Segundo reporte de la AN denuncia propaganda electoral, control social y baja participación de votantes
El Observatorio Contra el Fraude Electoral designado por la Asamblea Nacional (AN) emitió un segundo reporte sobre los comicios parlamentarios de este 6 de diciembre. Denuncia que en 42% de los centros monitoreados hasta el mediodía de este domingo, se detectó propaganda electoral y que solo 7,5% de los electores habilitados para votar está participando

El Observatorio Contra el Fraude Electoral designado por la Asamblea Nacional (AN) emitió un segundo reporte sobre los comicios parlamentarios de este 6 de diciembre. Denuncia que en 42% de los centros monitoreados hasta el mediodía de este domingo, se detectó propaganda electoral y que solo 7,5% de los electores habilitados para votar está participando.

La diputada de Un Nuevo Tiempo (UNT) Nora Bracho fue la vocera del nuevo reporte de los cuatro que el Observatorio tiene previsto para este domingo, apoyados en el registro que  adelantan alrededor de 1.000 voluntarios desplegados en todo el país para monitorear el evento electoral.

“El 70,2% de los centros de votación monitoreados cuentan con la presencia de puntos rojos del Psuv (Partido Socialista Unido de Venezuela) cercanos,  contraviniendo la ley electoral. De esta cifra,  se detectó 2,4% de propaganda dentro de los centros de votación y 51,1% a menos de 200 metros e incluso al frente”, expresa la parlamentaria.

Control social

Bracho también señaló el uso de mecanismos de control social para obligar a la ciudadanía a votar. Dijo que en 52,2% de los centros observados se solicitó el Carnet de la Patria en los puntos rojos a los electores y que en 3,8% de los recintos se detectó la exigencia del documento dentro de las instalaciones del centro de votación.

“En 15,7% de los centros de votación se observó la repartición de comida del Clap y otros beneficios sociales que deberían ser gratuitos para los venezolanos. ¡Qué vergüenza manipular con comida a una persona humilde, que tanto necesita llevar alimentos a su casa!, denota la verdad de este régimen”, rechazó.

Igualmente reportó que en 51,5% de los puntos de votación monitoreados se vio movilización de electores a favor de una tendencia política, utilizando recursos del Estado y que en 69,9% se identificó a los llamados jefes de calle responsables de los Clap, acompañando a electores para supervisar su participación.

En el  53% de los centros se identificó a estructuras del Psuv  utilizando el voto asistido para inducir, amenazar, coaccionar al elector. Es decir, que además de lo fraudulento de este proceso siguen usando las viejas y comunes prácticas del Psuv y del régimen para manipular y torcer lo que debería ser el voto, la voluntad del pueblo”, reprochó.

Presencia de grupos armados

Alertó además  que en 15,3%  de los puntos de votación se constató la presencia de grupos armados en los alrededores de los centros, como una forma, afirmó, de amedrentamiento contra el pueblo venezolano y a favor del interés de permanecer en el poder a costa de lo que sea.

“Es lo que se está viviendo alrededor de los centros de votación, creemos que lo más contundente es ese 7,5% de participación que revela que la gran mayoría de los venezolanos no respalda el fraude electoral, que representa un circo en un intento de hacer parecer ante el mundo que son demócratas porque hacen elecciones, pero es una farsa”, aseguró.

Encuestas estiman una asbtención de más de 70% para este proceso electoral, debido al poco interés de los electores en en el mismo.