Conozca quiénes son los nuevos rectores del CNE

POLÍTICA · 4 MAYO, 2021 20:00

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

61
QUÉ CHÉVERE
21
QUÉ INDIGNANTE
22
QUÉ CHIMBO

La Asamblea Nacional de mayoría chavista designó a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). En total son cinco principales y 10 suplentes de los cuales ocho tienen peso en la toma de decisiones técnicas y políticas que definirán las condiciones de las próximas elecciones.

Conozca el perfil de las nuevas autoridades electorales que integrarán el directorio:

Pedro Calzadilla

El exministro de Cultura de Hugo Chávez es historiador. También ocupó cargos en el gobierno de Nicolás Maduro como ministro de Educación superior en 2013.

Es magister scientiarum en la Universidad de La Sorbona, Francia, y profesor titular de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela.

Fue postulado por la sociedad civil, aunque el Comité de Postulaciones Electorales no precisó la organización o las organizaciones que respaldan su candidatura. 

Fue ministro de Cultura de Hugo Chávez y de Educación Universitaria de Nicolás Maduro. Foto: El Sol de Margarita

La asociación civil Súmate impugnó su postulación por considerar que viola los artículos 296 de la Constitución y el artículo 9, numeral 4, de la Ley Orgánica del Poder Electoral (Lope) que exigen como requisito de elegibilidad para estos cargos no estar vinculado a organizaciones con fines políticos.

Súmate señala que Calzadilla es fundador de la Red en Defensa de la Humanidad, movimiento de pensamiento y acción contra toda forma de dominación y exclusión. La Redh fue pensada, creada e impulsada en el 2003 y 2004 por Fidel Castro y Hugo Chávez y un grupo de intelectuales de varios países.

Tania D´Amelio

Es abogada y se desempeña como rectora principal desde 2009, por lo cual ha integrado tres directivas del CNE.

En 2009 fue postulada por el Poder Ciudadano y designada a pesar de que su candidatura fue objetada por ser militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), según Súmate. El chavismo argumenta que D´Amelio renunció a su militancia antes de postularse.

Antes de ser rectora, la abogada fue diputada de la Asamblea Nacional por el partido Movimiento Quinta República, antecesor del Psuv.

Es rectora del CNE desde el año 2009. Será la tercera directiva en la que participa

En el CNE ha presidido la Comisión de Registro Civil y Electoral y ha formado parte de la Comisión de Participación Política y Financiamiento.

Súmate también imputó su postulación al señalarla como “responsable de la comisión de una serie de irregularidades, ilegalidades y omisiones al frente del Poder Electoral”.

Uno de los argumentos en contra de su nombramiento es que incumple el artículo 8 de la Ley Orgánica del Poder Electoral, según el cual los rectores del CNE solo podrán ser reelegidos en sus cargos hasta un máximo de dos periodos adicionales.

Alexis Corredor

Se define así mismo como dirigente político sindical y militante del Psuv en sus redes sociales. Es historiador, egresado del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas.

En 2017 fue electo como integrante de la Asamblea Nacional Constituyente por la lista del sector de los trabajadores de la administración pública.

Fue miembro de la Constituyente de 2017. Foto VTV

Súmate imputó su postulación por ser abiertamente militante del partido de Gobierno.

Enrique Márquez

Exmilitante de Un Nuevo Tiempo (UNT), fue expulsado de las filas de la organización por supuesta “indisciplina partidista”. El dirigente opositor fue electo diputado de la Asamblea Nacional, en 2015, y ocupó la primera vicepresidencia del Parlamento.

El nombre de Márquez se incluyó en las postulaciones que hicieron las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas de las universidades.

Fue diputado a la Asamblea Nacional para el periodo legislativo 2016-2021

Es ingeniero eléctrico, egresado de la Universidad del Zulia. Su carrera parlamentaria inició en 2000 cuando fue elegido por primera vez como diputado por el estado Zulia.

Roberto Picón

Ingeniero de sistemas y exasesor electoral de la Mesa de la Unidad Democrática. Su postulación es apoyada por Sinergia, una red venezolana que forma parte de la plataforma de la sociedad civil Foro Cívico. Fue preso político en 2017.

Ingeniero de sistema y ex preso político

Los rectores suplentes son:

Griselda Colina (comunicadora social y directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia) y Francisco Martínez (expresidente de Fedecámaras) suplentes de Enrique Márquez (principal).

Francisco Garcés (exministro de Hugo Chávez y exsecretario de transporte del gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez) y Carlos Quintero (es rector del CNE desde 2014) suplentes de Alexis Corredor.

Leonel Parica (era responsable de la secretaria de ciencia y tecnología de la gobernación del estado Miranda) y Rafael Chacón (Exviceministro de Instalaciones y Logística del Ministerio para la Educación) suplentes de Tania D´ Amelio.

Gustavo Vizcaíno (exdirector del Saime) y Saúl Bernal (economista y ex Director de la Oficina Nacional de Financiamiento del CNE), suplentes de Pedro Calzadilla.

Conrado Pérez (exdiputado de la AN) y León Arismendi (abogado especialista en derecho laboral), suplentes de Roberto Picón.

