La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) anunció este 8 de mayo, la designación de monseñor Aldo Giordano, como nuncio apostólico ante la Unión Europea (UE) en Bruselas, Bélgica, por parte del papa Francisco.
El nombramiento implica que Giordano cesa en sus funciones como nuncio apostólico en Venezuela, cargo que venía desempeñando desde 2014.
El Episcopado explica que los nuncios apostólicos, como representantes del Papa en los países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas, permanecen en la misión delegada durante un período determinado, hasta que son trasladados a nuevas misiones en distintos países.
Una de las últimas responsabilidades de Giordano como representante del Papa Francisco en el país, fue presidir la ceremonia de beatificación del Dr. José Gregorio Hernández el 30 de abril de 2021, en Caracas.
«Durante su labor como Nuncio Apostólico en el país, Mons. Aldo Giordano brindó gran atención a diversos aspectos importantes para la Iglesia, entre ellos, la promoción de la misión evangelizadora, la cual siguió de cerca.
«Para él, la importancia de rescatar la primacía de Dios y acercar al hermano a él, es prioridad. Ha afirmado durante sus intervenciones a lo largo de su labor diplomática que: Una sociedad sin Dios se convierte en una sociedad contra el hombre», expresa la CEV mediante un comunicado.
El Episcopado hizo el anuncio este 8 de mayo
El máximo organismo de la Iglesia Católica también resalta que Giordano siempre expresó su deseo de atestiguar la beatificación del llamado médico de los pobres en caso de que se produjera, por lo que no lo podía creer, cuando ese anhelo se concretó y le tocara presidir el acto litúrgico, en la iglesia del Colegio La Salle, en La Colina.
«En sus palabras, esto resultaría profético, al haber sido nombrado Nuncio Apostólico en Venezuela el día en que se celebra el nacimiento del Dr. José Gregorio Hernández», agrega el texto.
Monseñor Giordano nació en Cuneo, Italia, el 20 de agosto de 1954. Cursó la escuela media y secundaria en el Seminario de Cuneo y completó sus estudios de Teología y Filosofía, obteniendo su licenciatura en 1978. Su ordenación sacerdotal se llevó a cabo el 28 de julio de 1979.
Antes de su llegada a Venezuela en febrero de 2014, se desempeñó como Observador Permanente de la Santa Sede ante el Consejo de Europa en Estrasburgo, cargo en el que fue designado el 7 de julio de 2008.
Papa Francisco recibe credenciales de nuevo embajador de Venezuela ante el Vaticano
Maduro ratifica «flexibilización abierta y activa» en noviembre y diciembre
Nuncio apostólico saliente de Venezuela renuncia a condecoración de Maduro
Ucrania recuerda la masacre de Bucha un año después y pide castigo para Rusia
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
«Vinimos con tres hijos desde Venezuela buscando una vida mejor y casi pierdo a mi marido en el incendio de Ciudad Juárez»
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) anunció este 8 de mayo, la designación de monseñor Aldo Giordano, como nuncio apostólico ante la Unión Europea (UE) en Bruselas, Bélgica, por parte del papa Francisco.
El nombramiento implica que Giordano cesa en sus funciones como nuncio apostólico en Venezuela, cargo que venía desempeñando desde 2014.
El Episcopado explica que los nuncios apostólicos, como representantes del Papa en los países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas, permanecen en la misión delegada durante un período determinado, hasta que son trasladados a nuevas misiones en distintos países.
Una de las últimas responsabilidades de Giordano como representante del Papa Francisco en el país, fue presidir la ceremonia de beatificación del Dr. José Gregorio Hernández el 30 de abril de 2021, en Caracas.
«Durante su labor como Nuncio Apostólico en el país, Mons. Aldo Giordano brindó gran atención a diversos aspectos importantes para la Iglesia, entre ellos, la promoción de la misión evangelizadora, la cual siguió de cerca.
«Para él, la importancia de rescatar la primacía de Dios y acercar al hermano a él, es prioridad. Ha afirmado durante sus intervenciones a lo largo de su labor diplomática que: Una sociedad sin Dios se convierte en una sociedad contra el hombre», expresa la CEV mediante un comunicado.
El Episcopado hizo el anuncio este 8 de mayo
El máximo organismo de la Iglesia Católica también resalta que Giordano siempre expresó su deseo de atestiguar la beatificación del llamado médico de los pobres en caso de que se produjera, por lo que no lo podía creer, cuando ese anhelo se concretó y le tocara presidir el acto litúrgico, en la iglesia del Colegio La Salle, en La Colina.
«En sus palabras, esto resultaría profético, al haber sido nombrado Nuncio Apostólico en Venezuela el día en que se celebra el nacimiento del Dr. José Gregorio Hernández», agrega el texto.
Monseñor Giordano nació en Cuneo, Italia, el 20 de agosto de 1954. Cursó la escuela media y secundaria en el Seminario de Cuneo y completó sus estudios de Teología y Filosofía, obteniendo su licenciatura en 1978. Su ordenación sacerdotal se llevó a cabo el 28 de julio de 1979.
Antes de su llegada a Venezuela en febrero de 2014, se desempeñó como Observador Permanente de la Santa Sede ante el Consejo de Europa en Estrasburgo, cargo en el que fue designado el 7 de julio de 2008.