Rodríguez: Venezuela no reconoce jurisdicción de la CIJ en disputa por el Esequibo

POLÍTICA · 30 JUNIO, 2020 14:59

Ver más de

María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

El Gobierno de Nicolás Maduro ratificó este martes, 30 de junio, que Venezuela no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la resolución de la disputa con Guyana por el territorio Esequibo.

Así lo señaló la vicepresidenta Delcy Rodríguez, luego de que este martes se realizó una audiencia oral telemática en la CIJ para debatir sobre este conflicto limítrofe y la competencia del tribunal de justicia internacional.

El pasado 20 de junio el canciller Jorge Arreaza advirtió que Venezuela no asistiría a la audiencia de litigio territorial. Insistió en que la posición histórica del país ha sido que la controversia se resuelva a través del Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966.

Posición absurda

«Guyana insiste en su absurda solicitud unilateral, Venezuela presentó su memorándum sobre los fundamentos de su posición histórica», dijo Delcy Rodríguez en una transmisión por el canal del Estado, VTV.

La funcionaria reiteró en que Venezuela no ha dado su consentimiento para recurrir a la Corte como ente mediador en esta disputa y que, bajo ningún concepto, se puede obligar a las partes a acudir a estas audiencias.

Aseveró que «la posición de Guyana nunca ha sido una negociación con Venezuela» y que solo ha demostrado ser «un espejo del unilateralismo hegemón».

Venezuela, dijo la vicepresidenta, presentó 21 propuestas para la negociación por el territorio Esequibo. «nos mantenemos firmes por un solo camino, el respeto a la legalidad», expresó.

Canales diplomáticos

Este lunes 29 de junio el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, hizo un llamado a la comunidad internacional para que la controversia territorial con Guyana se mantenga dentro de los canales diplomáticos.

El conflicto limítrofe es uno de los pocos puntos de coincidencia entre el Gobierno de Maduro y Guaidó, a quien más de 50 países reconocen como Presidente interino de Venezuela. El líder opositor también rechazó la judicialización de la disputa.

POLÍTICA · 30 JUNIO, 2020

Rodríguez: Venezuela no reconoce jurisdicción de la CIJ en disputa por el Esequibo

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

El Gobierno de Nicolás Maduro ratificó este martes, 30 de junio, que Venezuela no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la resolución de la disputa con Guyana por el territorio Esequibo.

Así lo señaló la vicepresidenta Delcy Rodríguez, luego de que este martes se realizó una audiencia oral telemática en la CIJ para debatir sobre este conflicto limítrofe y la competencia del tribunal de justicia internacional.

El pasado 20 de junio el canciller Jorge Arreaza advirtió que Venezuela no asistiría a la audiencia de litigio territorial. Insistió en que la posición histórica del país ha sido que la controversia se resuelva a través del Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966.

Posición absurda

«Guyana insiste en su absurda solicitud unilateral, Venezuela presentó su memorándum sobre los fundamentos de su posición histórica», dijo Delcy Rodríguez en una transmisión por el canal del Estado, VTV.

La funcionaria reiteró en que Venezuela no ha dado su consentimiento para recurrir a la Corte como ente mediador en esta disputa y que, bajo ningún concepto, se puede obligar a las partes a acudir a estas audiencias.

Aseveró que «la posición de Guyana nunca ha sido una negociación con Venezuela» y que solo ha demostrado ser «un espejo del unilateralismo hegemón».

Venezuela, dijo la vicepresidenta, presentó 21 propuestas para la negociación por el territorio Esequibo. «nos mantenemos firmes por un solo camino, el respeto a la legalidad», expresó.

Canales diplomáticos

Este lunes 29 de junio el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, hizo un llamado a la comunidad internacional para que la controversia territorial con Guyana se mantenga dentro de los canales diplomáticos.

El conflicto limítrofe es uno de los pocos puntos de coincidencia entre el Gobierno de Maduro y Guaidó, a quien más de 50 países reconocen como Presidente interino de Venezuela. El líder opositor también rechazó la judicialización de la disputa.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO