El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Alexis Corredor recordó que en los puntos habilitados para la inscripción y actualización del Registro Electoral los electores solo deben presentar su cédula de identidad, incluso si está vencida.
La autoridad electoral advirtió que aquellos funcionarios que pidan otro documento, entre ellos el carnet de la patria, “están incurriendo en un acto ilegal y están saboteando el proceso”.
La jornada del RE inició el pasado 1 de junio y se extenderá hasta el próximo 15 de julio.
En un encuentro que sostuvo con la prensa, este miércoles 16 de junio, Corredor aseguró que para los comicios convocados para el próximo 21 de noviembre están garantizadas todas las máquinas de votación que se necesitan aunque reservó los datos asociados a los procesos de compra que ha aprobado el CNE recientemente.
Tampoco confirmó el número de máquinas que hay en el país ni ofreció detalles sobre los costos que implica la organización de las elecciones conjuntas regionales y municipales.
El Poder Electoral tuvo que adquirir nuevo equipo tras perder casi la totalidad de su parque tecnológico en un incendio ocurrido en los galpones del CNE en Filas de Mariche el 7 de marzo de 2020. Para las elecciones parlamentarias de ese año se desplegaron solo 29 mil máquinas, una cantidad menor a las más de 40 mil que se habilitan históricamente en los procesos electorales.
“Tenemos la seguridad de que vamos a tener suficientes máquinas para el 21 de noviembre”, afirmó el rector.
Sobre el revocatorio que un grupo de opositores y disidentes del chavismo solicitó contra el gobernante Nicolás Maduro, declaró: “Entiendo que la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) no ha discutido ese documento, imagino que el rector Enrique Márquez lo tendrá en su agenda y, en su debido momento, con los integrantes de esa comisión incluido el presidente Pedro Calzadilla, lo discutirá e informará”.
Corredor reconoció que la campaña informativa del CNE ha sido insuficiente, pero aseveró que la voluntad de los nuevos rectores es dar a conocer todas las actividades que se realizan de cara a las elecciones y abrir las puertas del órgano comicial a la prensa.
Movimiento estudiantil llama a marchar el 12 de febrero para que abran Registro Electoral
Comisión de Primaria extiende consulta con factores políticos y sociales del país
Venezuela entre los países más afectados por calor en Suramérica
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Alexis Corredor recordó que en los puntos habilitados para la inscripción y actualización del Registro Electoral los electores solo deben presentar su cédula de identidad, incluso si está vencida.
La autoridad electoral advirtió que aquellos funcionarios que pidan otro documento, entre ellos el carnet de la patria, “están incurriendo en un acto ilegal y están saboteando el proceso”.
La jornada del RE inició el pasado 1 de junio y se extenderá hasta el próximo 15 de julio.
En un encuentro que sostuvo con la prensa, este miércoles 16 de junio, Corredor aseguró que para los comicios convocados para el próximo 21 de noviembre están garantizadas todas las máquinas de votación que se necesitan aunque reservó los datos asociados a los procesos de compra que ha aprobado el CNE recientemente.
Tampoco confirmó el número de máquinas que hay en el país ni ofreció detalles sobre los costos que implica la organización de las elecciones conjuntas regionales y municipales.
El Poder Electoral tuvo que adquirir nuevo equipo tras perder casi la totalidad de su parque tecnológico en un incendio ocurrido en los galpones del CNE en Filas de Mariche el 7 de marzo de 2020. Para las elecciones parlamentarias de ese año se desplegaron solo 29 mil máquinas, una cantidad menor a las más de 40 mil que se habilitan históricamente en los procesos electorales.
“Tenemos la seguridad de que vamos a tener suficientes máquinas para el 21 de noviembre”, afirmó el rector.
Sobre el revocatorio que un grupo de opositores y disidentes del chavismo solicitó contra el gobernante Nicolás Maduro, declaró: “Entiendo que la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) no ha discutido ese documento, imagino que el rector Enrique Márquez lo tendrá en su agenda y, en su debido momento, con los integrantes de esa comisión incluido el presidente Pedro Calzadilla, lo discutirá e informará”.
Corredor reconoció que la campaña informativa del CNE ha sido insuficiente, pero aseveró que la voluntad de los nuevos rectores es dar a conocer todas las actividades que se realizan de cara a las elecciones y abrir las puertas del órgano comicial a la prensa.