Nueva plataforma unitaria “es bastante similar” a la MUD, según dirigentes

POLÍTICA · 18 FEBRERO, 2021 17:28

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

9
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

La oposición venezolana está en deuda. Dos anuncios clave siguen sin materializarse: el Consejo Político que restructurará a la Presidencia interina y el lanzamiento de una nueva plataforma unitaria que, según el dirigente Juan Guaidó, se trata más bien de una “unidad mejorada”.

El integrante de la Comisión Delegada Legislativa y dirigente de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, atribuye los retrasos en el lanzamiento de la coalición opositora a las diferencias con los mecanismos de toma de decisión que debe incluir a los factores minoritarios.

No obstante, el político afirma que el órgano deliberante “tiene bastante similitud” con la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD) e incluso adelanta lo que será parte de la estructura: “Se va a tener un comando político donde van a estar los diversos partidos y ocho órganos de toma de decisiones”.

Las reglas de funcionamiento apuntan a que los partidos serán “ponderados” y los más grandes tendrán más peso en los debates. Una fórmula que funcionó mientras existió la MUD.

“Tiene bastante similitud con la MUD, de hecho, uno de los documentos que se utiliza para estudiar la nueva estructura es el último reglamento de la MUD, se están tomando las cosas positivas de esa instancia”, expone.

La incorporación de la sociedad civil es otra de las piedras de tranca. Guanipa asegura que existe disposición de integrar a nuevos actores, pero reconoce la dificultad que existe en la definición de las vocerías.

 “Si yo te pregunto ¿quién dirige a la sociedad civil en este momento? Es difícil responder porque no hay una estructura definida, eso dificulta un poco la toma de decisiones, si involucramos a alguien de una institución quizás otros van a sentir que esa persona no los representa (…) pero también ves que Fedecámaras se reúne con la dictadura o los rectores de las universidades se reúnen con la dictadura y tú dices algo no está bien, tenemos que buscar la manera de unirnos en torno a un solo objetivo, tal vez esto es responsabilidad de los políticos, debemos apurarnos en la toma de decisiones”, responde.

Ruta electoral

Aunque se hace cada vez más pública la creciente aspiración de dirigentes opositores que quieren participar en las elecciones de alcaldes y gobernadores, Guanipa asegura que esta no es la razón que retarda los anuncios.

“Yo no creo que eso sea así, el tema de participar o no en las elecciones no puede ser medular. Nos quieren involucrar en una especie de disyuntiva o dilema que no existe, en 2017 concluimos que el sistema electoral está totalmente pervertido. La única forma de participar es que, por vía negociación y presión previa, se logren las condiciones necesarias y un cronograma electoral que incluya las presidenciales”, sostiene.

El dirigente de Voluntad Popular, Yon Goicoechea, admite que el debate sobre la ruta electoral existe, pero minimiza las disputas. “Es la discusión tradicional en la oposición. El mejor servicio que podemos prestarle al país es que ese anuncio se haga de forma unitaria, queremos que la solución sea de todos, que podamos aglutinar a la mayoría no creo que nuestro rol sea hacer anuncios parciales desde Voluntad Popular”, expresa.

Sin embargo, confirma que la tolda naranja mantiene una postura poco flexible en relación a la participación en las elecciones regionales: “Sí tenemos una posición muy firme, estamos buscando el cambio del régimen de Nicolás Maduro, no estamos haciendo esto para coexistir o ganar espacios dentro del régimen de Maduro, hay diferentes aproximaciones sobre cómo se hace esto”.

Insiste en que “cualquier ruta que se tome tiene que ser para sacar a Maduro”, y añade que “VP está actuando en concordancia con nuestros aliados internacionales”, agrega.

Consejo Político

Los motivos por los que no se ha anunciado el Consejo Político, que Guaidó estaba obligado a constituir en 30 días, un plazo que venció el pasado 4 de febrero, siguen siendo un misterio.

“No sé. Sinceramente. El Consejo Político está aprobado en la reforma del Estatuto de Transición, tiene su objetivo que es sustituir al centro de gobierno, ya debió haber sido designado. Es un tema de discusión política”, responde Guanipa.

El político señala que estará integrado por cuatro o cinco personas que son representantes de los diversos partidos; es decir, lo que se conoce como el G4 que agrupa a las organizaciones que obtuvieron mayor número de diputados en la elección de 2015. Estos son: Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo.

Mientras que Goicoechea argumenta que los mecanismos para articular con los organismos internacionales la implementación de medidas sociales (que requieren uso de recursos de la República) requieren tiempo y han postergado las decisiones sobre esta instancia.

