Los enfrentamientos entre los candidatos a la gobernación de Miranda por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Carlos Ocariz y David Uzcátegui de Fuerza Vecinal (FV) no cesan.

 En rueda de prensa, este lunes 1 de noviembre el exalcalde del municipio Sucre rechazó lo que, a su juicio, es un derroche de recursos a favor de la candidatura de Uzcátegui, a quien insta a explicar a la opinión pública de dónde sale el dinero.

 “La campaña más costosa en toda Venezuela es la de David Uzcátegui. No hay un poste que no tenga pendones. Son rifas de carros, motos, teléfonos; criticamos la repartidera de bolsas de comida por un lado, pero entregan medicinas y hasta cajas Clap por el otro. ¿De dónde vienen esos recursos? Tendrán que responderle a los mirandinos. Ni cuando Chávez vimos esto”, fustigó.

 Exigió el cese de la  “inmoralidad” y le advirtió a su rival dentro de la misma oposición que la democracia se gana acompañando a la gente en sus problemas y en la búsqueda de soluciones y no “comprando conciencias”.

Aseguró que los mirandinos saben quién es quién y si no lo saben “se darán cuenta en esta campaña”. Esto, en alusión a los factores que, a su juicio, “colaboran con el chavismo” dividiendo a la oposición para las elecciones regionales.

 “Vemos este derroche mientras no hay agua, luz, carretereas destruidas. ¿De dónde salen esos recursos?, esta es una oportunidad de demostrar que no jugamos con el oficialismo, debe haber sensatez. Hay que lograr un sola candidatura. Si se pierde Miranda la responsbailidad será de Uzcátegui”, enfatizó.

 Señala a Fuerza Vecinal de dividir

 Ocariz también señaló a FV de lanzar candidaturas de última hora en 14 de 21 municipios de Miranda para dividir el voto opositor. Advirtió que es un irrepesto a los acuerdos, mientras la tarjeta de la MUD sí postuló a los alcaldes de FV para su reelección en Chacao, Baruta, Los Salias y El Hatillo.

 “Sacaron candidaturas paralelas, en Petare, cuando se había llegado a un consenso sobre la candidatura de Andrés Schloeter, la noche antes inventan otra candidatura y le invierten plata. ¡Ya basta de dividirnos, de hacerle el juego al oficialismo. En Caucagua, Ocumare del Tuy, Higuerote, Yare, Petare, hay división porque la noche anterior lanzaron candidatos”, fustigó.

 FV inscribió a Rosiris Toro para competir por la alcaldía de Sucre frente a la opción de Schloeter de la MUD. En otros municipios mirandinos como Simón Bolívar (Yare), el abanderado de FV es Jhovani Landaeta y el de la MUD José Quiaro.

Fuerza Vecinal pide a Ocariz no usar imágenes de alcaldes de oposición para su campaña

 

Propuesta

 Pese a los señalamientos y para ponerle fin a la disputa, Ocariz volvió a proponer una manera de lograr una oferta unitaria opositora para el 21 de noviembre: un grupo de garantes ajeno a los partidos políticos. El objetivo es que diseñe un mecanismo que ayude a definir un nombre único para enfrentar al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en la región. Omitió nombres y si se trata de encuestas.

 “Está claro que si no hay un solo candidato se le va a entregar el estado Miranda al que lo destruyó. Si no hay una unidad completa el destructor de Miranda seguirá en la gobernación, es lo peor que puede pasar”, alertó.

 Indicó que en ocho días es posible saber quien en definitiva es el candidato unitario para la oposición en la región. Uzcátegui no parece dispuesto a ceder por considerar que las encuestas favorecen su opción y que la candidatura de Ocariz fue impuesta por el G4 (Acción Democrática, Voluntad Popular, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo).

 “Miranda merece unidad completa, lo que pasa en Miranda tiene repercusiones afuera, si no hay acuerdos la gente no saldrá a votar. La gente está fastidiada de encuestas, pero que los mecanismos lo propongan esos garantes, los mirandinos merecen que nos pongamos de acuerdo”, insiste.

 Además de las candidaturas de Ocariz, Uzcátegui y la del abanderado por el Psuv, Héctor Rodríguez, la oferta publicada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) también muestra como competidores a Juan Carlos Alvarado de la Alianza Democrática; Carlos Ojeda con la tarjeta del Partido Comunista de Venezuela (PCV-chavismo disidente) y la de Félix Velásquez por Bandera Roja, entre otros.