El integrante de la junta directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jesús Farías, aseguró que la Ley Antibloqueo, que el gobierno de Nicolás Maduro busca aprobar por la Asamblea Constituyente, influirá para estimular la economía nacional.
«La economía venezolana se encuentra en una situación de asfixia por las sanciones que el gobierno de Estados Unidos nos ha impuesto. Lo que se busca con esta ley es salir de esta dramática situación y canalizarla en aumento de salarios y políticas sociales que busquen arreglar la crisis», dijo el exministro de Comercio Exterior en entrevista con la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, para el programa #ConLaLuz.
Farías agregó que aplicar la ley permitiría una mayor apertura económica en el ámbito internacional y evitaría que los negocios con los aliados internacionales se hagan de forma clandestina.
«Queremos sacar de la clandestinidad a cualquier negocio que tengamos. Eso nos perjudica. Como cuando se tuvieron que desviar los buques provenientes de Irán. Eso hizo que llegaran 15 días más tarde», dijo el también candidato a diputado para los comicios del 6 de diciembre, sobre los tanqueros de gasolina que arribaron al país a finales de septiembre.
Como medidas de presión para forzar la salida de Nicolás Maduro del poder en Venezuela, la administración estadounidense impuso sanciones petroleras que impiden la importación de combustible al país. Sin embargo, el gobierno chavista y su aliado persa han conseguido evadir los bloqueos marítimos al utilizar rutas alternativas y así evitar ser detectados.
Jesús Farías agregó que con el funcionamiento de Ley Antibloqueo permitirá reactivar el flujo de divisas que servirán para el aumento de salarios, el funcionamiento de las misiones y hasta para invertir en las empresas privadas.
Al preguntarle sobre la confianza de los inversionistas por motivos de legalidad del proyecto, el integrante de la directiva del Psuv espera que ya con la entrada en vigencia de la Ley se les garantizará el resguardo de sus inversiones en Venezuela.
«Las leyes no son secretas, y no hay nada que restrinja el proceso de inversión. Las relaciones se ven interferidas por las amenazas del gobierno de Estados Unidos que quieren el bloqueo sobre la economía de Venezuela. El problema no es la legalidad, son los procedimientos», dijo.
Nicolás Maduro solicitó el pasado 29 de septiembre darle urgencia reglamentaria para probar la «Ley Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos» a través de la Constituyente. No obstante, según el artículo 187 de la Constitución venezolana la aprobación de leyes es competencia de la Asamblea Nacional, actualmente presidida por Juan Guaidó.
Conozca lo que piensan corrientes del chavismo sobre la Ley Antibloqueo de Maduro
Desde su divulgación, la Ley Antibloqueo impulsada por Maduro ha generado cuestionamientos, incluso desde las filas del chavismo.
El secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Oscar Figuera, le solicitó al presidente de la ANC, Diosdado Cabello, “meterle el ojo a fondo” a la propuesta legal “porque puede meter gato por liebre”.
Ante estos comentarios, Jesús Farías minimizó la crítica al asegurar que «forman parte del debate interno dentro de las filas del chavismo».
«Cada quien tiene derecho a asumir una posición respecto de esta ley. Lo que no se puede decir es que no se esté realizando una agresión contra Venezuela, porque eso es lo que está pasando. No podemos caer en un romanticismo absurdo y dejarle la economía en bandeja de plata a los agresores extranjeros», resaltó.
Expertos aseguran que de aplicarse esta normativa se autorizará al Ejecutivo a tomar todo tipo de medidas, «sin límites ni control» y en un marco de reserva y confidencialidad totales.
Asimismo, servirá para suprimir la autoridad legislativa y que las sanciones individuales impuestas a los funcionarios de gobierno se suspendan.
