Luego de ser destituido de su cargo como embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el futuro de Rafael Ramírez continúa siendo incierto.
En medio de las denuncias por corrupción en Petróleos de Venezuela durante su gestión y de la «limpieza» interna en la estatal petrolera, ordenada por el presidente Nicolás Maduro, el exministro de Petróleo y presidente de Pdvsa por 12 años durante los mandatos de Hugo Chávez, confesó este miércoles 6 de diciembre a la agencia Reuters que «no es el momento adecuado» para regresar a Venezuela.
Estas declaraciones fueron obtenidas por la periodista venezolana Marianna Párraga, quien fue la primera en lograr una entrevista con Ramírez luego de abandonar su puesto como diplomático.
«Cualquier esfuerzo de enjuiciarme será el peor movimiento político por destruir una figura importante del Gobierno de Chávez«, dijo el exembajador a la agencia de noticias estadounidense.
En los últimos meses, Ramírez ha sido crítico del Gobierno de Maduro, a quien responsabiliza de no haber tomado las políticas económicas correctas para evitar la actual crisis que afronta el país en materia de abastecimiento y producción nacional, azotado por la escasez y la inflación.
El expresidente de Pdvsa alegó en una carta publicada poco después de su renuncia como representante diplomático de Venezuela, que esperaba que sus críticas fueran bien recibidas para fortalecer el «legado del Comandante Chávez«.
Sin embargo, el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, inició investigaciones contra contratistas, gerentes y beneficiarios del sector petrolero venezolano por presuntos actos de corrupción que habrían costado al país miles de millones de dólares.
En ese proceso han sido detenidas, según informó Saab, 65 personas, entre los que destacan Eulogio Del Pino y Nelson Martínez, quienes desempeñaron los cargos de presidentes de Pdvsa y Citgo, además de ministros de Petróleo desde el año 2013, cuando Nicolás Maduro asumió la presidencia del país.
No obstante, Ramírez negó a Reuters haber sido contactado por fiscales venezolanos o de Estados Unidos sobre estos hechos de corrupción vinculados a Pdvsa y sus subsidiarias.
Luego de renunciar a su rol de embajador el pasado 4 de diciembre, el exministro abandonó el territorio estadounidense. Actualmente se desconoce su paradero.
Pérez Vivas solicita la renuncia de Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Luego de ser destituido de su cargo como embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el futuro de Rafael Ramírez continúa siendo incierto.
En medio de las denuncias por corrupción en Petróleos de Venezuela durante su gestión y de la «limpieza» interna en la estatal petrolera, ordenada por el presidente Nicolás Maduro, el exministro de Petróleo y presidente de Pdvsa por 12 años durante los mandatos de Hugo Chávez, confesó este miércoles 6 de diciembre a la agencia Reuters que «no es el momento adecuado» para regresar a Venezuela.
Estas declaraciones fueron obtenidas por la periodista venezolana Marianna Párraga, quien fue la primera en lograr una entrevista con Ramírez luego de abandonar su puesto como diplomático.
«Cualquier esfuerzo de enjuiciarme será el peor movimiento político por destruir una figura importante del Gobierno de Chávez«, dijo el exembajador a la agencia de noticias estadounidense.
En los últimos meses, Ramírez ha sido crítico del Gobierno de Maduro, a quien responsabiliza de no haber tomado las políticas económicas correctas para evitar la actual crisis que afronta el país en materia de abastecimiento y producción nacional, azotado por la escasez y la inflación.
El expresidente de Pdvsa alegó en una carta publicada poco después de su renuncia como representante diplomático de Venezuela, que esperaba que sus críticas fueran bien recibidas para fortalecer el «legado del Comandante Chávez«.
Sin embargo, el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, inició investigaciones contra contratistas, gerentes y beneficiarios del sector petrolero venezolano por presuntos actos de corrupción que habrían costado al país miles de millones de dólares.
En ese proceso han sido detenidas, según informó Saab, 65 personas, entre los que destacan Eulogio Del Pino y Nelson Martínez, quienes desempeñaron los cargos de presidentes de Pdvsa y Citgo, además de ministros de Petróleo desde el año 2013, cuando Nicolás Maduro asumió la presidencia del país.
No obstante, Ramírez negó a Reuters haber sido contactado por fiscales venezolanos o de Estados Unidos sobre estos hechos de corrupción vinculados a Pdvsa y sus subsidiarias.
Luego de renunciar a su rol de embajador el pasado 4 de diciembre, el exministro abandonó el territorio estadounidense. Actualmente se desconoce su paradero.