Aldo Giordano, nuncio apostólico en Venezuela, expresó que es «falso» que la iglesia Católica quiera «imponer» el diálogo político en el país y recordó que el Vaticano ha actuado como acompañante de las conversaciones entre el Gobierno y la oposición a petición de las partes.
«Es absolutamente falso que la Iglesia quiere imponer un diálogo, la Iglesia se ofrece para ayudar (…) el papa (Francisco) dice ‘siempre queremos ayudar’, ‘yo estoy dispuesto a ayudar’, ‘podemos ayudar'», dijo Giordano a periodistas en un acto religioso en el estado Carabobo.
Recordó que la Santa Sede solo ha actuado como acompañante en este proceso, como también lo hace la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), representada por los exmandatarios de República Dominicana y Panamá, Leonel Fernández y Martín Torrijos, respectivamente, y por el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
«El que hace el diálogo son los venezolanos, no es la Santa Sede», dijo al comentar sobre este proceso que se encuentra suspendido desde el pasado 6 de diciembre tras poco más de un mes de conversaciones.
Aclaró, además, que el texto que fue presentado recientemente suscrito por la Unasur y por el Vaticano fue un «escrito de los expresidentes de Unasur» y que «no fue escrito en la Santa Sede» aunque contó con el «agrado» de la Iglesia pues tenía el objetivo de invitar a las partes a «reflexionar».
Este escrito, que contiene una propuesta de los acompañantes para que se retome el diálogo en Venezuela, fue rechazado por la oposición reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que anunció que próximamente lanzará su propio documento con las condiciones para regresar a las conversaciones.
La MUD decidió no regresar a las conversaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro, iniciadas el 30 de octubre, tras acusar al oficialismo de no cumplir con los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo.
Con información de EFE
Foto: Notitarde
Veppex pide que no liberen fondos a Venezuela hasta que todos los presos políticos sean excarcelados
Papa Francisco recibe credenciales de nuevo embajador de Venezuela ante el Vaticano
Venezuela recibirá 5.000 millones de dólares que serán administrados por un fondo fiduciario
Plataforma Unitaria y gobierno de Maduro acuerdan en México liberar fondos bloqueados
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Diferido nuevamente juicio del periodista y preso político Roland Carreño
CNE incumple 7 artículos de la ley electoral al no actualizar el registro de votantes
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Quién es el nuevo director de El Rodeo III, señalado por maltrato y corrupción
Aldo Giordano, nuncio apostólico en Venezuela, expresó que es «falso» que la iglesia Católica quiera «imponer» el diálogo político en el país y recordó que el Vaticano ha actuado como acompañante de las conversaciones entre el Gobierno y la oposición a petición de las partes.
«Es absolutamente falso que la Iglesia quiere imponer un diálogo, la Iglesia se ofrece para ayudar (…) el papa (Francisco) dice ‘siempre queremos ayudar’, ‘yo estoy dispuesto a ayudar’, ‘podemos ayudar'», dijo Giordano a periodistas en un acto religioso en el estado Carabobo.
Recordó que la Santa Sede solo ha actuado como acompañante en este proceso, como también lo hace la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), representada por los exmandatarios de República Dominicana y Panamá, Leonel Fernández y Martín Torrijos, respectivamente, y por el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
«El que hace el diálogo son los venezolanos, no es la Santa Sede», dijo al comentar sobre este proceso que se encuentra suspendido desde el pasado 6 de diciembre tras poco más de un mes de conversaciones.
Aclaró, además, que el texto que fue presentado recientemente suscrito por la Unasur y por el Vaticano fue un «escrito de los expresidentes de Unasur» y que «no fue escrito en la Santa Sede» aunque contó con el «agrado» de la Iglesia pues tenía el objetivo de invitar a las partes a «reflexionar».
Este escrito, que contiene una propuesta de los acompañantes para que se retome el diálogo en Venezuela, fue rechazado por la oposición reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que anunció que próximamente lanzará su propio documento con las condiciones para regresar a las conversaciones.
La MUD decidió no regresar a las conversaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro, iniciadas el 30 de octubre, tras acusar al oficialismo de no cumplir con los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo.
Con información de EFE
Foto: Notitarde