La abstención alcanzó 80% en 228 centros de votación recorridos por la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación en las elecciones de concejales de este domingo 9 de diciembre.

La jornada se caracterizó por la baja afluencia de electores, desde horas de la mañana, cuando inició el proceso alrededor de las 7:00 de la mañana, según el recorrido que realizó Efecto Cocuyo.

Había más personas en centros comerciales que en colegios electorales este #9Dic

En contraste, dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), como Julio León Heredia y Diosdado Cabello, aseguraron que la participación en estos comicios es positiva y favorece al oficialismo, incluso en zonas opositoras.

Según el reporte difundido por la asociación civil Súmate, en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y el Frente Amplio Venezuela Libre, permanecieron mesas de votación abiertas después de las 6:00 de la tarde en el 33,2% de los centros de votación sin tener electores en cola, lo que viola el artículo 121 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).

El informe también señala que no se permitió el acceso de los ciudadanos al acto de escrutinio en un 58,5%, violando los artículo 140 de la Lopre.

“El acto de verificación ciudadana no se realizó de acuerdo con lo establecido en el artículo 437 de la Lopre en el 49,7% de los casos. La ley establece que la verificación ciudadana debe realizarse en más del 50% de las mesas”.

Las elecciones de concejales fueron separadas de la de alcaldes que se realizaron en diciembre del año pasado, lo que es una violación a las leyes que regulan los procesos comiciales.

Además, estaban llamados a votar más de 20 millones de venezolanos para escoger a 2.459 concejales de las 335 cámaras municipales del país. Entre las irregularidades que denunció el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) está la inhabilitación de los principales partidos de la oposición como Voluntad Popular, Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo.