Gremios, jubilados y sindicalista de base instaron a la Organización Internacional de Trabajadores (OIT), que participa en el diálogo social instalado el pasado 25 de abril en Venezuela, que la discusión debe mantenerse dentro de la agenda salario, liberación de presos, libertad sindical y comisión permanente.
Este jueves 28 de abril, en horas de la mañana, se reunieron en los alrededores de la Plaza La Castellana, en el municipio Chacao, para visibilizar al país y al mundo la realidad sobre la visita y actuación de la OIT en Venezuela.
José Patines, representante de Codesa, expresó -en principio- que esta mesa tripartita sirve para lavarle la cara a Maduro. “A Rodney Álvarez no lo soltaron de casualidad sino porque vino la OIT y quieren hacerle creer al mundo que aquí se respetan los derechos”.

Por tanto, dijo, la propuesta mayor que llevamos nosotros es que se instale una comisión permanente de la OIT como garante de todo lo que se pueda firmar ahí.
“Delante de la OIT se dan el tupé de sacar a dirigentes sindicales, entonces cuando se vayan qué esperamos? ¿Qué nos metan presos a todos?, cuestionó Patines quien fue excluido del diálogo.
Lea también:
En materia salarial, aseguró, seguimos quedando en lo mismo. “El gobierno no puede seguir decretando aumentos salariales sin conversar con las bases, sin un diálogo. Desde mi punto de vista estas reuniones son un fracaso y un engaño para todos los venezolanos. A la Confederación General de Trabajadores (CGT) se le ocurrió decir que debemos pedirle al gobierno de EE.UU. el levantamiento de sanciones. Esto no es lo que estamos discutiendo, los tres convenios que se discuten están fuera de orden”.
Libertad y garantías
Rubén González, también en la concentración, dijo que en el convenio 87 están pidiendo la libertad general para todos los trabajadores que están presos y en periodo de presentación; y la restitución general de las directivas de los sindicatos que los han sacado por una orden política.

“En cuanto al salario mínimo solicitamos que se respete el artículo 91 de la Constitución. No podemos apoyar que con 30 $ mensuales se pretenda que una familia subsista, estamos en una pobreza generalizada”
“Las centrales que están ahí haciéndole el juego al gobierno les pedimos que rectifiquen, que representen los convenios 26,87 y 144 que hacen referencia al bienestar general de los trabajadores”.
Recordó, además, que estuvo preso primero 19 meses y luego 21 meses. “Uno siente el atropello de todo el sistema judicial venezolano que está secuestrado. Me imputaron delitos que no cometí, se metieron en mi casa, rompieron las paredes, les cayeron a golpes a mi hermano, nuera y sobrino. Después de esta comisión de encuesta intensificaron el atropello y persecución de los trabajadores”.
A su juicio, hay una incertidumbre después de que se vaya la OIT porque no hay garantías de cumplimiento. “Tienen una línea en la que imponen lo que les da la gana, no le interesa la reconciliación sino el proyecto político. Pedimos que quede una mesa de supervisión de todos los posibles acuerdos que quedan para garantizar el cumplimiento”.
“Hay más de 140 presos todavía, pedimos que los liberen. La OIT tiene que ser garante del diálogo tripartito y garantizar la democracia, pero hasta el momento no se ha pronunciado sobre mi exclusión del diálogo”, dijo González.
A la solicitud de liberación de presos se sumó Marcela Máspero. “Pedimos que se instale una mesa multidisciplinaria para revisar ceca de 100 expedientes, hemos planteado la derogación inmediata de la resolución 2792, inmediata restitución de los dineros que le fueron conculcados a los trabajadores producto de esa resolución. Estamos exigiendo que se devuelva a su puesto de trabajo a Rubén González”.

Propuso la instalación de una mesa para el 4 de mayo, “pero vamos a iniciar con el caso de dos controladores aéreos. Nunca había venido una comisión tan integrada y de tanto nivel de la OIT y esa es una victoria de los trabajadores, aunque no se ha aprobado aún la instalación de una comisión permanente”.
Por su parte, Emilio Negrín, de Codesa, aseguró que en ninguna de las reuniones del Foro Social se ha discutido el levantamiento de sanciones. Aclaró que este foro es una vía para solicitar la instalación de una comisión tripartita, y dijo que todavía no se ha establecido la comisión permanente, “eso es lo que estamos exigiendo”.

Mientras los dirigentes sindicales declaraban a los medios de comunicación funcionarios de Polichacao les pidieron los nombres, revisaron sus cédulas y anotaron los números de teléfonos.

Con información de Ibis León