PCV
FOTO: Archivo

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) expresó su posición favorable a la convocatoria de un referendo revocatorio contra el mandato de Nicolás Maduro, porque es un derecho consagrado en la Constitución y ya se cumplió la mitad del período presidencial que se inició en 2018.

 «El PCV expresa su posición en favor del legítimo derecho constitucional que tiene el pueblo venezolano para activar el referéndum revocatorio presidencial o en cualquier otra instancia de elección popular, y señala la obligación que tienen los poderes públicos e instituciones del Estado, particularmente el CNE (Consejo Nacional Electoral), de facilitar y velar por su libre ejercicio», expresó la tolda del gallo rojo mediante un comunicado.

Rechazan maniobras inconstitucionales 

La organización, que apoyó la reelección de Maduro en las cuestionadas elecciones de 2018, en las que no participó la oposición mayoritaria, advirtió que desde ya, rechaza «cualquier tipo de maniobras legales e institucionales» que desde distintas instancias del Gobierno y el Estado se intenten ejecutar «con el fin de boicotear» el derecho ciudadano a activar el revocatorio presidencial.

«Un ejemplo de estas prácticas antidemocráticas fueron los abusos e ilegalidades con los que se restringieron derechos democráticos y electorales de ciudadanos y partidos políticos en las pasadas elecciones regionales y municipales de noviembre de 2021 y, en términos más descarados, arbitrarios e ilegales, en las del 9 de enero de 2022 en Barinas», reprochó.

El PCV alude a la inhabilitación de algunas de sus candidaturas para las elecciones regionales del 21 de noviembre, sanción que también impidió a la tolda inscribir candidatura para la elección del gobernador de Barinas, del pasado 9 de enero.

En el 2016 la oposición intentó iniciar un proceso de revocatorio contra Maduro, pero el poder electoral paralizó la recolección de firmas luego de que tribunales regionales dictaran medidas cautelares ante denuncias oficialistas sobre un presunto fraude en el proceso de recolección de firmas por parte de la oposición.

Guaidó llama «evento plebiscitario» al revocatorio y alerta que el problema es lograrlo

 No es de la «extrema derecha»

 Pese al adelanto de posición, el PCV indica que el Buró Político del Comité Central inició un proceso de discusión interno sobre la necesidad, pertinencia y viabilidad político-legal del revocatorio presidencial y que la decisión final sobre esta materia corresponde al pleno del Comité Central próximo a realizarse.

 «Existen condiciones para que el revocatorio sea una vía efectiva para la manifestación democráticamente genuina del pueblo venezolano. Promoveremos su discusión colectiva en la Alternativa Popular Revolucionaria (APR)», se agrega en el texto.

 Advirtió a la oposición venezolana, a la que tilda de «extrema derecha» que el revocatorio no puede ser producto de mesa de negociaciones alguna porque el derecho a revocar malos gobierno le pertenece al pueblo.

 «La posibilidad de activar el referéndum revocatorio servirá a los objetivos de la clase trabajadora si logramos evadir la doble trampa que ambos bloques de la burguesía nos colocan delante. Los capitales que pretenden usarnos para mantenerse o consolidarse en el gobierno y los otros grupos empresariales que buscan apoyarse en nosotros como pueblo trabajador para abrirse espacios de poder», finaliza el comunicado.

Para el lunes 17 de enero el Movimiento por el Revocarorio (Mover) convocó a movilizaciones hacia las sedes del CNE en Caracas y las capitales de todos los estados, para ratificar la solicitud de revocatorio, formulada inicialmente el 25 de mayo de 2021.