Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Encuentro Ciudadano, ratificaron este lunes 3 de agosto, el acuerdo unitario de la oposición sobre no participar en las elecciones parlamentarias. Los voceros de los partidos políticos aseguran que los adversarios del chavismo trabajan para trazar y anunciar en consenso, la ruta que da continuidad a la lucha por el cambio en Venezuela.
“En este acuerdo firmado se buscó el consenso necesario para fijar una postura contundente contra la violación del artículo 296 de la Constitución que establece, que el CNE debe ser designado por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional (…) les decimos a los venezolanos tengan confianza en que las organizaciones políticas, el presidente (Juan) Guaidó y AN no abandonarán la lucha por el pueblo venezolano, por la libertad”, subrayó el diputado y secretario de organización de AD, Carlos Prosperi.
Este domingo 2 de agosto, la oposición, encabezada por Juan Guaidó, formalizó mediante un comunicado su negativa a postular candidatos a los comicios parlamentarios y el llamado a su militancia y a la ciudadanía para que no acuda a votar. El acuerdo fue suscrito por 27 organizaciones. Se aseguró que en los próximos días otros partidos políticos regionales se sumarán al acuerdo.
En rueda de prensa por la plataforma Zoom, los voceros políticos hicieron énfasis en que el cómo, cuándo y dónde de las acciones a seguir para enfrentar el “fraude electoral” convocado para el 6 de diciembre y lograr elecciones presidenciales libres se discute en la coalición antichavista a partir de propuestas de los partidos. Casi juraron que no se trata de un nuevo salto al vacío, que las acciones serán firmes y que las consecuencias de tales acuerdos serán concretas y reales.
“Más de uno que dice que es un salto al vacío, que preguntan cuáles son las opciones, demostraremos que más que el debate es que las acciones sean firmes y que tengan consecuencias reales, en lo social y lo político”, prometió Graterón.
Se anunció que a partir de este miércoles 5 de agosto habrá consultas regionales y con sectores de la sociedad civil para construir lo que llaman “la unidad superior”, materializada en un pacto nacional.
“Es el primer paso”
El coordinador político de VP, Emilio Graterón, destaca que para este primer anuncio y comunicado, de una serie que vendrá, fue consultado no solo entre los partidos políticos sino con expertos nacionales e internacionales. Enfatiza que es producto de un profundo análisis que no solo involucra elementos políticos sino técnicos en cuanto a la inviabilidad de un proceso electoral transparente en medio de la pandemia.
“No es una decisión improvisada, no está basada en un análisis superficial, le hemos dedicado mucho trabajo, y el mayor esfuerzo de coordinación. Tuvimos en cuenta elementos políticos, económicos y sociales, no es un último paso, es el primero, es un paso siguiente a un proceso que se está construyendo”, insiste el exalcalde de Chacao.
Asegura que técnica y sanitariamente no es posible cumplir un cronograma electoral serio y que ninguna organización de análisis electoral afirma que lo convocado por el régimen de Nicolás Maduro son verdaderas elecciones. Menciona entre las irregularidades la designación del CNE por el TSJ, la falta de condiciones para que el elector ejerza el voto de manera libre y democrática y el serio riesgo de propagación del COVID-19 por falta de medidas preventivas. Prosperi apuntó la falta de depuración del Registro Electoral.
“La convocatoria no resuelve nada, los problemas sociales, todo lo contrario, los agrava, hace difícil dar las respuestas gubernamentales necesarias y profundiza la grave crisis social”, añade Graterón.
No avalan participación de ningún partido
La diputada y presidenta de Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, destacó que la oposición firmante del primer acuerdo que llama a no acudir a los comicios es “abrumadoramente mayoritaria”. Así desestima a las organizaciones políticas dentro y fuera de la Mesa de Diálogo Nacional que “dicen ser de oposición” y que han expresado su decisión de participar en las parlamentarias.
“La dictadura no solo se viste de rojo, han pretendido robarle los colores a PJ, UNT, AD, y se ve gente con camisas de nuestros partidos aplaudiendo a los alacranes, este es un teatro chimbo, de disfraces malos y la gente no es boba, no se dejará engañar”, asegura.
Advirtió que a los “chavomaduristas” que insisten en participar en las elecciones de la AN no les hará ningún llamado para que desistan de su posición, puesto que recordó, ya hay una dirigencia picada por el alacrán que decidió convalidar el fraude. Dejó claro que no avalarán candidaturas a la AN presentadas por otras tarjetas.
La legisladora y también vocera de UNT, Nora Bracho, advierte que cada quien es responsable de sus acciones pero que el deseo mayoritario en el seno de la oposición es mantenerse en unidad. También entender que el objetivo es salir del gobierno de Maduro y recuperar al país.
“Ir a estas elecciones es traicionar a los venezolanos”, dice. Aclara que los partidos no son abstencionistas sino coherentes en sus posiciones, por el hecho de no existen condiciones para ejercer legítimamente el derecho al voto. Considera una falta de respeto que se someta a comerciantes a un plan de cuarentena radical mientras el CNE trabaja todos los días y que se destine recursos para un fraude, mientras faltan respiradores en los hospitales.
Está previsto que durante la sesión ordinaria de la AN de este martes 2 de agosto, la plenaria también ratifique el acuerdo de no ir a las parlamentarias.
Aseguran que Capriles forma parte de acuerdos
Consultada sobre si Henrique Capriles Radonski está al margen del acuerdo de no ir a las elecciones por declaraciones recientes, la vocera de PJ en el encuentro con la prensa, Amelia Belisario, aseguró que el exgobernador de Miranda ha participado en todas las reuniones y consensos en la tolda. Negó que la tarjeta de la Fuerza del Cambio, ligada al exgobernador de Miranda, vaya a ser usada para romper el pacto unitario en las venideras elecciones.
“Capriles ha participado en las reuniones y los consensos, es un demócrata, cree en el voto como herramienta de lucha. Todas las organizaciones nos vamos a mantener firmes hasta que se logren condiciones y en PJ se está debatiendo también los próximos pasos para seguirnos pronunciando de forma unitaria, la ruta de lucha por condiciones electorales. La lucha de PJ es con los ciudadanos y por los ciudadanos para lograr elecciones libres”, recalcó.
El 30 de julio, Capriles habló de una oposición inerte ante el llamado del chavismo a elecciones y preguntó si van a seguir ejerciendo el gobierno interino por internet. Pidió considerar si el 6 de diciembre puede ser convertido en una “rebelión de las cédulas”, pero descartó que fuera a postularse como diputado a la AN.