A pesar de la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), la denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, para el presidente Nicolás Maduro «fuimos, vencimos y seguimos».
El mandatario nacional aseguró que la «revolución bolivariana» tiene «un gran respaldo» en las comunidades de Estados Unidos. Presentó su balance este viernes, 28 de septiembre, en el Aeropuerto de Maiquetía tras regresar de su participación en la 73° Asamblea General de la ONU.
«Le dije a Jorge Arreaza (canciller) y a Jorge Rodríguez (ministro de Información y Comunicación), que hay que cultivar las relaciones de amistad con los movimientos sociales, cultivarlas y aportar al futuro», afirmó el mandatario nacional.
Calificó la reunión de 40 minutos con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, como «muy productiva, necesaria y positiva». Recalcó que si se dieran las condiciones, se reuniría con el presidente Donald Trump «donde sea y cuando sea».
Durante las últimas 72 horas, la crisis venezolana fue el centro de las reuniones de la 73° Asamblea General de la ONU.
En ese tiempo Estados Unidos dictó nuevas sanciones y afirmó que no descarta una intervención militar en Venezuela. Seis países denunciaron a Venezuela ante la CPI, instaron a que se acepte ayuda humanitaria y permita la entrada de investigadores para evaluar la situación del país.
Este viernes, Trump dijo que «Venezuela es un desastre, hay que limpiarlo y ocuparse de lo que le pasa a la gente». Se mostró abierto a reunirse con el presidente Maduro. Trump conversó con el mandatario chileno, Sebastián Piñera, sobre Venezuela. A juicio del líder estadounidense, «pasan muchas cosas diferentes» en el país.
Piñera rechazó la opción militar planteada por los Estados Unidos ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Cinco hechos internacionales que afectan al Gobierno venezolano
Quiénes son los exministros que señalan a Maduro de acabar con «legado» de Chávez
Dirigencia del PCV denuncia que «disfrazaron» a personas con símbolos del partido para marcha del 4-F
En Venezuela hay 147 militares presos por razones políticas, según ONG
Más de 7.200 muertos por terremotos en Medio Oriente, de ellos más de 5.400 en Turquía
Creemos Alianza Ciudadana busca articular a líderes para la primaria opositora
Quiénes son los exministros que señalan a Maduro de acabar con «legado» de Chávez
Declaran emergencia por hongo del banano en el país y prohíben importación agrícola desde Colombia
Refugios para migrantes en Arizona encaran nuevos retos ante sucesos globales
A pesar de la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), la denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, para el presidente Nicolás Maduro «fuimos, vencimos y seguimos».
El mandatario nacional aseguró que la «revolución bolivariana» tiene «un gran respaldo» en las comunidades de Estados Unidos. Presentó su balance este viernes, 28 de septiembre, en el Aeropuerto de Maiquetía tras regresar de su participación en la 73° Asamblea General de la ONU.
«Le dije a Jorge Arreaza (canciller) y a Jorge Rodríguez (ministro de Información y Comunicación), que hay que cultivar las relaciones de amistad con los movimientos sociales, cultivarlas y aportar al futuro», afirmó el mandatario nacional.
Calificó la reunión de 40 minutos con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, como «muy productiva, necesaria y positiva». Recalcó que si se dieran las condiciones, se reuniría con el presidente Donald Trump «donde sea y cuando sea».
Durante las últimas 72 horas, la crisis venezolana fue el centro de las reuniones de la 73° Asamblea General de la ONU.
En ese tiempo Estados Unidos dictó nuevas sanciones y afirmó que no descarta una intervención militar en Venezuela. Seis países denunciaron a Venezuela ante la CPI, instaron a que se acepte ayuda humanitaria y permita la entrada de investigadores para evaluar la situación del país.
Este viernes, Trump dijo que «Venezuela es un desastre, hay que limpiarlo y ocuparse de lo que le pasa a la gente». Se mostró abierto a reunirse con el presidente Maduro. Trump conversó con el mandatario chileno, Sebastián Piñera, sobre Venezuela. A juicio del líder estadounidense, «pasan muchas cosas diferentes» en el país.
Piñera rechazó la opción militar planteada por los Estados Unidos ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Cinco hechos internacionales que afectan al Gobierno venezolano