La difteria solo sigue activa en dos países de la región: Haití y Venezuela. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brote que inició en 2016 ha proliferado con más fuerza dos años después y ha ocasionado la muerte de 167 personas solo en 2018, cifra que supera en 62% el número de decesos del año anterior.

Los datos fueron revelados por la OPS en su último boletín epidemiológico, con fecha del 29 de octubre. Para principios de 2018, la tasa de letalidad de la difteria se ubicaba en 15,5%. Para este reporte, el organismo regional precisa que la tasa acumulada entre los casos confirmados ascendió a 23%.

Desde el inicio de la epidemia en 2016 hasta la primera semana de octubre de 2018, Venezuela ha notificado 2.170 casos sospechosos en total: 324 de ellos en 2016, 1.040 en 2017 y 800 en 2018. Para la fecha, 1.249 infecciones han podido ser confirmadas.

Pese a que en 2017 se notificó un mayor número de infectados, las cifras de los decesos de 2018 superan a las del año anterior con creces. Desde 2016 hasta la fecha, se han reportado 287 fallecimiento: 17 de ellos ocurrieron en 2016, 103 en 2017 y 167 en 2018.

El brote que inició en Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y
Sucre se convirtió en epidemia y permanece activo actualmente en 22 entidades federales de Venezuela, en las que se confirmaron casos de difteria a la OPS en lo que va de año.

Lea también: Niños venezolanos “llegan con sarampión, difteria, poliomielitis”, dijo Moreno en la ONU

“Los casos se registraron en todas las edades, pero la población más afectada es la del grupo de 1 a 39 años, donde la mayor incidencia corresponde al grupo de 10 a 14 años, seguido del grupo de 5 a 9 años”, detalla la OPS en su informe.

A mediados de junio, la directora de la OPSCarissa Etienne, visitó Venezuela para constatar la situación en materia sanitaria. Tras la vista, el organismo regional elaboró un informe en el que pide al Estado venezolano tomar acciones “urgentes” para detener la transmisión de sarampión y difteria en el país.

Lea también: OPS pide acciones urgentes para detener transmisión de sarampión y difteria

Cuatro meses después de la visita, ambas epidemias continúan activas y siguen cobrando vidas en el territorio nacional. Sobre el sarampión, la OPS alertó en su boletín del pasado 24 de octubre que 75 personas han fallecido producto de la infección respiratoria desde la detección del primer caso en 2017.

Las cifras de las epidemias de difteria y sarampión siguen en aumento a pesar de que el Gobierno ha implementado dos fases de un “Plan Nacional de Vacunación” y, más recientemente, un programa llamado “La salud va a la escuela”, que inició en el mes de octubre en “todos los planteles oficiales”.

Lea también: 

75 venezolanos han muerto por sarampión desde 2017, según la OPS

</div>