La plenaria de la Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre eligió este 4 de mayo a los nuevos rectores (cinco principales y diez suplentes) del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los nuevos miembros del Poder Electoral en calidad de rectores principales son Alexis Corredor Pérez (exconstituyente); Tania D´Amelio, rectora desde el 2010; el exdirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT), Enrique Márquez (postulado por la sociedad civil); el exministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla (Poder Ciudadano) y Roberto Picón (universidades).
Como primer y segundo suplente de Corredor quedaron Carlos Quintero (ratificado en el cargo) y el exministro de Transporte y exalcalde de Los Teques por el Psuv, Francisco Garcés.
Los suplentes de D´Amelio serán Leonel Parica y Rafael Simón Chacón; y de Márquez, Griselda Colina (directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia) y Francisco Martínez (expresidente de Fedecámaras).
Además, el director del Saime, Gustavo Vizcaíno y el funcionario del CNE, Saúl Bernal Peña, serán los suplentes de Calzadilla; mientras que el disidente de Primero Justicia, Conrado Pérez y el abogado laboral León Arismendi serán los suplentes de Picón.
“Este es un momento estelar de la vida venezolana. La Constitución establece la creación del CNE como poder autónomo y poderoso. En esta Constitución está la solución de las controversias, obstáculos y diferencias Siempre hemos tenido dos opciones, la Constitución o el abismo”, expresó el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, al inicio de la sesión de este martes desde el Palacio Federal Legislativo en Caracas.
Celebró que el Parlamento, con mayoría del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), asuma su responsabilidad de renovar el Poder Electoral, tal como lo estipula el artículo 296 de la Carta Magna. Recordó que fue en 2006, la última cuando que la AN eligió al CNE en pleno y de forma parcial en 2009.
El procedimiento
Antes de proceder a los nombramientos, Rodríguez declaró a la AN en comisión general y convocó a los jefes de la bancada del Bloque de la Patria, Diosdado Cabello y de la oposición moderada, José Gregorio Correa (AD).
El Reglamento Interior y de Debates establece que la AN se declara en comisión general para considerar cualquier asunto, bien por decisión de la Presidencia o a proposición de algún asambleísta, con el voto favorable de la mayoría de los presentes.
Vale destacar que Cabello no participaba en las sesiones ordinarias desde enero, cuando propuso la reforma del Reglamento. En su oportunidad justificó que debido a su condición y a la propagación del coronavirus en el país, no asistiría a eventos que implicara concentración de personas si no era muy necesario.
Como parte del protocolo de este martes, la secretaria de la AN del 6Dic, Rosalba Gil, dio lectura a la lista de 103 elegibles presentada por el Comité de Postulaciones Electorales.
El 27 de abril, el Comité de Postulaciones Electorales entregó al Parlamento de 277 diputados, la lista final, producto de dos procesos de selección convocados entre enero y abril de este año. Al Parlamento le tomó ocho días, de los diez reglamentarios, para tomar la decisión final.
Rodríguez también nombró una Comisión Especial presidida por quien dirigió el Comité de Postulaciones, Giuseppe Alessandrello (Psuv) e integrada además por los diputados Correa, Nosliw Rodríguez, José Villarroel, Luis Romero, Miguel Salazar, Desiré Santos Amaral y Gladys Requena.
El grupo tuvo más de 20 minutos para analizar el listado y presentar la propuesta de selección de los nuevos rectores, lapso durante el cual Rodríguez declaró un receso.
Al reanudarse la sesión, Alesandrello fue el encargado de entregar a la presidencia los nombres de los 15 finalistas.
Peticiones
“Hoy debemos presentarle al país un CNE que tendrá que llevar adelante las elecciones de alcaldes, gobernadores, consejos legislativos y concejales, y presidenciales en el 2024 si no procede el revocatorio antes”, dijo Correa.
Advirtió que todos los caminos distintos a la paz y a la vía electoral, fracasaron e hizo dos peticiones a los nuevos integrantes del CNE: un Registro Electoral para incluir a los venezolanos dentro y fuera del país y que se eliminen prácticas como la instalación de los puntos rojos o de cualquier color, cerca de los centros de votación, “porque no ayudan e intimida al elector”.
A las 5:04 p.m., las dos terceras partes, es decir 185 legisladores, procedieron a votar a favor de los propuestos. Veinte minutos después fueron juramentados para que el CNE proceda a instalarse este miércoles 5 de mayo.
Organizaciones dedicadas a la veeduría electoral como Súmate, Voto Joven y Dale Letra impugnaron un total de 40 nombres de la lista de 103 elegibles, entre ellos los de D´Amelio y Calzadilla.
Sobre el proceso en general, las ONG advirtieron que reinó la opacidad al nunca informarse contra quiénes procedieron las impugnaciones y que el Comité irrespetó la normativa electoral al aprobar candidatos ligados a partidos políticos, la mayoría, al Psuv.