Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Efe (Referencial)El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, aseguró que la excarcelación de 50 presos políticos en Venezuela no cambia que la falta de condiciones para unas elecciones libres en el país.
«En Venezuela no existen condiciones para unas elecciones libres y justas y la liberación de varios presos políticos no cambia eso», dijo en un comunicado este jueves 3 de septiembre.
Aunque Pompeo dijo que era motivo de celebración para quienes liberaron entre lunes y miércoles, insistió en la falta de condiciones democráticas.
«Para los presos que fueron liberados, regresar a casa es un día para celebrar. Estados Unidos se une en respeto y admiración por estos patriotas y por los sacrificios que han hecho para liberar a su país».
No obstante, recordó la confiscación de partidos políticos de oposición y antiguos aliados de la administración de Nicolás Maduro, la inhabilitación de dirigentes y que el Consejo Nacional Electoral, designado por el Tribunal Supremo de Justicia, «permanece bajo un estricto control del régimen».
Pompeo pidió a los factores democráticos en Venezuela y sus socios internacionales a seguir exigiendo condiciones necesarias para unas «elecciones libres y justas».
«Nosotros, y nuestros socios democráticos en Venezuela y la comunidad internacional, no contribuiremos a legitimar otro fraude electoral más llevado a cabo por el régimen de Maduro. Los ciudadanos venezolanos merecen nuestra continua solidaridad en su lucha por restaurar la democracia en su país», recordó.
Sobre los presos políticos manifestó que todavía hay «cientos» tras las rejas y sostuvo que ninguno de ellos debió estar preso ni un solo día.
Acerca de las más recientes liberaciones por el decreto de indulto presidencial de Maduro, criticó que en la lista no incluyeran a ningún «dirigente sindical chavista preso», ni a los militares que se encuentran detenidos por razones políticas.
«La mayoría de los líderes políticos democráticos venezolanos exiliados no podrán regresar, porque saben que podrían ser encarcelados instantáneamente; hay cero garantías para su seguridad. Los cargos contra el diputado Juan Requesens no fueron desestimados y permanece bajo arresto domiciliario. El mismo día que Requesens fue liberado, la madre del diputado de la Asamblea Nacional Armando Armas fue detenida arbitrariamente, recordándonos que el régimen mantiene una puerta giratoria de encarcelamiento e intimidación para extorsionar la participación en la farsa electoral de Maduro del 6 de diciembre».
Presos, desterrados y apátridas: los mecanismos de persecución en Venezuela y Nicaragua
En Venezuela hay 147 militares presos por razones políticas, según ONG
Plataforma unitaria pide al alto comisionado de DDHH de la ONU visitar a presos políticos
Miguel Rodríguez Torres: de aliado a disidente excarcelado (cronología)
Rusia: Disponemos de armas para destruir a EEUU si peligra nuestra existencia
Cuba confirma su participación más baja en unas parlamentarias desde 1959
Las imágenes de la devastación en Mississippi tras el paso del tornado que dejó al menos 26 muertos
Rescatan a cinco migrantes venezolanos abandonados en el Caribe colombiano
ONU atendió 7.100 respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, aseguró que la excarcelación de 50 presos políticos en Venezuela no cambia que la falta de condiciones para unas elecciones libres en el país.
«En Venezuela no existen condiciones para unas elecciones libres y justas y la liberación de varios presos políticos no cambia eso», dijo en un comunicado este jueves 3 de septiembre.
Aunque Pompeo dijo que era motivo de celebración para quienes liberaron entre lunes y miércoles, insistió en la falta de condiciones democráticas.
«Para los presos que fueron liberados, regresar a casa es un día para celebrar. Estados Unidos se une en respeto y admiración por estos patriotas y por los sacrificios que han hecho para liberar a su país».
No obstante, recordó la confiscación de partidos políticos de oposición y antiguos aliados de la administración de Nicolás Maduro, la inhabilitación de dirigentes y que el Consejo Nacional Electoral, designado por el Tribunal Supremo de Justicia, «permanece bajo un estricto control del régimen».
Pompeo pidió a los factores democráticos en Venezuela y sus socios internacionales a seguir exigiendo condiciones necesarias para unas «elecciones libres y justas».
«Nosotros, y nuestros socios democráticos en Venezuela y la comunidad internacional, no contribuiremos a legitimar otro fraude electoral más llevado a cabo por el régimen de Maduro. Los ciudadanos venezolanos merecen nuestra continua solidaridad en su lucha por restaurar la democracia en su país», recordó.
Sobre los presos políticos manifestó que todavía hay «cientos» tras las rejas y sostuvo que ninguno de ellos debió estar preso ni un solo día.
Acerca de las más recientes liberaciones por el decreto de indulto presidencial de Maduro, criticó que en la lista no incluyeran a ningún «dirigente sindical chavista preso», ni a los militares que se encuentran detenidos por razones políticas.
«La mayoría de los líderes políticos democráticos venezolanos exiliados no podrán regresar, porque saben que podrían ser encarcelados instantáneamente; hay cero garantías para su seguridad. Los cargos contra el diputado Juan Requesens no fueron desestimados y permanece bajo arresto domiciliario. El mismo día que Requesens fue liberado, la madre del diputado de la Asamblea Nacional Armando Armas fue detenida arbitrariamente, recordándonos que el régimen mantiene una puerta giratoria de encarcelamiento e intimidación para extorsionar la participación en la farsa electoral de Maduro del 6 de diciembre».