El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, aseguró que en estos momentos no está en agenda del ente comicial una discusión sobre adelanto de elecciones presidenciales, hasta ahora previstas para 2024.
«No se ha discutido hasta ahora. Eso no es agenda en el CNE, que tendrá que convocar en el momento que corresponda (…) El momento es el último trimestre de 2024, no es antes, ese es el momento real», advirtió Márquez.
Según reseñó Versión Final, el rector subrayó que no es sencillo adelantar comicios porque deben tener una justificación legal, constitucional y política.
Recordó que las elecciones presidenciales de 2018 se adelantaron de diciembre al 20 de mayo porque así lo determinó un órgano «supraconstitucional» como lo fue la Asamblea Nacional Constituyente.
«Yo espero que no se adelante sino que cumplamos al pie de la letra con la Constitución, y eso significa hacer la elecciones unos meses antes, como siempre se ha hecho, en diciembre», dijo el rector principal en declaraciones al programa A Ocho Columnas, en Maracaibo, estado Zulia.
Expectativa
Ante la expectativa de que la Plataforma Unitaria Democrática convoque primarias para escoger a su abanderado a Miraflores, el chavismo «amenaza» con un adelanto de comicios presidenciales, incluso para antes de los comicios internos de la oposición, según Diosdado Cabello.
Lea más en: Psuv se alista para presidenciales entre preparación de maquinaria y «amenazas» contra primarias opositoras
De allí que actores y analistas políticos sugieren a la Plataforma acelerar el proceso en previsión de un eventual adelanto de las presidenciales.
Sin embargo, el pasado 27 de octubre, el líder opositor Juan Guaidó acudió a la sede del CNE en Plaza Venezuela para exigir a sus autoridades que fijen la fecha de los comicios para elegir al jefe o jefa de Estado.
El líder político, reconocido como presidente interino por países como Estados Unidos, argumenta que Miraflores y el CNE deben las elecciones de 2018 porque no fueron «legítimas», por lo que en realidad no se trataría de un adelanto.
«El dictador (Maduro) se puso fecha de vencimiento. No pueden seguir secuestrando y taponeando la libertad de Venezuela. Vayan y pregúntenle al dictador cuál es la fecha. Nosotros estamos listos para derrotarte de punta a punta, ¡Maduro, pon la fecha!», vociferó Guaidó.
Voto en el exterior
Márquez también se refirió al voto de los venezolanos en el exterior para reiterar que se introdujo ante el CNE un reglamento que busca actualizar el Registro Electoral e incluir a la diáspora mayor de 18 años, calculada en 3,5 millones de personas.
Reconoció que a la fecha no se ha avanzado en el tema. «Estamos claros que es un derecho de todos, pero la idea es que el CNE lo facilite», acotó.