La directiva de la Asamblea Nacional (AN) de 2015 fue ratificada en la sesión de instalación de este miércoles 5 de enero. Repetirán en sus cargos Juan Guaidó, como presidente; Juan Pablo Guanipa, como primer vicepresidente, y Carlos Berrizbeitia, como segundo vicepresidente.
El secretario será nuevamente el abogado Wilfredo Febres Peñalver.
La oposición venezolana extendió por segundo año consecutivo el periodo del Parlamento que fue electo en 2015 y que, según la Constitución, culminó su mandato en enero de 2021. Los diputados se mantienen en sus cargos alegando que las elecciones legislativas de 2020 fueron fraudulentas y, por lo tanto, írritas. Tampoco reconocen los comicios presidenciales de 2018 en las que fue reelegido Nicolás Maduro.
“Es un año para seguir en nuestro esfuerzo asumiendo nuestros errores y dando la cara por nuestro país, si la dictadura ha cometido la más grosera e impúdica corrupción que se haya visto en toda nuestra historia, que los entendidos calculan en centenares de miles de millones de dólares, nosotros debemos tener cero tolerancia con la corrupción. El caso Monómeros nos ha hecho daño a la credibilidad”, afirmó Juan Pablo Guanipa (Primero Justicia).
Guaidó también hizo una especie de mea culpa e instó a todos los sectores opositores a hacer de lado los intereses partidistas y personales. “Ya basta de la pugna por quién va a ser candidato presidencial. Ya basta. Guarden los egos, guarden la soberbia, es tiempo de Venezuela”, aseveró.
«Quiero pedirle una disculpa a la nación, la Ley del Estatuto debió aprobarse el año pasado, pero habia debate, hay que decirlo. La buena noticia es que logramos resolverlo. Pero los problemas que genera la política nos distancian del ciudadano. Para atender a la gente tiene que existir unidad, eso es una necesidad. La construcción de consenso es un trabajo constante que no se puede dar por sentado. La unidad hay que amarrarla todos los días, con debate y respeto, con propósito claro de cara a los venezolanos», expresó.
El dirigente opositor, reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela, reiteró su llamado a la reactivación de la mesa de negociación en México. «Llamo hoy nuevamente a reiniciar de inmediato las conversaciones y la posibilidad de un acuerdo. La disposición de la Plataforma Unitaria es absoluta, también lo es de nuestros aliados. Ratifico la disposición de que la Plataforma Unitaria retome, de inmediato, la posibilidad de un acuerdo integral que de garantías para el proceso de justicia transicional, la restructuración clara del Tribunal Supremo de Justicia», manifestó.
Subrayó que es a través de un acuerdo integral que se puede lograr garantías para todos los venezolanos, incluida la Fuerza Armada Nacional y la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Advirtió que las negociaciones «paralelas» que intente el chavismo sin la participación de la Plataforma Unitaria «no servirán para nada».
Durante su discurso, Guaidó mencionó al teniente coronel Igbert Marín Chaparro, detenido por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y que actualmente se encuentra haciendo una huelga de hambre en aislamiento.
¿Qué cambios introduce la reforma del Estatuto de Transición y por qué Guaidó tiene menos poder?
Extinto Consejo de Administración del Gasto revela que OFAC no autorizó pagos al TSJ en el exilio
Oposición se enfrenta por toma de sedes diplomáticas de Venezuela en Estados Unidos
Entes del extinto gobierno interino rendirán cuentas a partir de este 9 de febrero
Lloviznas dispersas en Anzoátegui, Falcón, Monagas, Miranda y Sucre este 21 de marzo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
La directiva de la Asamblea Nacional (AN) de 2015 fue ratificada en la sesión de instalación de este miércoles 5 de enero. Repetirán en sus cargos Juan Guaidó, como presidente; Juan Pablo Guanipa, como primer vicepresidente, y Carlos Berrizbeitia, como segundo vicepresidente.
El secretario será nuevamente el abogado Wilfredo Febres Peñalver.
La oposición venezolana extendió por segundo año consecutivo el periodo del Parlamento que fue electo en 2015 y que, según la Constitución, culminó su mandato en enero de 2021. Los diputados se mantienen en sus cargos alegando que las elecciones legislativas de 2020 fueron fraudulentas y, por lo tanto, írritas. Tampoco reconocen los comicios presidenciales de 2018 en las que fue reelegido Nicolás Maduro.
“Es un año para seguir en nuestro esfuerzo asumiendo nuestros errores y dando la cara por nuestro país, si la dictadura ha cometido la más grosera e impúdica corrupción que se haya visto en toda nuestra historia, que los entendidos calculan en centenares de miles de millones de dólares, nosotros debemos tener cero tolerancia con la corrupción. El caso Monómeros nos ha hecho daño a la credibilidad”, afirmó Juan Pablo Guanipa (Primero Justicia).
Guaidó también hizo una especie de mea culpa e instó a todos los sectores opositores a hacer de lado los intereses partidistas y personales. “Ya basta de la pugna por quién va a ser candidato presidencial. Ya basta. Guarden los egos, guarden la soberbia, es tiempo de Venezuela”, aseveró.
«Quiero pedirle una disculpa a la nación, la Ley del Estatuto debió aprobarse el año pasado, pero habia debate, hay que decirlo. La buena noticia es que logramos resolverlo. Pero los problemas que genera la política nos distancian del ciudadano. Para atender a la gente tiene que existir unidad, eso es una necesidad. La construcción de consenso es un trabajo constante que no se puede dar por sentado. La unidad hay que amarrarla todos los días, con debate y respeto, con propósito claro de cara a los venezolanos», expresó.
El dirigente opositor, reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela, reiteró su llamado a la reactivación de la mesa de negociación en México. «Llamo hoy nuevamente a reiniciar de inmediato las conversaciones y la posibilidad de un acuerdo. La disposición de la Plataforma Unitaria es absoluta, también lo es de nuestros aliados. Ratifico la disposición de que la Plataforma Unitaria retome, de inmediato, la posibilidad de un acuerdo integral que de garantías para el proceso de justicia transicional, la restructuración clara del Tribunal Supremo de Justicia», manifestó.
Subrayó que es a través de un acuerdo integral que se puede lograr garantías para todos los venezolanos, incluida la Fuerza Armada Nacional y la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Advirtió que las negociaciones «paralelas» que intente el chavismo sin la participación de la Plataforma Unitaria «no servirán para nada».
Durante su discurso, Guaidó mencionó al teniente coronel Igbert Marín Chaparro, detenido por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y que actualmente se encuentra haciendo una huelga de hambre en aislamiento.
¿Qué cambios introduce la reforma del Estatuto de Transición y por qué Guaidó tiene menos poder?