Tres sectores promueven primarias por separado en el Táchira
A los varios aspirantes a la gobernación por parte de la oposición en la entidad, se suma la falta de acuerdos en torno a unas elecciones primarias que resolverían una candidatura unitaria, lo que hace que dos sectores estén promoviendo la organización de dos procesos por separado.

El clima político en el estado Táchira es complejo. A la coyuntura que existe por la cantidad de aspirantes a la gobernación por parte de la oposición se suma la falta de acuerdos en torno a unas elecciones primarias que resolverían una candidatura unitaria, lo que hace que dos de estos sectores estén promoviendo la organización de un par de procesos por separado.

Mientras, el chavismo se encuentra en plena campaña electoral de sus comicios internos, abiertos a la participación de todos los electores y que se celebrarán el próximo domingo 8 de agosto, cuando escogerán a los candidatos oficiales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a la jefatura regional y 29 alcaldías tachirenses.

Los que fueron al CNE

De un lado, está la actual gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, quien aspira a la reelección y los también precandidatos Daniel Ceballos y William Méndez, ambos exalcaldes de San Cristóbal. Los tres acudieron el 20 de julio a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, para solicitar la asistencia técnica del organismo en unas elecciones primarias para que los tachirenses escojan una sola candidatura a la gobernación antes del 22 de septiembre. También firmaron un compromiso de participación y respeto a los resultados.

El ente comicial habría respondido afirmativamente, al igual que lo hizo con una solicitud de apoyo para unas eventuales primarias en Nueva Esparta, que al menos para la gobernación ya no serán posibles porque solo el mandatario de la región insular, Alfredo Díaz, se inscribió para participar.

Cumpliendo con la exigencia del Táchira que nos ordena unidad, he solicitado formalmente ante autoridades del CNE, la realización de elecciones primarias. Debemos accionar con responsabilidad política, las divisiones le hacen el juego al gobierno”, expresó Laidy Gómez a su salida del ente comicial e invitó a todos los factores a sumarse a la iniciativa.

Ceballos y Méndez también posaron sonrientes para los fotógrafos con sus acuerdos firmados. La gestión dio pie a que el partido Voluntad Popular (VP) en Táchira, exigiera a la dirección nacional la expulsión del ex alcalde, por considerarlo “colaboracionista” con el gobierno de Nicolás Maduro, al igual que Gómez.

Ceballos, Gómez y Méndez firmaron un acuerdo por las primarias en Táchira

“Frente a ese desafío hemos decidido ir a defender el derecho a elegir y participar porque solo de esa manera vamos a construir democracia, no apoyo ni apoyaré a ninguna dictadura, me robó más de cuatro años de mi vida Ese juicio injusto por el que pasé y todas esas acciones, hoy me llenan de valor para decirles que debemos participar, buscar entendimiento, cambiar el juego, hacer la política”, se defendió el ex preso político de las críticas en su contra, a través de un video que divulgó en sus redes sociales este 30 de julio.

A partir de esta solicitud, se sabe que se constituyó una comisión de garantes de las primarias, integrada por profesionales en diversas áreas. Ellos son el exrector de la Universidad Nacional del Táchira (Unet), José Vicente Sánchez, el obispo emérito de Mérida, monseñor Alfonso Márquez, el abogado Mauricio Pernía Reyes, Asdrúbal Pérez, la médico Judith Medina y Desiré González Zerpa.

 La propuesta del Frente Amplio

En respuesta, el Frente Amplio del Táchira, integrado por partidos de oposición que respaldan a Juan Guaidó, advirtió que las únicas primarias legítimas que realizará el antichavismo en la región, tendrán la asesoría técnica de la organización experta en veeduría electoral, Súmate.

 “No le tenemos miedo a las primarias porque tiene que ser el tachirense el que elija, apostamos a un proceso abierto (para todos los inscritos en el Registro Electoral) con el apoyo de Súmate y sin interferencia alguna del CNE, a la par de seguir peleando por mayores condiciones electorales cada día y avanzamos en la lucha para salir de la dictadura”, enfatizó la diputada de 2015 por el estado Táchira y dirigente de Primero Justicia Karim Vera, en declaraciones a Efecto Cocuyo.

 Vera reveló que recientemente sostuvieron una reunión con el mismo Ceballos, en calidad de precandidato de VP y con exalcalde del municipio Michelena (2008-2017), Fernando Andrade, aspirante a la gobernación por el sector de Copei que integra la plataforma unitaria, para hablar sobre las primarias.

No hay una fecha precisa para dichos comicios en los que no solo se elegiría al abanderado opositor a la gobernación, sino los candidatos a alcaldes en aquellos municipios donde no se ha podido llegar a acuerdos. Citó como ejemplos las alcaldías de Cárdenas, Ayacucho, Panamericana, Seboruco, García de Evia y Bolívar, entre otras, donde hay más de un aspirante a los cargos.

¿Doble juego de Ceballos?

Vera mencionó que Ceballos deberá tomar una decisión, si participa en las internas del Frente Amplio o en las que promueve la gobernadora tachirense, de la mano de quienes, reprocha, le arrebataron sus legítimas tarjetas a partidos como Acción Democrática y “conviven con el chavismo” en una Asamblea Nacional (del 6 de diciembre) “ilegítima”.

 Recientemente, el dirigente Bernabé Gutiérrez confirmó que Gómez será postulada para el 21 de noviembre en la tarjeta de la tolda blanca si se decide que ella sea la abanderada unitaria.

La gobernadora decidió estar fuera del Frente Amplio y está incorporada a la Alianza Democrática. Ellos no reconocen la lucha por salir de Maduro, no forma parte de los demócratas tachirenses” recalcó Vera con dureza.

En agosto de 2020, medios regionales reseñaron que Gómez había sido expulsada del Frente Amplio por llamar a participar en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Pero las diferencias en la tolda que dirige Henry Ramos Allup datan desde que la gobernadora electa en 2017, aceptó juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente, junto a otros tres mandatarios de oposición, entre ellos el también adeco, Antonio Barreto Sira, de Anzoátegui.

De William Méndez, Vera comentó que aunque no han tenido contacto con el exalcalde de San Cristóbal, si así lo desea, este puede sumarse a las primarias del Frente Amplio. No sin antes advertir que debe estar consciente de que la línea del bloque antichavista es la “no cohabitación” con el gobierno de Maduro.

Consultada sobre si están decididos a participar en las regionales, aun en el caso de Guaidó llame a no hacerlo, la legisladora solo recordó que la decisión de acudir o no a los comicios del 21 de noviembre aún no está tomada y que será asumida con la mayor unidad posible.

Mientras tanto el chavismo, está en la recta final de la campaña electoral de las primarias del 8 de agosto. En las internas en Táchira se disputarán la candidatura a la gobernación, el actual  “protector” de la entidad, designado por Maduro, Freddy Bernal y otros 19 postulados por las Ubch.