El gobernante Nicolás Maduro pidió a la Asamblea Nacional Constituyente aprobar pronto el proyecto de Ley Antibloqueo que consignó el pasado 30 de septiembre. “La Ley la necesito, la Ley la necesitamos. Yo pido un debate a fondo y que corrijan lo que se tenga que corregir, pero Venezuela necesita la Ley pronto. Estoy pidiendo una ayuda extraordinaria”, manifestó este domingo 4 de octubre.
De acuerdo con el funcionario, la propuesta busca reactivar la economía ante las sanciones internacionales impuestas por el gobierno de Estados Unidos a funcionarios venezolanos implicados en supuestos hechos de corrupción y violaciones de derechos humanos y a la estatal Petróleos de Venezuela.
Sin embargo, expertos señalan que el instrumento es inconstitucional y concentra aún más poder en el Ejecutivo pues permite, entre otras cosas, “desaplicar normas, suscribir contratos y cualquier acto o negocio jurídico sin autorización legislativa, solo bajo la lupa de la parcializada (controlada por el chavismo) Contraloría General de la República”.
En su alocución de este domingo, Maduro aseveró que el proyecto de Ley está respaldado por la encuesta Patria, según la cual 92% de los venezolanos rechaza las sanciones.
“Quieren saber de una consulta de verdad, vean el Sistema Patria que consulta a más de 20 millones de adultos en el país. Esa sí es una consulta seria, no un mamotreto ni una payasería”, expresó refiriéndose a la consulta popular que aprobó la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, en rechazo a las elecciones parlamentarias.
El funcionario anunció una nueva fase de flexibilización de la cuarentena por COVID-19 a la que llamó “7+7 plus”. No obstante, no aclaró en qué se diferencia este esquema del anterior que contempla siete días de cuarentena radical y siete días de cuarentena flexible, solo señaló que “será una etapa que preparará las navidades felices en pandemia”.
El nuevo nombre parece estar asociado al inicio de la fase clínica de la vacuna rusa Sputnik V que llegó al país, este 2 de octubre. Maduro informó que su hijo, el constituyente y candidato a diputado Nicolás Maduro Guerra, y su hermana mayor, la doctora María Teresa Maduro, serán parte de los dos mil voluntarios que probarán la vacuna.
“La vacuna es absolutamente segura, genera hasta 1.6 de inmunización, muy superior a la defensa que surge de quienes han tenido el coronavirus. Se coloca la primera dosis el día 0 y la segunda el día 21. Estamos en la fase clínica, cuando termine esta fase viene la fase de vacunación masiva y voluntaria”, afirmó.
Adelantó que al país llegará próximamente la vacuna china, también en fase experimental.
Según Maduro, al país retornaron 60 mil venezolanos por trochas o caminos irregulares, de los cuales 10 mil estaban contagiados de COVID-19. Reiteró que esto fue parte de un plan orquestado por el presidente colombiano Iván Duque para propagar la pandemia en el país.
“Nos metieron 10 mil enfermos por las trochas, atendimos a seis mil y quedaron cuatro mil por ahí y eso significó el crecimiento de los contagios. El trocherismo es una realidad, pero la maquinaria de salud demostró que está robusta”, expresó.
Rechazó las acusaciones que hacen organizaciones no gubernamentales contra su gobierno por estigmatizar a los venezolanos retornados. “En el mundo algunas ONG disfrazadas de derechos humanos y pagadas por la CIA (Agencia Central de Inteligencia estadounidense) empezaron a decir que nosotros estigmatizábamos a los connacionales que venían de regreso. Pero no dicen nada de la la xenofobia que hay contra los venezolanos en Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Colombia”, dijo.
Reveló que este fue un tema que trató en su reunión con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet.
“EE. UU. no va a levantar las sanciones de golpe ni pasar la página”, asegura Ivan Briscoe en #ConLaLuz
“Es lamentable que el nuevo gobierno de EEUU se aleje de la diplomacia”, dice Arreaza
“Para rescatar el sistema judicial hay que restituir el Estado de Derecho”
Gobierno se suma a la solicitud de abogados de África y exige a Cabo Verde rápida liberación de Saab
Conozca por qué en marzo aún hay frío en Caracas y en algunos estados del país
Colombia ratifica su compromiso con la migración venezolana
Diosdado Cabello: Vamos a buscar un método menos traumático para la escogencia de los candidatos
¿Por qué el queso venezolano no puede producirse en cualquier parte?