Gobierno se opone a que Noruega continúe como facilitador del diálogo, dice Reuters
Gobierno se opone a que Noruega continúe como facilitador del diálogo, dice Reuters

Imparcialidad. Los representantes de Noruega en la negociación venezolana en México ratificaron su posición de imparcialidad en el proceso que llevan adelante las delegaciones del chavismo y la plataforma unitaria de la oposición.

En una breve declaración Dag Nylander, del equipo negociador de Noruega, reiteró el papel de neutralidad del Reino de Noruega y que el proceso debe darse entre las partes venezolanas.

“Es fundamental que este proceso sea entre los propios venezolanos, sin ninguna interferencia indebida. Quisiéramos reconocer los resultados de las rondas pasadas y tenemos expectativa de que las partes puedan lograr avances importantes que favorezcan a los venezolanos”, dijo Ailander.

También lamentó que las declaraciones de la primera ministra saliente de Noruega en la Asamblea General de la ONU contra el gobierno de Nicolás Maduro haya producido interferencia en el proceso.

Estricta imparcialidad

“El equipo facilitador de Noruega quisiera enfatizar que mantendrá y demostrará estricta imparcialidad en su trato con las partes, según las pautas establecidas. En este sentido, lamentamos que la reciente declaración en la ONU pueda afectar la confianza en nuestro papel. Es fundamental que este proceso de negociación sea entre los propios venezolanos, sin ninguna interferencia indebida”, afirmó el diplomático noruego en su comparecencia desde Ciudad de México.

La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, expresó el viernes su preocupación por las violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

“La reducción de la democracia y el irrespeto de los derechos humanos debe ser algo preocupante para todos nosotros”, manifestó Solberg durante su discurso en la 76 Asamblea General de Naciones Unidas.

Precisamente esta denuncia levantó el malestar de la delegación chavista, que pidió una aclaratoria a los facilitadores del diálogo antes de comenzar la segunda ronda de negociaciones, tras la firma del memorando de entendimiento el pasado 13 de agosto y los dos primeros acuerdos parciales que se logró en la primera ronda entre el 3 y 6 de septiembre pasados.

La delegación chavista se ausentó de la mesa este viernes 24 de septiembre y fue apenas este 25 de septiembre cuando arribó a México con carteles en defensa y apoyo al empresario colombiano Álex Saab.

 

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.