La pelea por quién posee legítimamente el Poder Ejecutivo en Venezuela alcanzó a la enciclopedia libre de la web: Wikipedia. Una guerra de ediciones se detonó en torno, entre otros datos, a los cargos que detentan Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) y Nicolás Maduro, gobernante de Venezuela.
Sólo este viernes, 11 de enero, se ha editado el artículo de Guaidó 37 veces en dos horas con nueve minutos, mientras que la nota de Maduro se ha modificado en 33 oportunidades en casi 23 horas. Ambos textos han pasado por más de 500 ediciones en total desde el momento de su creación según el historial de cada una.
A través de su cuenta en Twitter, Wikimedia Venezuela informó que sus “bibliotecarios voluntarios” procedieron a “proteger” los diferentes artículos. Esto significa que una persona que no está involucrada en la contienda y que no ha tomado parte en la página de discusión bloqueará la edición hasta que se llegue a un acuerdo.
?#ATENCIÓN En vista de las múltiples respuestas y ataques a quienes editan #Wikipedia, aprovechamos para aclarar cómo construimos conocimiento:
— Wikimedia Venezuela (@wikimedia_ve) January 11, 2019
Según se indica en la política de protección de Wikipedia, los “bibliotecarios” tienen la potestad de modificar páginas bloqueadas temporalmente y mensajes de interfaz, que son páginas que siempre están bloqueadas en caso de “vandalismo”, acto que puede tener un efecto inmediato en todo el portal web.
Los cambios en Wikipedia
De las 37 ediciones que se hicieron al artículo de Guaidó, nueve guardaron relación con el cargo que actualmente ejerce. A continuación, el historial de cambios según el huso horario de Wikipedia en español:
⏰20:16 – Presidente de la AN
⏰20:19 – Presidente de la República
⏰20:47 – Presidente de la AN
⏰20:48 – Presidente de la República
⏰21:10 – Presidente de la AN
⏰21:12 – Presidente de la República
⏰21:16 – Presidente de la AN
⏰21:17 – Presidente de la República
⏰21:37 – Presidente de la AN
En el caso de Maduro, los cambios se hicieron en la sección que explica las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 y en la aclaratoria que coloca en la parte inferior de la descripción del cargo. El estatus de “legitimidad discutida” fue debatida y acordado por los editores del artículo de Maduro en Wikipedia.
Al final la realidad de Wikipedia encajó con la realidad. Quien preside la Asamblea Nacional se quedó con su cargo, mientras que el gobernante actual de Venezuela tiene su legitimidad discutida.

¿Por qué genera debate?
El jueves 10 de enero, Nicolás Maduro se juramentó para ejercer la Presidencia de la República por seis años más. Sin embargo, las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 han sido desconocidas por parte importante de la comunidad internacional.
Este viernes, durante el cabildo abierto que se desarrolló frente a la Torre Parque Ávila, el presidente de la AN dijo que se apega a los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución y que está dispuesto a asumir las competencias de la Presidencia de la República. Aclaró que solo con la ayuda del pueblo, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y la comunidad internacional podrá ejercer efectivamente el mando del país.
Prensa de la AN rectifica comunicado que proclama a Juan Guaidó Presidente de la República