Casi 24 horas después, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, habló sobre la separación del partido blanco de la Mesa de la Unidad Democrática. Pero no ahondó en las diferencias electorales ni el protagonismo de otros partidos de la coalición.

En declaraciones que recogió la agencia de noticias EFE, el también diputado a la Asamblea Nacional y primer presidente del Parlamento en manos de la oposición desde 2016, aseguró que se marchan ante las diferencias surgidas con otros bloques por el funcionamiento de la alianza.

Ramos Allup dijo a los medios que su partido decidió separarse de la MUD ante el “retraso” en la elección de un nuevo coordinador de la coalición y por la imposibilidad de “hacer giras” en todo el país que se imponía a la formación fundada en 1941.

No se trata de ninguna guerra ni de ninguna confrontación, es una traba de carácter administrativo“, explicó el también diputado venezolano.

#05Jul sobre postura de @accion_democratica https://t.co/g8lzM2ZMed

— Henry Ramos Allup (@hramosallup) July 5, 2018

Señaló que la MUD es una “alianza electoral” y no un ente para la conducción de las posturas de la oposición y que este tipo de organizaciones “tienen su ciclo de altas y bajas“.

Cuando los ciclos sean de alza tenemos que aprovecharlos, (pero) cuando los ciclos sean de baja eso no puede significar que todos nos paralicemos“, dijo, y añadió que la decisión de retirarse de la MUD “para nada” significa el fin de la plataforma.

Acción Democrática era una de las principales fuerzas dentro de la coalición opositora, que ganó con amplia mayoría los comicios parlamentarios de 2015 y se hizo de 109 escaños, 25 de ellos en manos de parlamentarios de la llamada “tolda blanca”.

Es el segundo partido contemporáneo más antiguo del país, detrás de los comunistas, y de sus filas salieron 7 de los presidentes de la era democrática de Venezuela.

Ramos Allup también expresó que su partido no alentará el lanzamiento de otra coalición, puesto que sería “multiplicar el problema y plantear distintas visiones sin concordar”.

Fuentes internas de AD dijeron a Efecto Cocuyo que en la decisión pesó el incumplimiento de los acuerdos por parte de los demás partidos de la MUD, así como las diferencias en las opciones para el cambio en el país.

Mientras los acción democratistas consideran que la ruta es electoral y algunos le atribuyen la negociación con el actual Gobierno de Maduro para poder llegar a acuerdos mínimos de convivencia, otros están en contra de participar en comicios con las actuales autoridades del Consejo Nacional Electoral y en sentarse en la misma mesa con el oficialismo.

Además de la MUD, en Venezuela existen otras tres plataformas opositoras -Concertación para el Cambio, que lidera el exaspirante presidencial Henri Falcón, Soy Venezuela en la que participan Alianza Bravo Pueblo y Vente Venezuela, además del Frente Amplio Venezuela Libre.

Con información de EFE/ Foto: Primicias 24

Fuente interna de AD: No respetaron la ruta electoral que traíamos