Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioEl rector principal del Consejo Nacional Electoral, Roberto Picón, recordó que según las normas, los centros de votación solo deben permanecer abiertos después de las 6:00 de la tarde si tienen electores en cola.
Este domingo 9 de enero se repiten los comicios a gobernador en Barinas, después de que el 29 de noviembre la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló los resultados del proceso en esta región, del pasado 21 de enero.
En su cuenta de Twitter, Picón insistió que de «no haber electores en cola, los miembros de mesa deben proceder al cierre del acto de votación como lo establece el manual de mesa electoral», escribió.
También recordó que los miembros de mesa tienen prohibido retrasar el proceso. «Los miembros de mesa electoral no podrán retrasar, interrumpir o impedir la transmisión de los resultados y demás datos electorales. El Acta de Escrutinio debe ser firmada por los integrantes de la mesa y los testigos. Deben llevar el sello de la mesa electoral».
Recordó que «finalizado el proceso de votación se realiza el acto de escrutinio. La máquina de votación contabiliza los votos emitidos y quedan impresos en el acta de escrutinio. Este acto es público; está permitido el acceso a los ciudadanos interesados según lo permita el espacio físico».
Este domingo, la Fundación de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan) denunció entre otras irregularidades la presencia de colectivos armados en Santa Bárbara de Barinas, el voto asistido y los puntos de control social (puntos rojos) del chavismo en cercanías de centros de votación.
Dirigentes de la oposición se quejaron de la numerosa presencia de efectivos militares y policías en Barinas, donde el CNE dijo que se desplegaron más de 25 mil funcionarios para custodiar el proceso.
Fundehullan reportó la detención de tres personas en el municipio Cruz Paredes. En esa localidad dos funcionarios de la alcaldía y un activista político reclamaron el voto asistido de seguidores del chavismo, por lo que los detuvo el Plan República.
Guanipa llama a evaluar pro y contra de un revocatorio y prepararse de cara a presidenciales
Garrido insta a Maduro a mantener su palabra y no «designarle» protector a Barinas
Juan Guaidó: Victoria en Barinas debe servir para unificar a la alternativa democrática
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
El rector principal del Consejo Nacional Electoral, Roberto Picón, recordó que según las normas, los centros de votación solo deben permanecer abiertos después de las 6:00 de la tarde si tienen electores en cola.
Este domingo 9 de enero se repiten los comicios a gobernador en Barinas, después de que el 29 de noviembre la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló los resultados del proceso en esta región, del pasado 21 de enero.
En su cuenta de Twitter, Picón insistió que de «no haber electores en cola, los miembros de mesa deben proceder al cierre del acto de votación como lo establece el manual de mesa electoral», escribió.
También recordó que los miembros de mesa tienen prohibido retrasar el proceso. «Los miembros de mesa electoral no podrán retrasar, interrumpir o impedir la transmisión de los resultados y demás datos electorales. El Acta de Escrutinio debe ser firmada por los integrantes de la mesa y los testigos. Deben llevar el sello de la mesa electoral».
Recordó que «finalizado el proceso de votación se realiza el acto de escrutinio. La máquina de votación contabiliza los votos emitidos y quedan impresos en el acta de escrutinio. Este acto es público; está permitido el acceso a los ciudadanos interesados según lo permita el espacio físico».
Este domingo, la Fundación de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan) denunció entre otras irregularidades la presencia de colectivos armados en Santa Bárbara de Barinas, el voto asistido y los puntos de control social (puntos rojos) del chavismo en cercanías de centros de votación.
Dirigentes de la oposición se quejaron de la numerosa presencia de efectivos militares y policías en Barinas, donde el CNE dijo que se desplegaron más de 25 mil funcionarios para custodiar el proceso.
Fundehullan reportó la detención de tres personas en el municipio Cruz Paredes. En esa localidad dos funcionarios de la alcaldía y un activista político reclamaron el voto asistido de seguidores del chavismo, por lo que los detuvo el Plan República.