El secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, desmintió que sus hijos estén involucrados en hechos de corrupción por contratos con Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa). “Si el contrato existe, exhíbanlo”, declaró este lunes, 9 de julio.
En entrevista con el periodista Vladimir Villegas por Globovisión, Ramos Allup dijo que en la lucha política a veces “la ruindad no se detiene”. Al ser consultado sobre si las acusaciones contra su familia se relacionaban con la salida de AD de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo: “Aquí no hay casualidades”.
Aseguró que aunque traten de quebrarlo o al partido, sus contrincantes no van a lograrlo. “A mi no me van a doblegar. Mi lucha política se acabará el día que yo me muera”, señaló.
El diputado de la Asamblea Nacional (AD) reiteró que la separación de su partido de la MUD no se trata de un “divorcio”, sino de una separación porque, a su juicio, no se estaban cumpliendo los acuerdos y estaba “congelada” la designación del secretario ejecutivo de la coalición, figura esencial para su funcionamiento.
Indicó que, no obstante, las reuniones entre los partidos siguen: “No es que no nos vamos a ver más nunca la cara. Se trata de articular algo que sea efectivo y eficiente”.
Ramos Allup opinó que es necesario que la oposición se articule y asuma una posición coherente no solo respecto de los problemas políticos, sino de lo que sufren los venezolanos en la cotidianidad. “Hay que escuchar los reclamos, regaños, los eventuales consejos y las propuestas”, expresó.
Agregó que próximamente AD realizará una gira nacional y algunos dirigentes de partidos miembros de la MUD han manifestado que quieren participar en esas actividades.
Para Ramos Allup, el Gobierno “no tiene propósito de enmienda”, y dijo que dentro de su propio partido hay presiones que apuntan a que las autoridades rectifiquen. “Tienen que tomar medidas sin necesidad de reunirse con nadie”, dijo.
Desestimó que AD mantenga diálogos con el Gobierno. “Es inútil hablar con un Gobierno que no escucha… ¿Hace falta un diálogo con el Gobierno para que la gente coma?”, dijo.
El parlamentario reiteró que hay que luchar para generar condiciones electorales y así poder sacar al Gobierno de Nicolás Maduro del poder. Por otro lado no descartó que en el país se produzca un estallido social.
Respecto a la victoria de Andrés Manuel López Obrador en las presidenciales de México dijo: “No creo que Amlo sea como Maduro, Chávez o nada que se le parezca. Fue alcalde de México y tuvo una buena gestión y muy prudente. Ha obtenido un respaldo histórico”.
Foto: Globovisión
Lea también:
Guaidó reitera llamado a la calle este #12Dic para “ejercer la mayoría en la Consulta Popular”
“Elección del 6D es un circo”, gritan jóvenes de partidos políticos a las puertas del CNE
Reglamento de campaña establece que CNE podrá apoyar en la difusión de propaganda electoral
Guaidó sobre consulta popular: No critiquemos algo que es esencial para la democracia
Biden, en su discurso de investidura: “La democracia ha prevalecido”
Al menos dos muertos deja explosión en un edificio en el centro de Madrid
Promedio semanal de casos de COVID-19 en Venezuela se duplicó desde enero
Rusia quiere “buenas relaciones” con EEUU, pero “todo dependerá” de Biden