“Toda” la iglesia venezolana está a favor del candidato presidencial Javier Bertucci, o al menos eso es lo que aseguró su jefe del comando de campaña en el estado Zulia, Gustavo Valbuena, según dijo a EFE el pasado viernes 6 de abril.
La idea no difiere de lo que opina Bertucci sobre su propia candidatura. El pasado 2 de marzo, luego de firmar el acuerdo de garantías en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para los comicios del 20 de mayo, aseguró que el 93% de los venezolanos son cristianos; afirmación que Cocuyo Chequea calificó como dudoso.

El expastor evangélico, fundador de la asociación civil El Evangelio Cambia, y representante de la iglesia Maranatha, anunció su intención de unirse a la carrera presidencial el domingo 18 de febrero durante un acto de predicación en Valencia, estado Carabobo. Sin embargo, el postulante ha tenido que sortear los obstáculos que implica haber sido mencionado en el capítulo venezolano de la investigación de los Panama Papers; muy a pesar de haber asegurado que no tiene nada que esconder.
Según declaró la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’Amelio en su cuenta de la red social Twitter, “el candidato Javier Bertucci, fue postulado por el grupo de electoras y electores Esperanza por el Cambio”.
El partido político Nueva Visión para mi País (Nuvipa), de corte evangélico no inscribió a Bertucci como candidato. El 26 de febrero Nuvipa anunció que decidió no prestar su tarjeta para ninguna candidatura, conformando más tarde el Frente Amplio Venezuela Libre. La tolda le comunicó directamente a Bertucci que no lo respaldaría porque acordó no participar en las elecciones del 20 de mayo.
Tampoco la Organización Renovadora Auténtica (ORA), otro partido validado por el CNE y conocido por haber inscrito antes a candidatos evangélicos en 1983, 1997 y 2012, apoya a Bertucci sino que, como parte del Gran Polo Patriótico, respalda la reelección de Nicolás Maduro, inscribiéndolo como candidato.
Iglesias se desvinculan
“Bertucci, un candidato evangélico pero no de los evangélicos”, así titula un artículo publicado en el blog Vocero Cristiano, que recoge los comunicados del Consejo Evangélico de Venezuela (CEV) y la Federación Concilio General Asambleas de Dios (AD) sobre la decisión de Javier Bertucci de presentarse como candidato presidencial.
En el texto se señala que los documentos coinciden en que la iniciativa no podría ser considerada “confesional”, sino una decisión personal que no representa a la “mayoría” de la comunidad evangélica.
Particularmente, el CEV consideró en su comunicado que no habían condiciones ni garantías electorales para participar en la convocatoria realizada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), citando sobre el liderazgo religioso a su Declaración de Identidad y Compromiso Público de 2016:
Los Evangélicos no tenemos un líder supremo o un portavoz oficial exclusivo, de manera que nadie puede hablar por todos los evangélicos y mucho menos aquellos que llegan a ser impuestos por instancias externas a las propias comunidades evangélicas
En el caso de las Asambleas de Dios, su comunicado describe que cualquier evangélico puede optar o apoyar candidaturas políticas, sin comprometer a la estructura y misión de la iglesia, añadiendo que en caso que uno de sus ministros quiera incursionar en la vida política, deberá renunciar a sus funciones pastorales, advirtiendo que como organización consideran que mezclar religión y política tergiversa los principios y fe cristianos.
Se refieren al candidato en este extracto:
Como iglesia cristiana evangélica, no apoyamos ningún partido político ni a ninguna persona que, individualmente o respaldado con otras organizaciones cristianas, quiera emplear el nombre de Dios para sus intereses personales. En ese sentido, señalamos de manera contundente que el Pastor Javier Bertucci no es nuestro candidato político, ni representa al conglomerado de iglesias cristiana evangélicas que hacen vida en nuestra Federación, porque como iglesia de Cristo NO INCURSIONAMOS EN POLÍTICA PARTIDISTA NI ESTAMOS AFILIADOS A NINGÚN PARTIDO.
A la fecha, la Conferencia Episcopal Venezolana, quienes presiden la iglesia católica venezolana, no se han pronunciado sobre las declaraciones de Bertucci y de su jefe del comando de campaña del Zulia.
¿Cómo va Bertucci en la carrera presidencial?
Bertucci aún está lejos de igualar al presidente Nicolás Maduro y al candidato de Avanzada Progresista (AP), Henri Falcón. Para la encuestadora Hinterlaces, que evaluó la intención de voto para las elecciones del 20 de mayo, reveló que 52% de los consultados votaría por el actual mandatario nacional, 22% por Falcón y 14% por Bertucci.
Según Datincorp, 9% de los encuestados votaría por el abanderado de Esperanza por el Cambio, quien queda muy por detrás del candidato de AP, el cual lleva la delantera (34%) con 12 puntos de diferencia sobre Maduro (22%).
Lo que se deduce de estos sondeos es que Bertucci tendrá que aumentar de forma importante los esfuerzos para subir en las encuestas y “dar la pelea” a los candidatos líderes.