El presidente colombiano Gustavo Petro ya se encuentra en el Palacio de Miraflores donde fue recibido por el gobernante Nicolás Maduro, la tarde de este sábado 7 de enero.
Ni los mandatarios ni el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dieron detalles sobre la agenda de esta reunión privada. Sin embargo, El País de España publicó que el diálogo de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) será el tema central.
Sobre la mesa también se pondrán otros asuntos clave como el control de la frontera, la discusión de la inclusión de Venezuela en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la fecha de las elecciones presidenciales, indica el medio español.
El canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV) confirmó que uno de los puntos es la “reconsideración del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, sobre lo que “el presidente Maduro ha sido bastante receptivo”.
De acuerdo con VTV trataran, en esta «reunión bilateral extraordinaria», “la brecha de desigualdad en la frontera” y la posibilidad de alcanzar acuerdos para “impulsar la producción y la complementación industrial”. Ambos gobernantes convinieron «reconstruir las relaciones de inteligencia para golpear a los dueños del capital del narcotráfico», informó la televisora.
La negociación con el ELN estaría en peligro luego de que Petro anunciara anticipadamente una tregua que la guerrilla negó tres días después, según El País. Su viaje a Caracas debe servir para revertir esta situación e impulsar el proceso que, en teoría, va a continuar en México.
En la reunión están presentes la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez; la primera dama Cilia Flores; el canciller colombiano Álvaro Leyva; y la jefa de gabinete de la presidencia de Colombia, Laura Camila Sarabia Torres.
Esta es la segunda visita que hace el presidente Petro a Caracacas después de que se restablecieron las relaciones entre Colombia y Venezuela.
El encuentro duró tres horas aproximadamente. Tras despedir a Petro, Maduro publicó dos tuits en los que reveló poco de lo conversado, pero aseguró que definieron una «ruta clara de trabajo».
«Con el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, tuvimos una reunión amplia y muy fructífera. Tenemos una ruta clara de trabajo conjunto que seguirá dando resultados positivos para nuestros países, en las diferentes áreas. ¡Viva la unión entre Colombia y Venezuela!», publicó en Twitter con una fotografía junto a su homólogo.
En otro mensaje celebra una vez más el restablecimiento de relaciones entre las naciones hermanas:
Venezuela le abre sus puertas al Presidente de la República de Colombia, @petrogustavo. Estamos complacidos de recibirlo y reafirmar el camino de la unión, el trabajo y el desarrollo común de nuestros pueblos. ¡Bienvenido! pic.twitter.com/llB1zDZ67N
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 7, 2023
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Cuatro exministros de Chávez rechazan que Lula omita violaciones de DDHH en Venezuela
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Diferido nuevamente juicio del periodista y preso político Roland Carreño
CNE incumple 7 artículos de la ley electoral al no actualizar el registro de votantes
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
El presidente colombiano Gustavo Petro ya se encuentra en el Palacio de Miraflores donde fue recibido por el gobernante Nicolás Maduro, la tarde de este sábado 7 de enero.
Ni los mandatarios ni el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dieron detalles sobre la agenda de esta reunión privada. Sin embargo, El País de España publicó que el diálogo de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) será el tema central.
Sobre la mesa también se pondrán otros asuntos clave como el control de la frontera, la discusión de la inclusión de Venezuela en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la fecha de las elecciones presidenciales, indica el medio español.
El canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV) confirmó que uno de los puntos es la “reconsideración del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, sobre lo que “el presidente Maduro ha sido bastante receptivo”.
De acuerdo con VTV trataran, en esta «reunión bilateral extraordinaria», “la brecha de desigualdad en la frontera” y la posibilidad de alcanzar acuerdos para “impulsar la producción y la complementación industrial”. Ambos gobernantes convinieron «reconstruir las relaciones de inteligencia para golpear a los dueños del capital del narcotráfico», informó la televisora.
La negociación con el ELN estaría en peligro luego de que Petro anunciara anticipadamente una tregua que la guerrilla negó tres días después, según El País. Su viaje a Caracas debe servir para revertir esta situación e impulsar el proceso que, en teoría, va a continuar en México.
En la reunión están presentes la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez; la primera dama Cilia Flores; el canciller colombiano Álvaro Leyva; y la jefa de gabinete de la presidencia de Colombia, Laura Camila Sarabia Torres.
Esta es la segunda visita que hace el presidente Petro a Caracacas después de que se restablecieron las relaciones entre Colombia y Venezuela.
El encuentro duró tres horas aproximadamente. Tras despedir a Petro, Maduro publicó dos tuits en los que reveló poco de lo conversado, pero aseguró que definieron una «ruta clara de trabajo».
«Con el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, tuvimos una reunión amplia y muy fructífera. Tenemos una ruta clara de trabajo conjunto que seguirá dando resultados positivos para nuestros países, en las diferentes áreas. ¡Viva la unión entre Colombia y Venezuela!», publicó en Twitter con una fotografía junto a su homólogo.
En otro mensaje celebra una vez más el restablecimiento de relaciones entre las naciones hermanas:
Venezuela le abre sus puertas al Presidente de la República de Colombia, @petrogustavo. Estamos complacidos de recibirlo y reafirmar el camino de la unión, el trabajo y el desarrollo común de nuestros pueblos. ¡Bienvenido! pic.twitter.com/llB1zDZ67N
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 7, 2023