El dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT) Omar Barboza confirmó a Efecto Cocuyo su designación como secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria, este lunes 16 de mayo.
El exdiputado de la Asamblea Nacional afirmó que espera incluir a más factores a la plataforma que actualmente agrupa a 10 partidos.
“Espero ser útil para unir a toda la oposición, más allá de los que integramos la Plataforma Unitaria, en función del objetivo común que es lograr elecciones libres”, manifestó.
El experimentado político confirmó otros datos que trascendieron a la opinión pública como la eliminación del “G4”, instancia que concentraba la toma de decisiones en cuatro grandes partidos: Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo.
Según aseguró, la nueva estructura garantizará un mecanismo que dará voz y voto a todas las organizaciones políticas y será instalada formalmente el próximo 23 de mayo.
En un comunicado, difundido por el Centro de Comunicación e Información del denominado gobierno interino, se anuncia la «refundación» de la Plataforma Unitaria para convertirla «en una instancia amplia e inclusiva que cuenta con un reglamento de funcionamiento con reglas de juego muy claras y áreas de trabajo concretas».
La plataforma contará con instancias regionales y municipales y «con capítulos internacionales en todos los países que fuere posible».
Barboza señaló que las primarias para elegir al candidato presidencial de oposición se organizarán en 2023 y serán plurales. “Se harán con la participación de todos los que quieran participar, vamos a hablar con todo el país democrático en función de unir y de sumar”, expresó.
«Agradezco que mi nombre haya sido considerado como una persona que merece la confianza de todos. La información que tengo es que me eligieron porque puedo ser un factor de unidad no solo dentro de la Plataforma sino hacia afuera”, agregó.
La oposición ha tenido en el pasado a figuras como Ramón Guillermo Aveledo y Jesús “Chúo” Torrealba como coordinadores y voceros de los distintos factores.
Sin embargo, en 2017 se anunció la “reestructuración” de la entonces Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que terminó con la salida de Torrealba de la secretaria ejecutiva y la posterior implosión de esta coalición hasta la creación de la Plataforma Unitaria.
La plataforma está integrada actualmente por: Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, La Causa R, Copei, Convergencia, Proyecto Venezuela, Encuentro Ciudadano y MPV (Movimiento por Venezuela).
Las divisiones en el seno opositor quedaron expuestas en una sesión que fue convocada por la comisión de enlace entre el Parlamento Europeo y el Mercosur, el pasado 12 de mayo.
En esta reunión, el presidente del Movimiento Democracia e Inclusión (MDI), Nicmer Evans, aseveró que «la única manera de que los convocados (Henrique Capriles, Juan Guaidó, María Corina Machado, Antonio Ecarri) se encuentren en un mismo espacio es que el Parlamento Europeo convoque».
Petro habla con gobierno en Venezuela para abrir fronteras con Colombia
«Es un triunfo de Chávez»: AN del 6D aprueba acuerdo en respaldo a Petro
María Corina Machado: El proyecto de Petro es muy peligroso, pero es derrotable
Comité de Postulaciones Judiciales inicia proceso para designar a nuevo Defensor Público
Aborto en Estados Unidos: el mapa que muestra dónde ya está prohibido y qué otros estados lo restringirán tras la sentencia de la Corte Suprema
Entre 2016 y 2021 Movistar recibió 1.389 solicitudes de bloqueo de URL en Venezuela
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
Migración de los clientes del BOD: siete respuestas de sus nuevas cuentas en el BNC
Biden afirma que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y anima a votar