La Plataforma Unitaria anunció este 23 de mayo que iniciará un proceso de consulta nacional sobre las elecciones primarias, de cara a las presidenciales de 2024.
El nuevo secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria (a la que se le añade ahora la palabra Democrática), Omar Barboza, informó mediante un comunicado de prensa que durante una reunión realizada este lunes entre los representantes de los partidos políticos se acordó elaborar un cronograma para dicha consulta, se decidió la conformación de seis comisiones de trabajo y se aprobó el reglamento de funcionamiento de la instancia opositora.
Estaba prevista una rueda de prensa, pero la Plataforma Unitaria «refundada» optó por un comunicado en el que indicó que la consulta será directa con instituciones y diversos actores del país, pero también a través de una página web que será activada «para recibir las opiniones y recomendaciones de los venezolanos sobre el proceso de primarias a nivel nacional».
Anuncios de la Plataforma Unitaria: lo positivo y lo negativo, según analistas
Las comisiones de trabajo abarcan las áreas de comunicaciones, estrategia, organización, plan país, alianzas y solidaridad social. Se destaca que las comisiones servirán para darle operatividad a la Plataforma Unitaria Democrática «de cara a las metas planteadas por los venezolanos para rescatar la libertad y la democracia».
Tras reunirse en Panamá, los diez partidos que conforman la dirección de la Plataforma Unitaria (AD, Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, Encuentro Ciudadano, Copei, Movimiento por Venezuela, Convergencia, Proyecto Venezuela y La Causa R) acordaron la designación de Barboza, la «refundación» de la instancia opositora «con reglas claras» y realizar primarias presidenciales en 2023.
Plataforma Unitaria promueve el voto de migrantes en Colombia en primarias
Plataforma Unitaria: El pueblo mira indignado este nuevo saqueo madurista a la Nación
A cuatro meses de su instalación: en qué ha avanzado Comisión Nacional de Primaria
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
Senado de EE.UU. deja de considerar al COVID-19 como emergencia nacional
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
«Solo me dijeron que se quemaron»: la indignación de familiares y migrantes tras el incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 39 personas
De qué delitos acusará la Fiscalía de México a responsables por muerte de migrantes en Ciudad Juárez
Salud del papa Francisco «mejora progresivamente» y sigue el tratamiento
La Plataforma Unitaria anunció este 23 de mayo que iniciará un proceso de consulta nacional sobre las elecciones primarias, de cara a las presidenciales de 2024.
El nuevo secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria (a la que se le añade ahora la palabra Democrática), Omar Barboza, informó mediante un comunicado de prensa que durante una reunión realizada este lunes entre los representantes de los partidos políticos se acordó elaborar un cronograma para dicha consulta, se decidió la conformación de seis comisiones de trabajo y se aprobó el reglamento de funcionamiento de la instancia opositora.
Estaba prevista una rueda de prensa, pero la Plataforma Unitaria «refundada» optó por un comunicado en el que indicó que la consulta será directa con instituciones y diversos actores del país, pero también a través de una página web que será activada «para recibir las opiniones y recomendaciones de los venezolanos sobre el proceso de primarias a nivel nacional».
Anuncios de la Plataforma Unitaria: lo positivo y lo negativo, según analistas
Las comisiones de trabajo abarcan las áreas de comunicaciones, estrategia, organización, plan país, alianzas y solidaridad social. Se destaca que las comisiones servirán para darle operatividad a la Plataforma Unitaria Democrática «de cara a las metas planteadas por los venezolanos para rescatar la libertad y la democracia».
Tras reunirse en Panamá, los diez partidos que conforman la dirección de la Plataforma Unitaria (AD, Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, Encuentro Ciudadano, Copei, Movimiento por Venezuela, Convergencia, Proyecto Venezuela y La Causa R) acordaron la designación de Barboza, la «refundación» de la instancia opositora «con reglas claras» y realizar primarias presidenciales en 2023.