El mandatario Nicolás Maduro firmará con su homólogo colombiano Gustavo Petro un acuerdo comercial este jueves 16 de febrero.
El embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti, colgó imágenes en su cuenta Twitter, donde acompaña a Maduro, su esposa y primera dama, Cilia Flores, además de una comitiva oficial, a su llegada al aeropuerto de Santo Domingo, en el estado Táchira.
«Llegamos a Santo Domingo (Venezuela) donde esperamos al presidente @NicolasMaduro y vamos rumbo a San Antonio para asistir al encuentro con el presidente @petrogustavo para la firma del acuerdo de alcance parcial de naturaleza comercial 28″, escribió el diplomático y político.
Este será el tercer encuentro oficial entre Maduro y Petro, después de que el colombiano se convirtió en el primer mandatario en visitar al líder chavista en Miraflores el pasado mes de noviembre. En ella, el colombiano dio su respaldo al diálogo entre la oposición, representada en la plataforma unitaria, y el gobierno que se reactivó en México a finales de ese mes.
El pasado mes de enero, volvió a Venezuela a una «visita extraordinaria» en la que las partes ahondaron sus acuerdos en temas políticos y económicos, como parte de la reactivación de las relaciones diplomáticas entre los dos países desde septiembre de 2022.
Venezuela es uno de los países garantes en los diálogos de paz entre Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En Caracas se retomó esta agenda y los primeros encuentros, pero esta semana las conversaciones se trasladaron a México.
De este encuentro solo se conoce la información que aportó Benedetti en la red social Twitter. Petro se ha convertido en uno de los principales aliados de Maduro en la escena internacional, donde viene tomando más fuerza después del triunfo de Lula da Silva en Brasil, así como con los cambios de gobierno en Argentina, Bolivia y Perú, antes de que destituyeran a Pedro Castillo en diciembre pasado.
Aunque Petro apoyó el diálogo con la oposición, el mismo Maduro dijo este miércoles que no había «motivación» para reunirse con la plataforma unitaria, al culparla de que el acuerdo social firmado el 26 de noviembre en Ciudad de México no se ha cumplido, ante la falta de los recursos por 3.200 millones de dólares que están congelados al país en países como Estados Unidos y Portugal.
Maduro llega a Arabia Saudí después de acudir a toma de posesión de Erdogan en Turquía
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El mandatario Nicolás Maduro firmará con su homólogo colombiano Gustavo Petro un acuerdo comercial este jueves 16 de febrero.
El embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti, colgó imágenes en su cuenta Twitter, donde acompaña a Maduro, su esposa y primera dama, Cilia Flores, además de una comitiva oficial, a su llegada al aeropuerto de Santo Domingo, en el estado Táchira.
«Llegamos a Santo Domingo (Venezuela) donde esperamos al presidente @NicolasMaduro y vamos rumbo a San Antonio para asistir al encuentro con el presidente @petrogustavo para la firma del acuerdo de alcance parcial de naturaleza comercial 28″, escribió el diplomático y político.
Este será el tercer encuentro oficial entre Maduro y Petro, después de que el colombiano se convirtió en el primer mandatario en visitar al líder chavista en Miraflores el pasado mes de noviembre. En ella, el colombiano dio su respaldo al diálogo entre la oposición, representada en la plataforma unitaria, y el gobierno que se reactivó en México a finales de ese mes.
El pasado mes de enero, volvió a Venezuela a una «visita extraordinaria» en la que las partes ahondaron sus acuerdos en temas políticos y económicos, como parte de la reactivación de las relaciones diplomáticas entre los dos países desde septiembre de 2022.
Venezuela es uno de los países garantes en los diálogos de paz entre Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En Caracas se retomó esta agenda y los primeros encuentros, pero esta semana las conversaciones se trasladaron a México.
De este encuentro solo se conoce la información que aportó Benedetti en la red social Twitter. Petro se ha convertido en uno de los principales aliados de Maduro en la escena internacional, donde viene tomando más fuerza después del triunfo de Lula da Silva en Brasil, así como con los cambios de gobierno en Argentina, Bolivia y Perú, antes de que destituyeran a Pedro Castillo en diciembre pasado.
Aunque Petro apoyó el diálogo con la oposición, el mismo Maduro dijo este miércoles que no había «motivación» para reunirse con la plataforma unitaria, al culparla de que el acuerdo social firmado el 26 de noviembre en Ciudad de México no se ha cumplido, ante la falta de los recursos por 3.200 millones de dólares que están congelados al país en países como Estados Unidos y Portugal.