Migración Colombia abrió un proceso administrativo al exparlamentario y expresidente del llamado gobierno interino Juan Guaidó por entrar “por vías irregulares” al vecino país.
La madrugada de este martes 25 de abril, hora venezolana, emitieron un comunicado en el que aseguraron que pese a esta medida, ello no implica una sanción para el político.
“Guaidó Márquez ingresó a territorio colombiano por vías irregulares. Oficiales de Migración Colombia realizaron el procedimiento de acuerdo a lo establecido en el decreto 1067 de 2015 que contempla la normativa migratoria colombiana”, dice el texto que cita al director del organismo Fernando García Manosalva.
El propio Guaidó, tanto en Bogotá antes de salir en un vuelo comercial a Estados Unidos y desde Miami, dijo que los funcionarios de Migración Colombia lo trataron con respeto, pero lamentó las amenazas en su contra por parte del canciller de ese país, Álvaro Leyva, quien aseguró que el dirigente corría el riesgo de expulsión de Colombia.
Te explicamos: Juan Guaidó llega a Estados Unidos donde expresa temor por su familia y equipo de trabajo
Qué haría Guaidó en Colombia
Al llegar a suelo estadounidense explicó que entró por Cúcuta y llegó a Bogotá por carretera con la intención de reunirse con las delegaciones internacionales que participarán este martes en una conferencia sobre Venezuela. El gobierno de Gustavo Petro negó la invitación a Guaidó y lo invitó a abandonar el país en horas de la noche.
“La apertura del proceso no constituye una sanción en contra del señor Guaidó Márquez, quien se encontró en buena salud durante su corta permanencia durante el acompañamiento adelantado por Migración Colombia”, afirmó García Manosalva.
La sorpresiva llegada de Guaidó a Colombia puso en aprietos a Petro y su conferencia. Aunque días antes el canciller Leyva se había reunido por separado con el gobernante Nicolás Maduro y el propio presidente colombiano recibió el sábado 22 de abril a una delegación de la plataforma unitaria de la oposición en Bogotá, Guaidó dijo que estaba invitado a la cita.
En un comunicado que colgó en su cuenta Twitter, Guaidó dijo que iba a reunirse con la migración venezolana en el vecino país, que acoge a más de 2,5 millones de connacionales y que desde el gobierno de Iván Duque cuentan con un estatuto de protección temporal que les permite residencial oficial, permisos de trabajo y acceso a servicios como salud y educación, siempre y cuando soliciten este proceso.
En Caracas al conocerse la salida del dirigente de Bogotá, su partido Voluntad Popular acusó a Petro de expulsarlo y de favorecer con ello al gobierno de Nicolás Maduro. Esta organización, con Guaidó ahora en el exilio, debe resolver quién será su candidato a las primarias del 22 de octubre.
Fuentes internas del partido dijeron a Efecto Cocuyo que probablemente sea Freddy Superlano, exparlamentario y excandidato a la gobernación de Barinas, quien asuma ahora la lucha por convertirse en aspirante a la Presidencia de Venezuela.