Foto: Cortesía de Desde La Plaza
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Presidente de Cuba llega a Caracas a un encuentro con Nicolás Maduro
Maduro pide a la Celac rechazar sanciones y armar estructura como la Unión Europea
Guaidó anuncia que presentará balance del interinato el jueves 26 de enero
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
El integrante de la junta directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jesús Farías, aseguró que la Ley Antibloqueo, que el gobierno de Nicolás Maduro busca aprobar por la Asamblea Constituyente, influirá para estimular la economía nacional.
«La economía venezolana se encuentra en una situación de asfixia por las sanciones que el gobierno de Estados Unidos nos ha impuesto. Lo que se busca con esta ley es salir de esta dramática situación y canalizarla en aumento de salarios y políticas sociales que busquen arreglar la crisis», dijo el exministro de Comercio Exterior en entrevista con la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, para el programa #ConLaLuz.
Farías agregó que aplicar la ley permitiría una mayor apertura económica en el ámbito internacional y evitaría que los negocios con los aliados internacionales se hagan de forma clandestina.
«Queremos sacar de la clandestinidad a cualquier negocio que tengamos. Eso nos perjudica. Como cuando se tuvieron que desviar los buques provenientes de Irán. Eso hizo que llegaran 15 días más tarde», dijo el también candidato a diputado para los comicios del 6 de diciembre, sobre los tanqueros de gasolina que arribaron al país a finales de septiembre.
Como medidas de presión para forzar la salida de Nicolás Maduro del poder en Venezuela, la administración estadounidense impuso sanciones petroleras que impiden la importación de combustible al país. Sin embargo, el gobierno chavista y su aliado persa han conseguido evadir los bloqueos marítimos al utilizar rutas alternativas y así evitar ser detectados.
Jesús Farías agregó que con el funcionamiento de Ley Antibloqueo permitirá reactivar el flujo de divisas que servirán para el aumento de salarios, el funcionamiento de las misiones y hasta para invertir en las empresas privadas.
Al preguntarle sobre la confianza de los inversionistas por motivos de legalidad del proyecto, el integrante de la directiva del Psuv espera que ya con la entrada en vigencia de la Ley se les garantizará el resguardo de sus inversiones en Venezuela.
«Las leyes no son secretas, y no hay nada que restrinja el proceso de inversión. Las relaciones se ven interferidas por las amenazas del gobierno de Estados Unidos que quieren el bloqueo sobre la economía de Venezuela. El problema no es la legalidad, son los procedimientos», dijo.
Nicolás Maduro solicitó el pasado 29 de septiembre darle urgencia reglamentaria para probar la «Ley Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos» a través de la Constituyente. No obstante, según el artículo 187 de la Constitución venezolana la aprobación de leyes es competencia de la Asamblea Nacional, actualmente presidida por Juan Guaidó.
Conozca lo que piensan corrientes del chavismo sobre la Ley Antibloqueo de Maduro
Desde su divulgación, la Ley Antibloqueo impulsada por Maduro ha generado cuestionamientos, incluso desde las filas del chavismo.
El secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Oscar Figuera, le solicitó al presidente de la ANC, Diosdado Cabello, “meterle el ojo a fondo” a la propuesta legal “porque puede meter gato por liebre”.
Ante estos comentarios, Jesús Farías minimizó la crítica al asegurar que «forman parte del debate interno dentro de las filas del chavismo».
«Cada quien tiene derecho a asumir una posición respecto de esta ley. Lo que no se puede decir es que no se esté realizando una agresión contra Venezuela, porque eso es lo que está pasando. No podemos caer en un romanticismo absurdo y dejarle la economía en bandeja de plata a los agresores extranjeros», resaltó.
Expertos aseguran que de aplicarse esta normativa se autorizará al Ejecutivo a tomar todo tipo de medidas, «sin límites ni control» y en un marco de reserva y confidencialidad totales.
Asimismo, servirá para suprimir la autoridad legislativa y que las sanciones individuales impuestas a los funcionarios de gobierno se suspendan.
Foto: Cortesía de Desde La Plaza