El presidente Nicolás Maduro presentó su Memoria y Cuenta ante un órgano distinto al Parlamento nacional, pese al mandato constitucional, por segundo año consecutivo, este 15 de enero.
“Hagan lo que hagan no podrán ganarle las elecciones al pueblo”, sentenció ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en su mensaje anual a la nación que se convirtió en mitin político de cara a las elecciones presidenciales.
Aquí las claves de su alocución:
1.-Llegó acompañado por su esposa y constituyente Cilia Flores y la presidenta de la ANC Delcy Rodríguez al Palacio Federal Legislativo con seis horas de retraso. El acto político fue convocado para las 11:00 de la mañana, pero inició pasadas las 4:00 de la tarde.
2.- Advirtió que la Ley de Precios Acordados se aplicará a los comerciantes. “¡Basta de abusos con el pueblo, oligarcas! Mañana está convocada una reunión con los agroindustriales de Venezuela. No vamos a permitir que se sigan burlando del Pueblo. Vamos a tener al costo que sea necesario una victoria económica, pido todo el apoyo del pueblo”, vociferó.
3.- Llamó a las filas oficialistas a defender la ANC en el país y en el mundo. El reconocimiento de la Constituyente es uno de los puntos que impide la aprobación de un acuerdo en la negociación que se lleva a cabo en República Dominicana entre el Gobierno y la oposición.
4.- Arremetió contra el gobierno de su homólogo colombiano Juan Manuel Santos a quien llamó “bandido”. “Colombia tiene una crisis humanitaria espantosa. Es un Estado forajido y fallido. 10 millones de colombianos viven en el exterior, 5 millones viven aquí y Santos se la pasa despotricando de gratis”, aseveró.
5.- El jefe de Estado admitió una leve caída del empleo formal que aseguró se mantiene por encima del 60%, aunque contradictoriamente afirmó que el desempleo se redujo a 6% en 2017. En 2016 el desempleo fue de 7,5%.
6.- El índice de pobreza y pobreza extrema no aumentó en 2017, según el Ejecutivo, pese a la crisis económica que atraviesa el país. La pobreza sigue registrando 18,1% y la pobreza extrema 4%, exactamente igual a las cifras presentadas en 2016.
7.- 3 mil millones de dólares ingresan al país por concepto de remesas, reveló el mandatario.
8.- 74,1% del ingreso del país fue destinado a la inversión social.
9.- La criptomoneda Petro “será el centro de las política de consolidación financiera”, señaló el presidente.
10.- Maduro advirtió que en 2017 fueron víctimas de una “conspiración interna para tratar de provocar un paro silencioso en la industria petrolera”. “Toda esa conspiración se fue tejiendo desde una red de mafias de corrupción terribles que nosotros fuimos investigando. Llegué a confiar en ministros a los que les di el máximo rango y hoy tengo demostrado que se había armado una trama de corrupción de las más terribles y podridas de las que jamás hubiéramos conocido para servir a intereses extranjeros”, manifestó.
La aprobación de 482 mil millones de bolívares adicionales para la cancelación de la contribución social anual para uniformes a todo el personal docente activo del Ministerio de Educacion, también fue anunciada en el discurso presidencial.
Foto: Prensa Presidencial.
Maduro se reúne con Lula y otros mandatarios este martes para tratar de revivir la Unasur
Erdogan se alza como ganador para un tercer mandato en Turquía
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
El presidente Nicolás Maduro presentó su Memoria y Cuenta ante un órgano distinto al Parlamento nacional, pese al mandato constitucional, por segundo año consecutivo, este 15 de enero.
“Hagan lo que hagan no podrán ganarle las elecciones al pueblo”, sentenció ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en su mensaje anual a la nación que se convirtió en mitin político de cara a las elecciones presidenciales.
Aquí las claves de su alocución:
1.-Llegó acompañado por su esposa y constituyente Cilia Flores y la presidenta de la ANC Delcy Rodríguez al Palacio Federal Legislativo con seis horas de retraso. El acto político fue convocado para las 11:00 de la mañana, pero inició pasadas las 4:00 de la tarde.
2.- Advirtió que la Ley de Precios Acordados se aplicará a los comerciantes. “¡Basta de abusos con el pueblo, oligarcas! Mañana está convocada una reunión con los agroindustriales de Venezuela. No vamos a permitir que se sigan burlando del Pueblo. Vamos a tener al costo que sea necesario una victoria económica, pido todo el apoyo del pueblo”, vociferó.
3.- Llamó a las filas oficialistas a defender la ANC en el país y en el mundo. El reconocimiento de la Constituyente es uno de los puntos que impide la aprobación de un acuerdo en la negociación que se lleva a cabo en República Dominicana entre el Gobierno y la oposición.
4.- Arremetió contra el gobierno de su homólogo colombiano Juan Manuel Santos a quien llamó “bandido”. “Colombia tiene una crisis humanitaria espantosa. Es un Estado forajido y fallido. 10 millones de colombianos viven en el exterior, 5 millones viven aquí y Santos se la pasa despotricando de gratis”, aseveró.
5.- El jefe de Estado admitió una leve caída del empleo formal que aseguró se mantiene por encima del 60%, aunque contradictoriamente afirmó que el desempleo se redujo a 6% en 2017. En 2016 el desempleo fue de 7,5%.
6.- El índice de pobreza y pobreza extrema no aumentó en 2017, según el Ejecutivo, pese a la crisis económica que atraviesa el país. La pobreza sigue registrando 18,1% y la pobreza extrema 4%, exactamente igual a las cifras presentadas en 2016.
7.- 3 mil millones de dólares ingresan al país por concepto de remesas, reveló el mandatario.
8.- 74,1% del ingreso del país fue destinado a la inversión social.
9.- La criptomoneda Petro “será el centro de las política de consolidación financiera”, señaló el presidente.
10.- Maduro advirtió que en 2017 fueron víctimas de una “conspiración interna para tratar de provocar un paro silencioso en la industria petrolera”. “Toda esa conspiración se fue tejiendo desde una red de mafias de corrupción terribles que nosotros fuimos investigando. Llegué a confiar en ministros a los que les di el máximo rango y hoy tengo demostrado que se había armado una trama de corrupción de las más terribles y podridas de las que jamás hubiéramos conocido para servir a intereses extranjeros”, manifestó.
La aprobación de 482 mil millones de bolívares adicionales para la cancelación de la contribución social anual para uniformes a todo el personal docente activo del Ministerio de Educacion, también fue anunciada en el discurso presidencial.
Foto: Prensa Presidencial.