Vicente Díaz: Este CNE tiene la mejor representación opositora de la historia

POLÍTICA · 5 MAYO, 2021 19:04

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Vicente Díaz, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que con el nombramiento de Roberto Picón y Enrique Márquez como miembros del nuevo Poder Electoral el organismo ahora «tiene la mejor representación opositora de la historia«.

En entrevista para el programa Vladimir a la carta que transmite por sus redes sociales el periodista Vladimir Villegas, Díaz se pronunció por la escogencia de las nuevas autoridades del CNE.

“En cuanto a los rectores que conozco, reconozco los factores democráticos que están dentro del este nuevo (CNE). Entre los nuevos suplentes tenemos una representación de lujo, con una gran posibilidad de tener garantías electorales para que el venezolano vuelva a confiar en el voto», manifestó

Además, agregó que tenía «plena confianza en las capacidades y talentos, compromiso y esfuerzo en la lucha democrática de Enrique Márquez y Roberto Picón Hernández”.

La Asamblea Nacional (AN) de mayoría chavista designó este martes a los nuevos rectores del CNE. Los principales son Pedro Calzadilla, Tania D’Amelio, Alexis Corredor, además de Márquez y Picón.

Calzadilla al frente del CNE

Este miércoles se realizó el primer directorio, en el que se designó a Pedro Calzadilla, exministro de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, como presidente del ente comicial, mientras que la vicepresidencia quedó en manos de Enrique Márquez.

Para Díaz este nuevo árbitro electoral debe «abrir las ventanas democráticas, y reconstruir la institución del (CNE) la cual ha sido desmantelada”.

En el directorio de este martes se conformaron los organismos subalternos del CNE, que quedaron integrados de la siguiente manera:

  • Junta Nacional Electoral: Tania D’ Amelio (la preside), Roberto Picón y Carlos Quintero (rector suplente incorporado).
  • Comisión de Registro Civil y Electoral: Alexis Corredor (la preside), junto a Tania D’ Amelio y Conrado Pérez (rector suplente incorporado y disidente de Primero Justicia).
  • Comisión de Participación Política y Financiamiento: Enrique Márquez la presidirá; lo acompañarán Pedro Calzadilla y suplente incorporado Leonel Parica.

Aunque se trata de una composición que está 3-2; es decir, tres personas que vienen del chavismo y dos afines a la oposición, el exrector Vicente Díaz alabó estos nombramientos en su participación en «Vladimir a la carta».

Recuperar garantías electorales, salarios e institución

“Hay que recuperar la institución (CNE), la ruta electoral, la confianza en el voto y que nos ofrezcan un programa electoral acordado donde todos los factores políticos se vean reflejados», detalló como parte de los retos que tienen estas autoridades.

También abogó por la recuperación del salario de los trabajadores del Poder Electoral, uno de los temas que sugirió se encargue esta directiva entrante.  

Sobre la negativa de Juan Guaidó y la plataforma unitaria que le apoya de apoyar este CNE, Díaz dijo que la oposición debe reconstruirse, reconectarse con las necesidades de las y los venezolanos, además de retomar la ruta electoral.

“Esta nueva Asamblea Nacional fue electa, va a actuar, guste o no guste. Una de sus actuaciones es la designación del nuevo CNE.  En Venezuela nunca ha tenido éxito ningún cambio político que no sea por la vía electoral», sostuvo.

POLÍTICA · 5 MAYO, 2021

Vicente Díaz: Este CNE tiene la mejor representación opositora de la historia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Vicente Díaz, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que con el nombramiento de Roberto Picón y Enrique Márquez como miembros del nuevo Poder Electoral el organismo ahora «tiene la mejor representación opositora de la historia«.

En entrevista para el programa Vladimir a la carta que transmite por sus redes sociales el periodista Vladimir Villegas, Díaz se pronunció por la escogencia de las nuevas autoridades del CNE.

“En cuanto a los rectores que conozco, reconozco los factores democráticos que están dentro del este nuevo (CNE). Entre los nuevos suplentes tenemos una representación de lujo, con una gran posibilidad de tener garantías electorales para que el venezolano vuelva a confiar en el voto», manifestó

Además, agregó que tenía «plena confianza en las capacidades y talentos, compromiso y esfuerzo en la lucha democrática de Enrique Márquez y Roberto Picón Hernández”.

La Asamblea Nacional (AN) de mayoría chavista designó este martes a los nuevos rectores del CNE. Los principales son Pedro Calzadilla, Tania D’Amelio, Alexis Corredor, además de Márquez y Picón.

Calzadilla al frente del CNE

Este miércoles se realizó el primer directorio, en el que se designó a Pedro Calzadilla, exministro de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, como presidente del ente comicial, mientras que la vicepresidencia quedó en manos de Enrique Márquez.

Para Díaz este nuevo árbitro electoral debe «abrir las ventanas democráticas, y reconstruir la institución del (CNE) la cual ha sido desmantelada”.

En el directorio de este martes se conformaron los organismos subalternos del CNE, que quedaron integrados de la siguiente manera:

  • Junta Nacional Electoral: Tania D’ Amelio (la preside), Roberto Picón y Carlos Quintero (rector suplente incorporado).
  • Comisión de Registro Civil y Electoral: Alexis Corredor (la preside), junto a Tania D’ Amelio y Conrado Pérez (rector suplente incorporado y disidente de Primero Justicia).
  • Comisión de Participación Política y Financiamiento: Enrique Márquez la presidirá; lo acompañarán Pedro Calzadilla y suplente incorporado Leonel Parica.

Aunque se trata de una composición que está 3-2; es decir, tres personas que vienen del chavismo y dos afines a la oposición, el exrector Vicente Díaz alabó estos nombramientos en su participación en «Vladimir a la carta».

Recuperar garantías electorales, salarios e institución

“Hay que recuperar la institución (CNE), la ruta electoral, la confianza en el voto y que nos ofrezcan un programa electoral acordado donde todos los factores políticos se vean reflejados», detalló como parte de los retos que tienen estas autoridades.

También abogó por la recuperación del salario de los trabajadores del Poder Electoral, uno de los temas que sugirió se encargue esta directiva entrante.  

Sobre la negativa de Juan Guaidó y la plataforma unitaria que le apoya de apoyar este CNE, Díaz dijo que la oposición debe reconstruirse, reconectarse con las necesidades de las y los venezolanos, además de retomar la ruta electoral.

“Esta nueva Asamblea Nacional fue electa, va a actuar, guste o no guste. Una de sus actuaciones es la designación del nuevo CNE.  En Venezuela nunca ha tenido éxito ningún cambio político que no sea por la vía electoral», sostuvo.