en el interior del país, presentan menos tráfico que en un día normal; sin embargo, las entidades bancarias y algunos comercios y oficinas sí se dispusieron a acatar la jornada laboral a cabalidad este viernes, 28 de octubre, día en el que se hizo un llamado a paro nacional por parte de la oposición venezolana. En la mayoría de los comercios y centros de oficinas del oeste de la ciudad la convocatoria realizada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y apoyada por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) se sintió en mayor en medida que al este, donde la jornada transcurrió con normalidad desde temprano. En cuanto a la economía informal, hubo menos presencia de comerciantes en la capital, pero no desaparecieron por completo. En Petare, una de las zonas más concurridas y con mayor población de Caracas, la jornada no se vio interrumpida, pero la afluencia de personas en las calles, avenidas, medios de transporte y comercios fue mucho menor que un día de jornada regular. El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que se realizaría inspecciones en las empresas del sector agroindustrial y farmacéutico. “Empresa parada, empresa recuperada por la clase obrera (…) no voy a dudar ni voy a aceptar ningún tipo de conspiraciones”, dijo el jueves luego del anuncio del paro nacional. El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba aseguró en su programa radial de la emisora RCR que “Vamos a parar Venezuela un día, para que la lucha no se detenga nunca. Hace 48 horas el llamado fue para salir a las calles. Hoy, haremos lo contrario, quedémonos en la casa”. Por su parte, el ministro de comunicación e información, Ernesto Villegas, aseguró en el canal estatal Venezolana de Televisión que “la gente no acató el paro” convocado por la oposición y a través de la cuenta de Twitter del canal de Estado se mostraron imágenes de diversos centros empresariales y grandes franquicias donde los empleados se mantenían en sus puestos de trabajo. https://twitter.com/JRodriguezVTV/status/792020462725373952 La paralización de actividades en el país por 12 horas fue convocada por la MUD, y apoyada por la CTV, como parte de la agenda de protestas por la suspensión del proceso para activar el referendo revocatorio, la cual se extiende hasta el próximo jueves 3 de noviembre cuando se realizará una marcha hasta el Palacio de Miraflores. Con información de EFE]]>

</div>