En 18 estados y el Distrito Capital el Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo cambio de centros de votación para las parlamentarias del 6 de diciembre.
El anuncio aparece en un documento PDF que está colgado en la página web del organismo, donde no se explica el motivo del traslado de por lo menos 199 centros.
La entidad con más cambios en centros de votación o colegios electorales es Lara con un total de 31, seguida por Zulia con 26, Distrito Capital con 24, Lara con 21, Miranda con 18 y Barinas con 17.
Pero además hubo traslado de centros en Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Bolívar, Cojedes, Falcón, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Sucre y Yaracuy.
Ya el pasado mes de julio electores que consultaban su estatus el Registro Electoral habían denunciado el traslado de colegios electorales.
Sin embargo, el periodista especializado en la fuente electoral, Eugenio Martínez, explicó en ese momento que para la fecha no se había realizado la auditoría del registro para las legislativas.
Este es uno de los últimos cambios que anuncia el Poder Electoral, pese a que faltan menos de dos meses para los comicios.
Ahora, muchos electores que estaban inscritos en los centros cerrados por el mismo CNE deberán votar en los centros de votación a los que fueron trasladados. Además, no hay oportunidad de reclamar o solicitar cambios para el 6D.
CNE cambia centros de votación en 18 estados del país y el Distrito Capital, a menos de dos meses de las pa… by Jose Miguel Ochoa on Scribd
El cronograma que presentaron el mes de julio ha sufrido diversas modificaciones tanto para las auditorías y lapsos de inscripción de candidaturas.
Más recientemente se informó una reforma del Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), que cambia la figura de observadores nacionales y acompañantes internacionales.
Ahora se les llama veedores nacionales y veedores internacionales, pero esa reforma no ha sido publicada por el CNE.
Otros cambios que ha hecho el Poder Electoral, amparado en una sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), es el aumento de número diputados. Hasta ahora el Parlamento tiene 167 legisladores y a partir de la próxima legislatura tendrá 277.
Además, modificaron en dos oportunidades el reglamento de la elección de los representantes indígenas. Estos últimos cambios, para expertos electorales y organizaciones indígenas venezolanas, significan un retroceso porque eliminaron la votación directa y la transformaron en una de segundo grado.
Rector Picón recuerda que centros deben cerrar a las 6:00 de la tarde
Capriles señala al Psuv de «operación fraudulenta» al dejar centros abiertos sin votantes
CNE recuerda que centros de votación abren este #21Nov a las 6:00 a.m.
Cecodap recurrirá de nuevo ante el TSJ para pedir gratuidad de pasaportes a niños y adolescentes
Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
Petro busca apoyo popular para sus reformas en medio de investigaciones en su contra
A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
¿A quién beneficia la rotura de la represa de Ucrania por la que Kyiv y Moscú se culpan mutuamente?
En 18 estados y el Distrito Capital el Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo cambio de centros de votación para las parlamentarias del 6 de diciembre.
El anuncio aparece en un documento PDF que está colgado en la página web del organismo, donde no se explica el motivo del traslado de por lo menos 199 centros.
La entidad con más cambios en centros de votación o colegios electorales es Lara con un total de 31, seguida por Zulia con 26, Distrito Capital con 24, Lara con 21, Miranda con 18 y Barinas con 17.
Pero además hubo traslado de centros en Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Bolívar, Cojedes, Falcón, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Sucre y Yaracuy.
Ya el pasado mes de julio electores que consultaban su estatus el Registro Electoral habían denunciado el traslado de colegios electorales.
Sin embargo, el periodista especializado en la fuente electoral, Eugenio Martínez, explicó en ese momento que para la fecha no se había realizado la auditoría del registro para las legislativas.
Este es uno de los últimos cambios que anuncia el Poder Electoral, pese a que faltan menos de dos meses para los comicios.
Ahora, muchos electores que estaban inscritos en los centros cerrados por el mismo CNE deberán votar en los centros de votación a los que fueron trasladados. Además, no hay oportunidad de reclamar o solicitar cambios para el 6D.
CNE cambia centros de votación en 18 estados del país y el Distrito Capital, a menos de dos meses de las pa… by Jose Miguel Ochoa on Scribd
El cronograma que presentaron el mes de julio ha sufrido diversas modificaciones tanto para las auditorías y lapsos de inscripción de candidaturas.
Más recientemente se informó una reforma del Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), que cambia la figura de observadores nacionales y acompañantes internacionales.
Ahora se les llama veedores nacionales y veedores internacionales, pero esa reforma no ha sido publicada por el CNE.
Otros cambios que ha hecho el Poder Electoral, amparado en una sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), es el aumento de número diputados. Hasta ahora el Parlamento tiene 167 legisladores y a partir de la próxima legislatura tendrá 277.
Además, modificaron en dos oportunidades el reglamento de la elección de los representantes indígenas. Estos últimos cambios, para expertos electorales y organizaciones indígenas venezolanas, significan un retroceso porque eliminaron la votación directa y la transformaron en una de segundo grado.