A solo horas de que el gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro admitiera que no han sido “eficientes en el abastecimiento de alimentos”, el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, reconoció que habían “fallado en tener un sistema de distribución de verdad”.

Su declaración se produjo durante una reunión que mantuvo con las autoridades y empresarios de esa entidad este lunes 18 de enero. A su derecha se encontraba el alcalde Carlos Alcalá y a su izquierda García Carneiro y su esposa, María de Carneiro, excandidata a la Asamblea Nacional.

Consejo de Economia 2

“¿Cómo saltamos el modelo rentista agotado hacia una economía productiva?” preguntó el exgobernador de Anzoátegui quien defendió el decreto de emergencia económica como un instrumento para “proteger las conquistas sociales”.

Recordó que fue justamente la aplicación de medidas “sorpresivas” lo que produjo “el Caracazo” durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. “Tenemos que buscar una salida que no sea neoliberal. Aquí vimos lo que ocurrió en el Caracazo. La gente salió porque se habían aplicado una serie de medidas después de que se habían prometido otras alternativas”, dijo.

La caída de los ingresos petroleros en 70% fue un punto destacado en su intervención.

Cinco objetivos clave persigue el gobierno nacional, según Istúriz. Estos son:

  1. Echar a andar un plan productivo nacional.
  2. Elevar la captación de divisas y diversificar las fuentes de ingreso de divisas con exportación de productos agrícolas y recursos minerales.
  3. Regular y normalizar el sistema de distribución y comercialización con énfasis en los bienes de primera necesidad (alimentos y medicina) para romper “el monopolio y el acaparamiento”.
  4. Elevar la recaudación de impuestos.
  5. Ampliar y optimizar la cartera de la banca pública y privada para el financiamiento de proyectos productivos.

Se tiene previsto que se instale el Consejo Nacional de Economía este martes 19 de enero. Los voceros de los Poderes Públicos y los empresarios públicos y privados están convocados.

“El decreto no está hecho para expropiar”

El nuevo ministro de Industrias y Comercio, Miguel Pérez Abad, negó que el decreto de emergencia económica fuera un mecanismo de “expropiación expres” como se ha querido hacer ver, según aseguró.

“Eso es mentira. El decreto no está hecho para expropiar ninguna empresa, al contrario se busca lograr espacios y alianzas estratégicas. Estamos convocando a quienes tengan capacidades productivas para que se asocien con nosotros”, declaró en la segunda reunión de Aragua Exporta que también se llevó a cabo este lunes.

Coincidió con Istúriz en que el decreto busca elevar la captación de divisas y la recaudación fiscal. También adelantó que harían una revisión “profunda” de las empresas básicas para que la materia prima que produzcan sea orientada hacía los productores nacionales quienes están “obligados” a disminuir las importaciones.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Muy acertada la pregunta que Ramos Allup le hizo al
    Pdte Maduro acerca del estado en que se encuentran las tierras, bienes
    inmuebles e industrias expropiadas? Recuerdo
    cuando Chávez mostró las fábricas de leche en polvo, procesadoras de harina de maíz,
    industrias procesadoras de alimento para animales, Centrales azucareros, plantaciones de semilla
    certificada de caña de azúcar, e innumerables empresas que buscaba con esto
    satisfacer gran parte de la demanda.

    Además bien bueno que le hizo (entre otras
    preguntas) esta pregunta en cadena nacional el 15 de enero y hoy 18 de enero ni
    Maduro ni su gabinete ministerial han dado respuesta, pienso que ni ellos saben
    ni les interesa saber en que estado de deterioro se encuentran estos bienes,
    la preocupación del gobierno gira en torno a como mantener el control del Estado
    aun con la AN con mayoría opositora, a sacar el máximo provecho por los cuadros
    de Bolívar, Chávez y Maduro que sacaron de la AN

    Si en estos 3 últimos años no han podido controlar
    la situación de la escases, recuperar el aparato productivo e inflación, con un
    decreto que refleja mas de lo mismo (las mismas políticas que dieron al traste
    con el socialismo siglo XXI) donde se percibe la preocupación por mantener el
    control, y políticas que les permitan continuar su cacería de empresas para
    llevarlas a la quiebra (aunque el gobierno dice que no, esto depende de la
    interpretación que le den y con que pie se levantaron ese día).

Deja un comentario