El alto representante para la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, adelantó que la misión técnica que envío a Venezuela para determinar si hay o no condiciones para garantizar observación electoral en los comicios del 21 de noviembre tomó nota de las detenciones de dirigentes de oposición que ocurrieron durante su visita.
“He de decir que me ha preocupado mucho que durante la presencia de esa misión se produjeran detenciones de responsables políticos de la oposición, a los que el Gobierno acusa de cargos muy graves. La misión ha tomado buena nota de estos hechos y los incorporará en su informe”, declaró el funcionario a El País.
Durante la estadía del equipo técnico se produjo la aprehensión del dirigente de Voluntad Popular Freddy Guevara. El opositor, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por una parte de la comunidad internacional, también fue asediado por funcionarios armados, sin identificación, en su residencia.
Borrell adelantó que el informe de la misión podría estar listo “a la vuelta del verano y habría que analizarlo técnicamente” para concluir si Europea enviará a observadores electorales al país suramericano.
El rector principal del Consejo Nacional Electoral Roberto Picón ya había detallado que los expertos europeos se encontraban redactando un “memorándum de entendimiento” y que sus conclusiones se darían a conocer a finales de agosto.
“Afinan un memorándum de entendimiento. Espero que haya una decisión a finales de agosto (…) Si la Unión Europea decide venir es un aval de que en Venezuela pueden darse condiciones de acuerdo a un estándar democrático internacional. Pero ello no depende solo del CNE sino de los actores políticos que participen”, manifesto la autoridad electoral.
Negociación
Al ser consultado sobre el nuevo intento de negociación que media el Reino de Noruega para encontrar una salida política y pacífica a la crisis de Venezuela, Borrell respondió: “Creo que es un camino a explorar”.
Recordó que en 2020 se puso en contacto con el Gobierno y la oposición para ver si era posible que las elecciones a la Asamblea Nacional se realizaran con mínimas garantías democráticas y bajo el escrutinio de observadores internacionales; sin embargo, no fue posible lograr acuerdos.
“Ahora, con muchas críticas por parte de los partidos de derechas, tanto en España como en el Parlamento Europeo, he decidido mandar una misión técnica que analizara las condiciones en las que se van a celebrar las elecciones locales y regionales. Y decidiremos si mandamos una misión electoral en función de estos informes técnicos y la respuesta del Gobierno venezolano. Hay que tener en cuenta que la oposición ocupa puestos importantes a nivel local y de Estados, por lo que querrán presentarse a las elecciones y sería bueno que pudiera hacerse con un mínimo de garantías. Creo que es un camino a explorer”, señaló.
Foto: atlanticcouncil.org