Foto: @PeriodistaAlejo

 
 

POLÍTICA · 4 MAYO, 2021

Conozca quiénes son los nuevos rectores del CNE

Texto por Ibis Leon | @ibisL

La Asamblea Nacional de mayoría chavista designó a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). En total son cinco principales y 10 suplentes de los cuales ocho tienen peso en la toma de decisiones técnicas y políticas que definirán las condiciones de las próximas elecciones.

Conozca el perfil de las nuevas autoridades electorales que integrarán el directorio:

Pedro Calzadilla

El exministro de Cultura de Hugo Chávez es historiador. También ocupó cargos en el gobierno de Nicolás Maduro como ministro de Educación superior en 2013.

Es magister scientiarum en la Universidad de La Sorbona, Francia, y profesor titular de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela.

Fue postulado por la sociedad civil, aunque el Comité de Postulaciones Electorales no precisó la organización o las organizaciones que respaldan su candidatura. 

Fue ministro de Cultura de Hugo Chávez y de Educación Universitaria de Nicolás Maduro. Foto: El Sol de Margarita

La asociación civil Súmate impugnó su postulación por considerar que viola los artículos 296 de la Constitución y el artículo 9, numeral 4, de la Ley Orgánica del Poder Electoral (Lope) que exigen como requisito de elegibilidad para estos cargos no estar vinculado a organizaciones con fines políticos.

Súmate señala que Calzadilla es fundador de la Red en Defensa de la Humanidad, movimiento de pensamiento y acción contra toda forma de dominación y exclusión. La Redh fue pensada, creada e impulsada en el 2003 y 2004 por Fidel Castro y Hugo Chávez y un grupo de intelectuales de varios países.

Tania D´Amelio

Es abogada y se desempeña como rectora principal desde 2009, por lo cual ha integrado tres directivas del CNE.

En 2009 fue postulada por el Poder Ciudadano y designada a pesar de que su candidatura fue objetada por ser militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), según Súmate. El chavismo argumenta que D´Amelio renunció a su militancia antes de postularse.

Antes de ser rectora, la abogada fue diputada de la Asamblea Nacional por el partido Movimiento Quinta República, antecesor del Psuv.

Es rectora del CNE desde el año 2009. Será la tercera directiva en la que participa

En el CNE ha presidido la Comisión de Registro Civil y Electoral y ha formado parte de la Comisión de Participación Política y Financiamiento.

Súmate también imputó su postulación al señalarla como “responsable de la comisión de una serie de irregularidades, ilegalidades y omisiones al frente del Poder Electoral”.

Uno de los argumentos en contra de su nombramiento es que incumple el artículo 8 de la Ley Orgánica del Poder Electoral, según el cual los rectores del CNE solo podrán ser reelegidos en sus cargos hasta un máximo de dos periodos adicionales.

Alexis Corredor

Se define así mismo como dirigente político sindical y militante del Psuv en sus redes sociales. Es historiador, egresado del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas.

En 2017 fue electo como integrante de la Asamblea Nacional Constituyente por la lista del sector de los trabajadores de la administración pública.

Fue miembro de la Constituyente de 2017. Foto VTV

Súmate imputó su postulación por ser abiertamente militante del partido de Gobierno.

Enrique Márquez

Exmilitante de Un Nuevo Tiempo (UNT), fue expulsado de las filas de la organización por supuesta “indisciplina partidista”. El dirigente opositor fue electo diputado de la Asamblea Nacional, en 2015, y ocupó la primera vicepresidencia del Parlamento.

El nombre de Márquez se incluyó en las postulaciones que hicieron las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas de las universidades.

Fue diputado a la Asamblea Nacional para el periodo legislativo 2016-2021

Es ingeniero eléctrico, egresado de la Universidad del Zulia. Su carrera parlamentaria inició en 2000 cuando fue elegido por primera vez como diputado por el estado Zulia.

Roberto Picón

Ingeniero de sistemas y exasesor electoral de la Mesa de la Unidad Democrática. Su postulación es apoyada por Sinergia, una red venezolana que forma parte de la plataforma de la sociedad civil Foro Cívico. Fue preso político en 2017.

Ingeniero de sistema y ex preso político

Los rectores suplentes son:

Griselda Colina (comunicadora social y directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia) y Francisco Martínez (expresidente de Fedecámaras) suplentes de Enrique Márquez (principal).

Francisco Garcés (exministro de Hugo Chávez y exsecretario de transporte del gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez) y Carlos Quintero (es rector del CNE desde 2014) suplentes de Alexis Corredor.

Leonel Parica (era responsable de la secretaria de ciencia y tecnología de la gobernación del estado Miranda) y Rafael Chacón (Exviceministro de Instalaciones y Logística del Ministerio para la Educación) suplentes de Tania D´ Amelio.

Gustavo Vizcaíno (exdirector del Saime) y Saúl Bernal (economista y ex Director de la Oficina Nacional de Financiamiento del CNE), suplentes de Pedro Calzadilla.

Conrado Pérez (exdiputado de la AN) y León Arismendi (abogado especialista en derecho laboral), suplentes de Roberto Picón.

Foto: @PeriodistaAlejo