La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tania D’Amelio anunció que el simulacro electoral pautado para este domingo, 10 de octubre, se extenderá hasta las 4:00 p.m.
En un contacto con Venezolana de Televisión, la representante del Poder Electoral calificó como «positivo» el proceso de constitución e instalación de las 1.386 mesas electorales en 446 centros de votación, que abrieron a las 7:00 a.m. de este domingo.
«Estamos haciendo un llamado a los electores y electoras a que se familiaricen con este proceso. El año pasado eran unas máquinas nuevas y para este momento hacemos un llamado a los electores para que se familiaricen con la ejecución del voto», declaró a VTV.
Recordó que en las elecciones del próximo 21 de noviembre se escogerán 3.082 cargos y el simulacro permitirá a los votantes ver cómo se ubican en el tarjetón.
«En cada uno de los municipios todos los electores pueden verificar los candidatos y candidatas que están siendo postulados para este proceso e incluso verificar cómo está diseñada la pantalla», añadió.
Previamente, el Consejo Nacional Electoral había informado que cinco entidades del país (Anzoátegui, La Guaira, Miranda, Nueva Esparta y Yaracuy), además de Caracas, funcionan como estados piloto para el simulacro.
En la ciudad de Caracas abrieron sus puertas el liceo Andrés Bello, Fermín Toro y Miguel Antonio Caro, además de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y el Colegio Universitario Francisco de Miranda, entre otros.
D’ Amelio aseguró que los electores pueden acudir a cualquier centro no piloto, indistintamente de que no le corresponda ese centro de votación.
Recordó que el Centro Carter acompaña el simulacro tras una invitación del CNE y, además, anunció que aprobaron seis organizaciones no gubernamentales para la observación del proceso: Proyecto Social, Asamblea Jurídica, Red de Observación Electoral, Asamblea de Educación, Observatorio Electoral y el Centro de Estudios Superiores Pueblo Digno.
Vea la lista completa de centros aquí.
Diócesis de Barinas sobre elecciones: Pedimos al CNE que no se parcialice
Control Ciudadano: Disminuye presencia militar en gobiernos regionales tras elecciones del 21N
En Mérida denuncian agresiones contra candidatos de oposición este #21Nov
Maduro advierte a misión de la UE que no puede dar veredictos sobre elecciones
Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano
Khan anuncia apertura de oficina de la CPI en Venezuela para asistencia técnica en materia de DDHH
Resultados de elecciones ucevistas se conocerán este sábado 10 de junio
Guaidó se reúne en la Casa Blanca con funcionario de Biden para hablar de elecciones
La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG
La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tania D’Amelio anunció que el simulacro electoral pautado para este domingo, 10 de octubre, se extenderá hasta las 4:00 p.m.
En un contacto con Venezolana de Televisión, la representante del Poder Electoral calificó como «positivo» el proceso de constitución e instalación de las 1.386 mesas electorales en 446 centros de votación, que abrieron a las 7:00 a.m. de este domingo.
«Estamos haciendo un llamado a los electores y electoras a que se familiaricen con este proceso. El año pasado eran unas máquinas nuevas y para este momento hacemos un llamado a los electores para que se familiaricen con la ejecución del voto», declaró a VTV.
Recordó que en las elecciones del próximo 21 de noviembre se escogerán 3.082 cargos y el simulacro permitirá a los votantes ver cómo se ubican en el tarjetón.
«En cada uno de los municipios todos los electores pueden verificar los candidatos y candidatas que están siendo postulados para este proceso e incluso verificar cómo está diseñada la pantalla», añadió.
Previamente, el Consejo Nacional Electoral había informado que cinco entidades del país (Anzoátegui, La Guaira, Miranda, Nueva Esparta y Yaracuy), además de Caracas, funcionan como estados piloto para el simulacro.
En la ciudad de Caracas abrieron sus puertas el liceo Andrés Bello, Fermín Toro y Miguel Antonio Caro, además de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y el Colegio Universitario Francisco de Miranda, entre otros.
D’ Amelio aseguró que los electores pueden acudir a cualquier centro no piloto, indistintamente de que no le corresponda ese centro de votación.
Recordó que el Centro Carter acompaña el simulacro tras una invitación del CNE y, además, anunció que aprobaron seis organizaciones no gubernamentales para la observación del proceso: Proyecto Social, Asamblea Jurídica, Red de Observación Electoral, Asamblea de Educación, Observatorio Electoral y el Centro de Estudios Superiores Pueblo Digno.
Vea la lista completa de centros aquí.