En horas de la mañana, Isabel Brilhante Pedrosa, diplomática portuguesa, designada el 27 de mayo de 2017 como embajadora de la Unión Europea en Venezuela hasta su expulsión el 24 de febrero de 2021, se despidió de Venezuela usando su red social Twitter.
Colgó el siguiente mensaje: “Hoy #2Mar #Caracas me regaló el amanecer más bello con el #Ávila en todo su esplendor. Gracias infinitas a todos los venezolanos por su cariño, reconocimiento y afecto. Los llevo a todos en tantos recuerdos hermosos. Mi corazón se queda aquí. Te quiero #Venezuela”.
La diplomática fue declarada como «persona non grata» por el gobierno de Nicolás Maduro el pasado 24 de febrero, medida que voceros de la UE interpretaron como una acción que sólo lleva a aislar internacionalmente más a Venezuela y socava los esfuerzos para superar la crisis con diálogo y negociación.
“Son medidas que no tienen impacto adverso sobre la población. La UE seguirá comprometida y trabajando con todas las partes para promover un diálogo pacífico y una solución democrática y sostenible a la crisis”, se leyó igual en la red social el 24 de febrero.
El 22 de febrero la Unión Europea adoptó medidas restrictivas hacia 19 altos funcionarios venezolanos por su papel en actos y decisiones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en el país, o como resultado de graves violaciones de los derechos humanos.
Hoy #2Mar #Caracas me regaló el amanecer más bello con el #Avila en todo su esplendor. Gracias infinitas a todos los venezolanos por su cariño, reconocimiento y afecto. Los llevo a todos en tantos recuerdos hermosos. Mi corazón se queda aquí. Te quiero #Venezuela 🇻🇪@UEenVenezuela pic.twitter.com/i4dIXpXZ90 — Isabel Brilhante Pedrosa (@EmbajadoraUECCS) March 2, 2021
Tercer informe de Misión ONU altera avance internacional del gobierno de Maduro, aseguran politólogas
Sistema judicial venezolano ocupa último lugar del Índice de Estado de Derecho
Justicia europea mantiene sanciones a Delcy Rodríguez y a ocho personas más ligadas a Maduro
«Para rescatar el sistema judicial hay que restituir el Estado de Derecho»
Efecto Cocuyo lanza colección de 486 NFT con los mensajes del bloqueo digital
Mayor sensación de inseguridad y distribución injusta del Clap denuncian comunidades
En horas de la mañana, Isabel Brilhante Pedrosa, diplomática portuguesa, designada el 27 de mayo de 2017 como embajadora de la Unión Europea en Venezuela hasta su expulsión el 24 de febrero de 2021, se despidió de Venezuela usando su red social Twitter.
Colgó el siguiente mensaje: “Hoy #2Mar #Caracas me regaló el amanecer más bello con el #Ávila en todo su esplendor. Gracias infinitas a todos los venezolanos por su cariño, reconocimiento y afecto. Los llevo a todos en tantos recuerdos hermosos. Mi corazón se queda aquí. Te quiero #Venezuela”.
La diplomática fue declarada como «persona non grata» por el gobierno de Nicolás Maduro el pasado 24 de febrero, medida que voceros de la UE interpretaron como una acción que sólo lleva a aislar internacionalmente más a Venezuela y socava los esfuerzos para superar la crisis con diálogo y negociación.
“Son medidas que no tienen impacto adverso sobre la población. La UE seguirá comprometida y trabajando con todas las partes para promover un diálogo pacífico y una solución democrática y sostenible a la crisis”, se leyó igual en la red social el 24 de febrero.
El 22 de febrero la Unión Europea adoptó medidas restrictivas hacia 19 altos funcionarios venezolanos por su papel en actos y decisiones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en el país, o como resultado de graves violaciones de los derechos humanos.
Hoy #2Mar #Caracas me regaló el amanecer más bello con el #Avila en todo su esplendor. Gracias infinitas a todos los venezolanos por su cariño, reconocimiento y afecto. Los llevo a todos en tantos recuerdos hermosos. Mi corazón se queda aquí. Te quiero #Venezuela 🇻🇪@UEenVenezuela pic.twitter.com/i4dIXpXZ90 — Isabel Brilhante Pedrosa (@EmbajadoraUECCS) March 2, 2021