La emergencia humanitaria en Venezuela, que originó la crisis política, ha requerido la cooperación de 12 organismos especializados de las Naciones Unidas.
Pero también la presencia en el país de representantes de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. El memorádum que rige el alcance y la actuación del equipo que designó la funcionaria no ha sido publicado.
A diferencia de las agencias de la ONU que se encargan de brindar principalmente asistencia humanitaria, esta última instancia actúa frente a la violación sistemática de derechos humanos.
Próximamente, la Corte Penal Internacional (CPI) también abrirá una oficina en Caracas para investigar la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos, esto si el gobierno de Nicolás Maduro cumple con el memorándum de entendimiento que fue suscrito.
Fiscalía de la CPI tendrá una oficina en Caracas
OIT visita Venezuela
La más reciente actuación es de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que envió una comisión de alto nivel al país para velar por los derechos laborales como la remuneración salarial, la libertad sindical y la consulta tripartita.
OIT instala mesa de negociaciones en Venezuela
A propósito de esta visita, Efecto Cocuyo hace un recuento de los organismos internacionales que operan en el país:
FAO
Es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Es una agencia especializada que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo “es lograr la seguridad alimentaria de todos y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad”.
OIM
La Organización Internacional para las Migraciones. Tiene oficinas en más de 100 países y se dedica a “promover una movilidad de condiciones humanas y ordenadas que beneficie a todos”. Brinda asistencia humanitaria a migrantes vulnerables, siendo Venezuela el segundo país con más desplazados en el mundo.
OCHA
Es parte del Secretariado General de la ONU y es responsable de juntar a todos los actores humanitarios para asegurar la respuesta coherente a emergencias.
OPS
La Organización Panamericana de la Salud trabaja para garantizar el derecho a la salud.
ONUSIDA
Es una asociación de la ONU que lidera el esfuerzo internacional para lograr el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH.
PNUD
Tiene presencia en alrededor de 170 países y territorios, el Pnud trabaja para erradicar la pobreza y apoya el desarrollo de políticas públicas efectivas para esto.
UNESCO
La misión de la Unesco es “contribuir a la construcción de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural a través de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información”.
UNFPA
Es el organismo encargado de la salud sexual y reproductiva.
ACNUR
Es la agencia de la ONU para los refugiados. Es una organización global dedicada a proteger los derechos de los refugiados, comunidades desplazadas forzadamente y las personas sin patria.
UNICEF
Trabaja en más de 190 países y territorios para defender los derechos de los niños.
WFP
El programa Mundial de Alimentos entrega asistencia alimentaria en emergencias y trabaja con comunidades para mejorar la nutrición. Para su trabajo en Venezuela instalaron un centro logístico en el estado Zulia y esperan lograr sus objetivos en 2023.
OIT
La Organización Internacional del Trabajo es una agencia de la ONU que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros “a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres”.
Todos estos organismos de la ONU son coordinados en Venezuela por Gianluca Rampolla.
Un informe sobre la presencia operacional humanitaria 2022 de la OCHA (Oficina de la ONU para la coordinación de asuntos humanitarios) revela que en el país hay otras organizaciones internacionales como RET que es una ONG que tiene el propósito de ayudar a las comunidades a responder a las necesidades educativas de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad por desplazamiento, conflictos armados, violencia o desastres.
Otro ejemplo es Hias, una organización judía estadounidense sin fines de lucro que brinda ayuda humanitaria a los refugiados.
Misión internacional
Existe la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos Sobre Venezuela que fue establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el 27 de septiembre de 2019, y cuyo mandato fue extendido hasta septiembre de este año.
Pero esta misión no tiene acceso al país, por lo que ha tenido que hacer su trabajo de documentación desde Colombia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también hace su monitoreo y registro desde afuera del país, el Estado venezolano prohibió la entrada a comisionados y al secretario ejecutivo de este órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA).