Rusia se mostró hoy, 18 de octubre, preocupada por la suspensión por parte del Gobierno de que administra Nicolás Maduro, de los diálogos de paz de Venezuela en México por la extradición a EEUU del empresario Álex Saab, y recalcó que no hay alternativa a esas conversaciones entre el Ejecutivo y la oposición.
«Estamos convencidos de que no hay alternativa a continuar el diálogo entre las fuerzas políticas responsables de Venezuela. Solo así se podrán resolver de manera sostenible las contradicciones existentes. El desafío para la comunidad internacional es ayudar a los esfuerzos constructivos, no socavarlos», señaló el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.
En este sentido, la diplomacia rusa reafirmó su compromiso «inquebrantable» con esta postura.
«Instamos a las fuerzas externas, tanto las directamente involucradas en el proceso de negociación como los que se encuentran en algún lugar cercano a no permitir presiones sobre las partes venezolanas», señaló en referencia a EE.UU.
Moscú subrayó la responsabilidad especial «que las fuerzas externas tienen en la creación de un clima de confianza en el diálogo» y advirtió «de las consecuencias destructivas que pueden conllevar medidas groseras e imprudentes que socavan esta atmósfera», como la extradición de Saab a EE.UU.
Rusia considera que «esas fuerzas externas no estaban interesadas en facilitar las negociaciones, sino que les importaba más su deseo de mantener a Venezuela en un estado de ‘conflicto latente» bajo el duro yugo de las sanciones, especialmente cuando los participantes en el diálogo comenzaron a encontrar y fijar puntos de acercamiento».
La cuarta ronda del diálogo estaba prevista para el pasado domingo, pero el líder de la delegación gubernamental y de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, la suspendió el día anterior indefinidamente.
El Gobierno de Maduro ha condenado la extradición del empresario colombiano Saab, recientemente incluido como miembro de su delegación oficialista, quien estuvo más de un año detenido en Cabo Verde antes de su entrega a Estados Unidos, donde está acusado de lavado de dinero.
«Gobierno y oposición tienen un discurso poco claro sobre el diálogo», advierte Felipe Mujica
Comisión Especial de AN de 2020 entregó informe preliminar sin explicar avances del diálogo
Mueren migrantes venezolanos en el Darién al ahogarse en un río
Organizaciones piden a Comisión de Política Exterior de la AN discutir plan de retorno de venezolanos desde Colombia
Cátedra Constitucional de la UCV: Entrega de territorio a Irán es contraria a la soberanía nacional
Solo tres de cada diez hogares en Los Llanos tiene suministro continuo de electricidad, denuncia ONG
Rusia se mostró hoy, 18 de octubre, preocupada por la suspensión por parte del Gobierno de que administra Nicolás Maduro, de los diálogos de paz de Venezuela en México por la extradición a EEUU del empresario Álex Saab, y recalcó que no hay alternativa a esas conversaciones entre el Ejecutivo y la oposición.
«Estamos convencidos de que no hay alternativa a continuar el diálogo entre las fuerzas políticas responsables de Venezuela. Solo así se podrán resolver de manera sostenible las contradicciones existentes. El desafío para la comunidad internacional es ayudar a los esfuerzos constructivos, no socavarlos», señaló el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.
En este sentido, la diplomacia rusa reafirmó su compromiso «inquebrantable» con esta postura.
«Instamos a las fuerzas externas, tanto las directamente involucradas en el proceso de negociación como los que se encuentran en algún lugar cercano a no permitir presiones sobre las partes venezolanas», señaló en referencia a EE.UU.
Moscú subrayó la responsabilidad especial «que las fuerzas externas tienen en la creación de un clima de confianza en el diálogo» y advirtió «de las consecuencias destructivas que pueden conllevar medidas groseras e imprudentes que socavan esta atmósfera», como la extradición de Saab a EE.UU.
Rusia considera que «esas fuerzas externas no estaban interesadas en facilitar las negociaciones, sino que les importaba más su deseo de mantener a Venezuela en un estado de ‘conflicto latente» bajo el duro yugo de las sanciones, especialmente cuando los participantes en el diálogo comenzaron a encontrar y fijar puntos de acercamiento».
La cuarta ronda del diálogo estaba prevista para el pasado domingo, pero el líder de la delegación gubernamental y de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, la suspendió el día anterior indefinidamente.
El Gobierno de Maduro ha condenado la extradición del empresario colombiano Saab, recientemente incluido como miembro de su delegación oficialista, quien estuvo más de un año detenido en Cabo Verde antes de su entrega a Estados Unidos, donde está acusado de lavado de dinero.