Servicios públicos, rescate de vialidad y seguridad, demandan electores en primarias chavistas

POLÍTICA · 8 AGOSTO, 2021 17:59

Ver más de

Efecto Cocuyo @efectococuyo

Foto por Mairet Chourio

¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Tras advertir que son muchos los problemas por resolver local y nacionalmente, electores del municipio Libertador y Chacao, coinciden en que la prioridad de quienes resulten electos en las regionales del 21 de noviembre, deben ser los servicios públicos, el rescate de la vialidad, mayor seguridad y acceso a la salud.

Durante un recorrido por centros de votación habilitados para las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), este domingo 8 de agosto, Efecto Cocuyo pulsó la opinión de algunos electores que participaron en El Paraíso, San Juan, El Silencio, Catia y Chacao, sobre cuáles son los problemas que para ellos requieren de soluciones urgentes.

 «¡Ahí viene los de la Alcaldía!»

Mientras esperaba para votar por el candidato de su preferencia en el liceo Miguel Antonio Caro de la avenida Sucre de Catia, el comerciante de 76 años, Simón Ojeda afirma que la recaudación tributaria en Caracas  «es fatal».

«Lo que se recauda en impuestos no se usa para resolver los problemas que tiene la ciudad. Los comerciantes nos asustamos cuando alguien avisa, ¡ahí vienen los de la Alcaldía! porque sabemos que lo que llegan es a martillar. Tanto el alumbrado público como el servicio de luz dentro de los locales es cada vez más deficiente», reprocha.

Más adelante en la cola del mismo centro de votación, Carlos Domador (39 años), aseguraba que lo que más aqueja al sector donde vive, kilómetro dos de Boquerón, es la escasez del servicio de agua y la vialidad, la cual, subrayó,  «está en pésimo estado».

Durante primarias del Psuv electores pidieron resolver problemas de Caracas

Agua y asfaltado

Para Ramón Quevedo, de 45 años, el nuevo alcalde o alcaldesa de Caracas «debe ponerle freno» al alza indiscriminada del pasaje y mejorar los servicios básicos. Aprovecha también para pedirle al ministerio del Transporte que arregle el Metro de Caracas.

«Si yo fuera alcalde haría también una campaña educativa para enseñarle muchas cosas a la gente, por ejemplo, que no bote basura en la calle», agrega desde el liceo Andrés Bello,

 María Virgüez (41 años), también habitante de La Candelaria, señala que es  «vital» resolver el problema de la escasez de agua potable en la ciudad, asfaltar las calles, «no solo por donde pasa la novia» y que aumente la seguridad. «Caracas tiene muchos problemas, pero eso es lo más urgente», dice.

Porque se tapen tantos huecos en las calles y avenidas caraqueñas, también clama María Torres, habitante de la parroquia Catedral, tras votar en el liceo Fermín Toro de El Silencio.

«Gobierno y oposición deben ponerse de acuerdo»

Rosa, de 50 años, aguarda su turno para votar en las primarias chavistas para elegir al candidato a la alcaldía de Chacao y la gobernación de Miranda, en la UE El Libertador de Chacao. Expresa que todos los servicios públicos (agua, luz, telefonía e internet, entre otros), sin excepción, tienen serias deficiencias en el municipio y en general en todo el país, por lo que hace un llamado a los responsables para que las solucionen.

Electora en Chacao alerta sobre deterioro de calidad de vida de adultos mayores

«La calidad de vida, especialmente de los adultos mayores, se ha deteriorado mucho. Yo no pido ayudas para la gente, lo que pido es que cada quien con su trabajo y esfuerzo pueda ganar lo justo para comprar lo que necesita, así debe ser. Que la oposición y el Gobierno dejen la peleadera y se pongan de acuerdo para salir de esta crisis», sostiene.

Frank Lobatón, de 56 años, coincide al señalar que tanto el nuevo gobernador o gobernadora de Miranda, así como los alcaldes de la región, deben garantizarle a la población los servicios de salud, a través de los centros que dependan de tales autoridades.

«Todos los exámenes médicos, las medicinas, están muy caros, por eso también exigimos un salario justo», comenta.

Piden detener la inflación

Pese a depender de las políticas del Ejecutivo nacional, los votantes igualmente reclaman la recuperación del poder adquisitivo de los venezolanos, lo cual pasa, señalan, por frenar la inflación y la  «especulación con el dólar en la calle«.

«Yo lo que quiero es que detengan a ese dólar», casi suplica Luis Bracovich de 65 años, luego de votar en el Fermín Toro.

Desde el liceo Caracas en la parroquia El Paraíso, Fanny Rivas (64 años) y Lourdes Pacheco (58), coinciden en que la economía es lo que principalmente afecta a los venezolanos en la actualidad.

«Demandamos de quienes nos van a gobernador honestidad y preparación para que lo hagan bien», acota Pacheco.