POLÍTICA · 18 FEBRERO, 2021

Nueva plataforma unitaria “es bastante similar” a la MUD, según dirigentes

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

La oposición venezolana está en deuda. Dos anuncios clave siguen sin materializarse: el Consejo Político que restructurará a la Presidencia interina y el lanzamiento de una nueva plataforma unitaria que, según el dirigente Juan Guaidó, se trata más bien de una “unidad mejorada”.

El integrante de la Comisión Delegada Legislativa y dirigente de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, atribuye los retrasos en el lanzamiento de la coalición opositora a las diferencias con los mecanismos de toma de decisión que debe incluir a los factores minoritarios.

No obstante, el político afirma que el órgano deliberante “tiene bastante similitud” con la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD) e incluso adelanta lo que será parte de la estructura: “Se va a tener un comando político donde van a estar los diversos partidos y ocho órganos de toma de decisiones”.

Las reglas de funcionamiento apuntan a que los partidos serán “ponderados” y los más grandes tendrán más peso en los debates. Una fórmula que funcionó mientras existió la MUD.

“Tiene bastante similitud con la MUD, de hecho, uno de los documentos que se utiliza para estudiar la nueva estructura es el último reglamento de la MUD, se están tomando las cosas positivas de esa instancia”, expone.

La incorporación de la sociedad civil es otra de las piedras de tranca. Guanipa asegura que existe disposición de integrar a nuevos actores, pero reconoce la dificultad que existe en la definición de las vocerías.

 “Si yo te pregunto ¿quién dirige a la sociedad civil en este momento? Es difícil responder porque no hay una estructura definida, eso dificulta un poco la toma de decisiones, si involucramos a alguien de una institución quizás otros van a sentir que esa persona no los representa (…) pero también ves que Fedecámaras se reúne con la dictadura o los rectores de las universidades se reúnen con la dictadura y tú dices algo no está bien, tenemos que buscar la manera de unirnos en torno a un solo objetivo, tal vez esto es responsabilidad de los políticos, debemos apurarnos en la toma de decisiones”, responde.

Ruta electoral

Aunque se hace cada vez más pública la creciente aspiración de dirigentes opositores que quieren participar en las elecciones de alcaldes y gobernadores, Guanipa asegura que esta no es la razón que retarda los anuncios.

“Yo no creo que eso sea así, el tema de participar o no en las elecciones no puede ser medular. Nos quieren involucrar en una especie de disyuntiva o dilema que no existe, en 2017 concluimos que el sistema electoral está totalmente pervertido. La única forma de participar es que, por vía negociación y presión previa, se logren las condiciones necesarias y un cronograma electoral que incluya las presidenciales”, sostiene.

El dirigente de Voluntad Popular, Yon Goicoechea, admite que el debate sobre la ruta electoral existe, pero minimiza las disputas. “Es la discusión tradicional en la oposición. El mejor servicio que podemos prestarle al país es que ese anuncio se haga de forma unitaria, queremos que la solución sea de todos, que podamos aglutinar a la mayoría no creo que nuestro rol sea hacer anuncios parciales desde Voluntad Popular”, expresa.

Sin embargo, confirma que la tolda naranja mantiene una postura poco flexible en relación a la participación en las elecciones regionales: “Sí tenemos una posición muy firme, estamos buscando el cambio del régimen de Nicolás Maduro, no estamos haciendo esto para coexistir o ganar espacios dentro del régimen de Maduro, hay diferentes aproximaciones sobre cómo se hace esto”.

Insiste en que “cualquier ruta que se tome tiene que ser para sacar a Maduro”, y añade que “VP está actuando en concordancia con nuestros aliados internacionales”, agrega.

Consejo Político

Los motivos por los que no se ha anunciado el Consejo Político, que Guaidó estaba obligado a constituir en 30 días, un plazo que venció el pasado 4 de febrero, siguen siendo un misterio.

“No sé. Sinceramente. El Consejo Político está aprobado en la reforma del Estatuto de Transición, tiene su objetivo que es sustituir al centro de gobierno, ya debió haber sido designado. Es un tema de discusión política”, responde Guanipa.

El político señala que estará integrado por cuatro o cinco personas que son representantes de los diversos partidos; es decir, lo que se conoce como el G4 que agrupa a las organizaciones que obtuvieron mayor número de diputados en la elección de 2015. Estos son: Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo.

Mientras que Goicoechea argumenta que los mecanismos para articular con los organismos internacionales la implementación de medidas sociales (que requieren uso de recursos de la República) requieren tiempo y han postergado las decisiones sobre esta instancia.