Jorwis Bracho Gómez es el tercer juez detenido y relacionado con los presuntos hechos de corrupción que se han ido revelando durante esta semana, tras un operativo policial que busca frenar este delito en el país.
Bracho Gómez tiene 42 años de edad y antes de su arresto se desempeñaba como juez 1° de Control del estado Falcón. El jurista fue detenido por la Policía Nacional Anticocurrpción (Pncc), al igual que sus colegas José Mascimino Márquez García y Cristóbal Cornieles Perret.
Perfil | José Mascimino Márquez, el juez tras las rejas que condenó a presos políticos
Este organismo de seguridad ha emprendido una serie de detenciones contra funcionarios públicos señalados de malversación de fondos y corrupción. La operación ocasionó la renuncia del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y una revisión en Pdvsa y del sistema de justicia venezolano.
Bracho Gómez fue detenido el viernes 17 de marzo en la ciudad de Punto Fijo, estado Falcón, para luego ser llevado a Caracas.
El portal web Cactus 24 señaló en una publicación que hasta este lunes 20 de marzo el jurista permanecía preso sin ser presentado por el Ministerio Público ante el tribunal competente, en los lapsos establecidos.
Maduro: «Hemos dado un golpe a los mafiosos»
Se pudo conocer que la defensa del juez Bracho Gómez interpuso una acción de amparo constitucional en la modalidad de habeas corpus, que fue solicitada presuntamente por la esposa del juez, detenido en una sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Por el momento se desconocen detalles del caso de corrupción del que se le acusa. Oficialmente las autoridades no han informado la razón de su detención.
El juez 1° de Control abrió un expediente por tráfico de drogas a Keyrineth Fernádez, alcaldesa del municipio Jesús María Semprún del estado Zulia, y a la exdiputada a la Asamblea Nacional. Taína Gónzález, ambas militantes del Psuv.
En enero de 2022 las dos mujeres fueron capturadas con más de 7 kilogramos de presunta cocaína en un vehículo en el municipio Zamora del estado Falcón. El operativo fue llamado «mano de hierro» y buscaba acabar con una red de narcotráfico que opera entre los estados Zulia y Falcón.
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Jorwis Bracho Gómez es el tercer juez detenido y relacionado con los presuntos hechos de corrupción que se han ido revelando durante esta semana, tras un operativo policial que busca frenar este delito en el país.
Bracho Gómez tiene 42 años de edad y antes de su arresto se desempeñaba como juez 1° de Control del estado Falcón. El jurista fue detenido por la Policía Nacional Anticocurrpción (Pncc), al igual que sus colegas José Mascimino Márquez García y Cristóbal Cornieles Perret.
Perfil | José Mascimino Márquez, el juez tras las rejas que condenó a presos políticos
Este organismo de seguridad ha emprendido una serie de detenciones contra funcionarios públicos señalados de malversación de fondos y corrupción. La operación ocasionó la renuncia del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y una revisión en Pdvsa y del sistema de justicia venezolano.
Bracho Gómez fue detenido el viernes 17 de marzo en la ciudad de Punto Fijo, estado Falcón, para luego ser llevado a Caracas.
El portal web Cactus 24 señaló en una publicación que hasta este lunes 20 de marzo el jurista permanecía preso sin ser presentado por el Ministerio Público ante el tribunal competente, en los lapsos establecidos.
Maduro: «Hemos dado un golpe a los mafiosos»
Se pudo conocer que la defensa del juez Bracho Gómez interpuso una acción de amparo constitucional en la modalidad de habeas corpus, que fue solicitada presuntamente por la esposa del juez, detenido en una sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Por el momento se desconocen detalles del caso de corrupción del que se le acusa. Oficialmente las autoridades no han informado la razón de su detención.
El juez 1° de Control abrió un expediente por tráfico de drogas a Keyrineth Fernádez, alcaldesa del municipio Jesús María Semprún del estado Zulia, y a la exdiputada a la Asamblea Nacional. Taína Gónzález, ambas militantes del Psuv.
En enero de 2022 las dos mujeres fueron capturadas con más de 7 kilogramos de presunta cocaína en un vehículo en el municipio Zamora del estado Falcón. El operativo fue llamado «mano de hierro» y buscaba acabar con una red de narcotráfico que opera entre los estados Zulia y Falcón.