 

POLÍTICA · 8 AGOSTO, 2021

Servicios públicos, rescate de vialidad y seguridad, demandan electores en primarias chavistas

Texto por Efecto Cocuyo @efectococuyo
Foto por Mairet Chourio

Tras advertir que son muchos los problemas por resolver local y nacionalmente, electores del municipio Libertador y Chacao, coinciden en que la prioridad de quienes resulten electos en las regionales del 21 de noviembre, deben ser los servicios públicos, el rescate de la vialidad, mayor seguridad y acceso a la salud.

Durante un recorrido por centros de votación habilitados para las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), este domingo 8 de agosto, Efecto Cocuyo pulsó la opinión de algunos electores que participaron en El Paraíso, San Juan, El Silencio, Catia y Chacao, sobre cuáles son los problemas que para ellos requieren de soluciones urgentes.

 «¡Ahí viene los de la Alcaldía!»

Mientras esperaba para votar por el candidato de su preferencia en el liceo Miguel Antonio Caro de la avenida Sucre de Catia, el comerciante de 76 años, Simón Ojeda afirma que la recaudación tributaria en Caracas  «es fatal».

«Lo que se recauda en impuestos no se usa para resolver los problemas que tiene la ciudad. Los comerciantes nos asustamos cuando alguien avisa, ¡ahí vienen los de la Alcaldía! porque sabemos que lo que llegan es a martillar. Tanto el alumbrado público como el servicio de luz dentro de los locales es cada vez más deficiente», reprocha.

Más adelante en la cola del mismo centro de votación, Carlos Domador (39 años), aseguraba que lo que más aqueja al sector donde vive, kilómetro dos de Boquerón, es la escasez del servicio de agua y la vialidad, la cual, subrayó,  «está en pésimo estado».

Durante primarias del Psuv electores pidieron resolver problemas de Caracas

Agua y asfaltado

Para Ramón Quevedo, de 45 años, el nuevo alcalde o alcaldesa de Caracas «debe ponerle freno» al alza indiscriminada del pasaje y mejorar los servicios básicos. Aprovecha también para pedirle al ministerio del Transporte que arregle el Metro de Caracas.

«Si yo fuera alcalde haría también una campaña educativa para enseñarle muchas cosas a la gente, por ejemplo, que no bote basura en la calle», agrega desde el liceo Andrés Bello,

 María Virgüez (41 años), también habitante de La Candelaria, señala que es  «vital» resolver el problema de la escasez de agua potable en la ciudad, asfaltar las calles, «no solo por donde pasa la novia» y que aumente la seguridad. «Caracas tiene muchos problemas, pero eso es lo más urgente», dice.

Porque se tapen tantos huecos en las calles y avenidas caraqueñas, también clama María Torres, habitante de la parroquia Catedral, tras votar en el liceo Fermín Toro de El Silencio.

«Gobierno y oposición deben ponerse de acuerdo»

Rosa, de 50 años, aguarda su turno para votar en las primarias chavistas para elegir al candidato a la alcaldía de Chacao y la gobernación de Miranda, en la UE El Libertador de Chacao. Expresa que todos los servicios públicos (agua, luz, telefonía e internet, entre otros), sin excepción, tienen serias deficiencias en el municipio y en general en todo el país, por lo que hace un llamado a los responsables para que las solucionen.

Electora en Chacao alerta sobre deterioro de calidad de vida de adultos mayores

«La calidad de vida, especialmente de los adultos mayores, se ha deteriorado mucho. Yo no pido ayudas para la gente, lo que pido es que cada quien con su trabajo y esfuerzo pueda ganar lo justo para comprar lo que necesita, así debe ser. Que la oposición y el Gobierno dejen la peleadera y se pongan de acuerdo para salir de esta crisis», sostiene.

Frank Lobatón, de 56 años, coincide al señalar que tanto el nuevo gobernador o gobernadora de Miranda, así como los alcaldes de la región, deben garantizarle a la población los servicios de salud, a través de los centros que dependan de tales autoridades.

«Todos los exámenes médicos, las medicinas, están muy caros, por eso también exigimos un salario justo», comenta.

Piden detener la inflación

Pese a depender de las políticas del Ejecutivo nacional, los votantes igualmente reclaman la recuperación del poder adquisitivo de los venezolanos, lo cual pasa, señalan, por frenar la inflación y la  «especulación con el dólar en la calle«.

«Yo lo que quiero es que detengan a ese dólar», casi suplica Luis Bracovich de 65 años, luego de votar en el Fermín Toro.

Desde el liceo Caracas en la parroquia El Paraíso, Fanny Rivas (64 años) y Lourdes Pacheco (58), coinciden en que la economía es lo que principalmente afecta a los venezolanos en la actualidad.

«Demandamos de quienes nos van a gobernador honestidad y preparación para que lo hagan bien», acota Pacheco.

 

¿Cómo valoras esta información?

4

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO