El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, señaló que el resultado anunciado en los estados Barinas y Apure puede variar, pues aún falta 10 % de votos por escrutar en cada entidad y la diferencia entre el primero y el segundo lugar es mínima.
En Barinas, dijo, el porcentaje de transmisión está alrededor de 90,9 %, de manera que con 10 % de los votos pendientes por escrutar y una diferencia de menos de 600 votos.
«Pues es posible que el resultado cambie. Entonces hay que esperar que ese 10 % se transmita. El señor Superlano puede tener ese 10 % de actos que acumuladas sumen la diferencia y lo pongan por encima. Hay que esperar a tener todas las actas transmitidas”, explicó en entrevista con Shirley Varnagy en Circuito Onda.
“Y lo mismo puede ocurrir en Apure, donde la diferencia es de menos de 2.000 votos y la transmisión está en 84 % aproximadamente”, añadió.
En su primer boletín, el CNE anunció ventaja del candidato del PSUV en Apure, Eduardo Piñate, con 43,3 % de los votos, frente al candidato de la MUD, Luis Lippa, con 42,6 %, una diferencia de 0,7 %
Mientras que en Barinas la ventaja anunciada fue para Argenis Chávez, con 37,05% de los votos, con el candidato de la MUD, Freddy Superlano, en el segundo lugar con 36,79%, una diferencia de menos de 0,3%.
El rector destacó, además, que el proceso técnicamente estuvo bien, «con algunas cosas que mejorar. Hay que esperar a ver las película completa, porque las alcaldías, las asambleas legislativas, los concejos municipales pueden dar otra lectura, incluso con 90 % de los datos transmitidos. Por eso esos resultados pueden variar».
Mencionó que hubo un aumento de la participación del electorado: 8,9 – 8,7 millones de personas. «Eso representa un crecimiento de dos millones de votantes que se movilizaron en esta convocatoria, a diferencia de la participación del pasado 6 de diciembre de 2020.
En cuanto a los aspectos que hay que mejorar citó el proceso de convocatoria y acreditación de los miembros de mesas, «porque tuvimos problemas en algunas mesas para constituirlas, porque no se presentaban».
Otras de las debilidades observadas por Picón fue la reubicación de electores. «Ayer hubo denuncias recurrentes de personas que fueron cambiadas de centros de votación desde la últimas vez que votaron. Creo que eso hay que investigarlo; el año que viene debemos hacer nuevos operativos para que la gente se pueda reubicar y tenga su centro votación cerca».
Con respecto a los hechos de violencia, resaltó los casos ocurridos en el estado Zulia, específicamente en el municipio Catatumbo, donde hubo cuatro centros que el Plan República no abrió porque estaba en riesgo al seguridad de los electores; y en San Francisco donde falleció a pocas cuadras de un centro una persona. «Esos hechos se están investigando».
Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
Petro busca apoyo popular para sus reformas en medio de investigaciones en su contra
A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
¿A quién beneficia la rotura de la represa de Ucrania por la que Kyiv y Moscú se culpan mutuamente?
Qué es una hernia incisional y por qué se debe operar el papa Francisco
El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, señaló que el resultado anunciado en los estados Barinas y Apure puede variar, pues aún falta 10 % de votos por escrutar en cada entidad y la diferencia entre el primero y el segundo lugar es mínima.
En Barinas, dijo, el porcentaje de transmisión está alrededor de 90,9 %, de manera que con 10 % de los votos pendientes por escrutar y una diferencia de menos de 600 votos.
«Pues es posible que el resultado cambie. Entonces hay que esperar que ese 10 % se transmita. El señor Superlano puede tener ese 10 % de actos que acumuladas sumen la diferencia y lo pongan por encima. Hay que esperar a tener todas las actas transmitidas”, explicó en entrevista con Shirley Varnagy en Circuito Onda.
“Y lo mismo puede ocurrir en Apure, donde la diferencia es de menos de 2.000 votos y la transmisión está en 84 % aproximadamente”, añadió.
En su primer boletín, el CNE anunció ventaja del candidato del PSUV en Apure, Eduardo Piñate, con 43,3 % de los votos, frente al candidato de la MUD, Luis Lippa, con 42,6 %, una diferencia de 0,7 %
Mientras que en Barinas la ventaja anunciada fue para Argenis Chávez, con 37,05% de los votos, con el candidato de la MUD, Freddy Superlano, en el segundo lugar con 36,79%, una diferencia de menos de 0,3%.
El rector destacó, además, que el proceso técnicamente estuvo bien, «con algunas cosas que mejorar. Hay que esperar a ver las película completa, porque las alcaldías, las asambleas legislativas, los concejos municipales pueden dar otra lectura, incluso con 90 % de los datos transmitidos. Por eso esos resultados pueden variar».
Mencionó que hubo un aumento de la participación del electorado: 8,9 – 8,7 millones de personas. «Eso representa un crecimiento de dos millones de votantes que se movilizaron en esta convocatoria, a diferencia de la participación del pasado 6 de diciembre de 2020.
En cuanto a los aspectos que hay que mejorar citó el proceso de convocatoria y acreditación de los miembros de mesas, «porque tuvimos problemas en algunas mesas para constituirlas, porque no se presentaban».
Otras de las debilidades observadas por Picón fue la reubicación de electores. «Ayer hubo denuncias recurrentes de personas que fueron cambiadas de centros de votación desde la últimas vez que votaron. Creo que eso hay que investigarlo; el año que viene debemos hacer nuevos operativos para que la gente se pueda reubicar y tenga su centro votación cerca».
Con respecto a los hechos de violencia, resaltó los casos ocurridos en el estado Zulia, específicamente en el municipio Catatumbo, donde hubo cuatro centros que el Plan República no abrió porque estaba en riesgo al seguridad de los electores; y en San Francisco donde falleció a pocas cuadras de un centro una persona. «Esos hechos se están investigando».