Desde que cumplió la mayoría de edad, Wilmer Castellano ha votado en la escuela 19 de abril en Capuchinos, parroquia San Juan, en Caracas. Desde hace una semana se enteró por medio de un Consejo Comunal (CC) en Catia La Mar, estado Vargas, que para el evento electoral del 6 de diciembre le correspondería sufragar, en el jardín de infancia Los Olivos, ubicado en el barrio del mismo nombre en la parroquia litoralense.

Castellano relata su sorpresa al verse incluido en un listado del mencionado CC, puesto que nunca ha solicitado cambio de centro de votación pese a su mudanza a La Guaira. Señala que por su trabajo le es más sencillo votar en Caracas.

 Casos como el de este ciudadano se repiten en la capital y otros estados, donde algunos electores denunciaron a Efecto Cocuyo que fueron “mudados” de centro de votación sin una explicación. Lo consideran una medida arbitaria por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

 “Es molesto, deberían por lo menos notificar, me enteré por casualidad. Después dicen que estamos en un país libre y en democracia”, se queja Castellano.

La familia completa

 María García vive con sus padres en El Cementerio, parroquia Santa Rosalía en Caracas. Supo este martes 20 de octubre, tras consultar en la página del CNE, que los tres fueron cambiados de centros de votación sin haberlo solicitado. Pasaron del Ymca de los Castaños, avenida El Carmen, a la escuela básica nacional Consuelo Navas Tovar en la misma parroquia.

Todas las personas que aparecen registradas en el Clap de mi zona fueron trasladas a ese centro. Me causa alarma que nadie me haya notificado por uno decide dónde votar, es cierto que el centro está más cerca de donde vivo, pero era mi elección, no puede venir otro a decirme dónde ejerzo mi derecho, yo no lo pedí, es arbitrario y así como eso pueden hacer con los datos de uno lo que quieran”, rechaza.

 Asegura que cuando puso la queja en el Consejo Comunal, la respuesta que recibió fue que debían sufragar en la misma zona donde aparecen registrados ante el CLAP. Teme, aunque no ha recibido una amenaza directa, que las personas que no participen en los comicios, vayan a ser excluidas de la entrega de la bolsa con alimentos como represalia.

Carabobo y Zulia

 El señor Pedro Sánchez y su esposa resultaron también afectados por la medida en el municipio Diego Ibarra del estado Carabobo. Sin haberlo solicitado fueron trasladados del centro de votación ubicado en la unidad educativa Nuestra Señora del Camino en la parroquia Mariara, a la escuela Jorgelina Garay Sánchez en la parroquia Aguas Calientes de la misma jurisdicción.

 “La jefa de calle del CLAP tocó a la puerta de mi casa y me mostró una lista en la que aparece dónde debo votar. Le comuniqué que yo no había solicitado cambio de centro de votación y que de paso me queda más lejos, donde votaba queda a 300 metros de mi vivienda”, dijo.

La señora Judith Parra denuncia la misma situación desde el estado Zulia. Con 57 años asegura haber votado toda su vida en la escuela Josefina de Acosta en el municipio San Francisco. Su madre, Eloisa Olivares, hacía lo propio en el colegio San José de Calasanz, en el sector Sierra Maestra de Maracaibo.

Ambas notaron hace 15 días, luego que un allegado consultara en la página del CNE, que habían sido cambiadas de manera inconsulta. La primera aparece en la actualidad como votante en la escuela 19 de Abril estadal y la segunda en la escuela 19 de Abril nacional en el mismo municipio de residencia, aunque más lejanas.

“A mí nadie me preguntó si me quería cambiar y no estoy de acuerdo. Solicité información en el Consejo Comunal pero me dijeron que no sabían nada”, dice.

 Medida inconsulta

 “El CNE ha estado haciendo cambios inconsultos de centros de votación sin ofrecer explicaciones y es su obligación. Nadie puede reubicar a un elector si este no lo solicita, a menos que se amerite por una emergencia, como que el centro de votación haya sido afectado en su estructura física y en ese caso la persona debe ser cambiada al centro más cercano”, expresa la coordinadora nacional de Contraloría Electoral, de la asociación civil, Súmate, Nélida Sánchez.

 El 17 de octubre, se conoció que el CNE colgó en su página web un anuncio de cambios en por lo menos 199 centros de votación en 18 estados y el Distrito Capital para los comicios parlamentarios. Sánchez cuestionó que por tratarse de cambios masivos, el ente comicial no justifique la medida, que se haga faltando tan poco para las votaciones y que no se hagan campañas informativas para informar a los ciudadanos afectados.

 Súmate, organización especializada en la veeduría electoral advierte que el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales en su artículo 21 establece que para la inscripción o actualización, en este caso solicitar cambio de centro de votación, en el Registro Electoral (RE), debe acudir personalmente el elector, presentar su cédula de identidad y aportar sus huellas dactilares.

 “Esto implica que quien realiza la migración o cambio inconsulto usurpa la identificación del elector”, señala asociación en un comunicado, a propósito de la denuncia de varios periodistas, entre ellos, Sarai Cosojuela, sobre cambios arbitrarios de centros de votación, en el mes de julio. De aparecer inscrita en un centro de votación en Caracas, los datos de la comunicadora fueron a parar al estado Bolívar.

Solicitudes sin resultados

 Otros electores como Juan Carlos Gómez y Carmen Rondón, en el estado Miranda, expresaron a Efecto Cocuyo que ellos sí solicitaron cambio de centros de votación en la jornada de actualización del RE que abrió el CNE desde el 13 de julio al 29 de julio de este año. A la fecha, la petición de modificación que consta en un comprobante no ha sido atendida.

 El 25 de julio, Gómez pidió traslado por mudanza desde la Unidad Educativa Buria en la parroquia Nirgua, en Yaracuy, a la parroquia Caucagüita​ del municipio Sucre de la entidad mirandina, pero al consultar en la web del CNE aparece en el mismo centro de votación.

 Rondón también acudió en julio a las jornadas del RE para solicitar cambio desde la Escuela Básica Creación de Cúa, parroquia Nueva Cúa, a la Unidad Educativa Nacional Rafael Urdaneta, más cercana a su domicilio, pero el cambio no se concretó.

</div>