Rodríguez justifica inhabilitación de Superlano mientras Brito exige reconocer resultados en Barinas
La plenaria con mayoría chavista aprobó un acuerdo para respaldar los comicios y la participación de los venezolanos, discusión en la que se incluyó apoyar la repetición de los comicios en Barinas, decidido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

La Asamblea Nacional del 6 de diciembre reanudó sus sesiones este 30 de noviembre, luego de una pausa con motivo de las megaelecciones regionales.

La plenaria con mayoría chavista aprobó un acuerdo para respaldar los comicios y la participación de los venezolanos, discusión en la que se incluyó apoyar la repetición de la elección al cargo de gobernador en Barinas, decidido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) este 29 de noviembre. 

«Hay separación de poderes públicos; el funcionamiento del Estado corrige lo que se presente, para eso existe el TSJ y el CNE. Habrá nuevas elecciones en Barinas bajo las mismas condiciones, con el mismo CNE y las mismas máquinas», aseguró el presidente de la AN, Jorge Rodríguez.

Justificó la inhabilitación de Freddy Superlano, pese a que su postulación fue aceptada por el Poder Electoral, porque en el camino se determinó que «cometió delitos».

Recalcó que como «demócratas» reconocen la derrota en las gobernaciones del Zulia, Nueva Esparta y Cojedes y en más de 100 alcaldías. No aludió a la derrota en Barinas, donde el propio TSJ indicó que Superlano venció a Argenis Chávez del Psuv con estrecho margen: 37,60 % frente a 37,21 %.

«Si Superlano ganó por un voto, ¡respétenlo!»

Previamente, el diputado de Primero Venezuela José Brito advirtió que no está de acuerdo con la decisión del TSJ sobre los comicios en Barinas.

«Si Superlano ganó por un voto, ¡yo exijo que se le respete!», exclamó el excandidato a la gobernación de Anzoátegui desde la tribuna de oradores.

 Luego ironizó que en la repetición de los comicios, el G4 iba a necesitar a «más de un alacrán» para sumar votos y ampliar la victoria contra el chavismo en Barinas.

«Barinas, que nadie pierda la esperanza, que nadie se amilane, el mismo CNE va a convocar a nuevas elecciones, llamo desde aquí a la ruta electoral, cuando sean las próximas elecciones quiero que el pueblo entierre este incidente que quiere empañar las elecciones del 21 de noviembre, que se sobreponga la voluntad del pueblo de Barinas y su dignidad», llamó el también excandidato en Carabobo, Javier Bertucci.

El máximo dirigente del partido El Cambio fue interrumpido por Rodríguez quien le advirtió que la campaña electoral para los comicios en Barinas, fijados para el 9 de enero de 2022, no había comenzado.

TSJ ordena repetir elección de gobernador en Barinas el 9 de enero de 2022

Contra la MOE-UE

Durante el debate, Jorge Rodríguez también la emprendió contra la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), que ha hecho seguimiento al proceso comicial del 21 de noviembre. Cuestionó que quisieran «mentir» sobre el sistema electoral venezolano y «tapar el sol con un dedo».

«Ganó la revolución bolivariana y lo intentaron tapar con la UE; todo lo que pidieron (la oposición) les fue otorgado, lo único que no le podíamos dar era el voto popular. ¿Quiere elecciones libres y justas? dejen de cometer crímenes contra líderes de países como arma para ocultar la victoria tan contundente», dijo a la UE.

En un informe preliminar presentado el 23 de noviembre, la MOE-UE advirtió que la falta de independiencia judicial y el irrespeto al estado de Derecho afectaron desfavorablemente la igualdad de condiciones y la equidad y transparencia de las elecciones. También reportó el uso de recursos del Estado con fines proselitistas en 20 de 24 entidades del país observadas, principalmente por parte del Psuv.