Maduro respalda «normalización» de relaciones que propone Congreso colombiano

POLÍTICA · 20 OCTUBRE, 2021 19:07

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El mandatario Nicolás Maduro se mostró a favor de retomar relaciones consulares, diplomáticas, económicas y comerciales con Colombia, que él rompió en febrero de 2019 por el apoyo del presidente Iván Duque al intento de ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela desde la frontera colombiana.

Este miércoles en una jornada de sus «miércoles productivo» saludó la propuesta del Congreso colombiano que aprobó normalizar las relaciones entre los dos países. El presidente del Legislativo del vecino país, Juan Diego Gómez, envió una comunicación a la Asamblea Nacional de mayoría chavista, en la que propuso instalar una comisión binacional para este tema.

«Tenemos que normalizar las relaciones comerciales, productivas y económicas, normalizar las relaciones consulares y diplomáticas», insistió Maduro en su alocución con miembros de comunas en el parque nacional El Ávila.

Aseguró que en el país viven 6 millones de colombianos que no tienen acceso a consulados, tras la ruptura de relaciones hace más de dos años. E insistió que en el vecino país hay «600 mil venezolanos«, a pesar de que las agencias de la ONU para refugiados y migrantes, afirman que en Colombia hay 1,7 millones de personas procedentes de Venezuela.

«Celebro que se hayan puesto de acuerdo los dos Legislativos para avanzar en la normalización de las relaciones consulares, diplomáticas, comerciales y económicas», sostuvo este 20 de octubre.

Exigió respeto al vecino país y pidió no la intromisión en los asuntos internos, pero agregó que por encima de las diferencias ideológicas es necesario que se retomen las relaciones entre los dos países.

Duque no reconocerá «dictadura oprobiosa»

El presidente colombiano Iván Duque aseguró que pese a este intento del Congreso de su país no reconocerá una «dictadura oprobiosa» como la de Nicolás Maduro.

Así respondió a la propuesta de los legisladores colombianos. «Una cosa en la que no nos podemos equivocar es en que lo que Colombia no va a hacer es reconocer una dictadura oprobiosa, corrupta, narcotraficante», dijo Duque en declaraciones que recogió la agencia de noticias Efe, en las que el mandatario sale junto al secretario del Departamento de Estado Unidos, Antony Blinken, quien está de visita en Colombia.

Para Duque otorgarle reconocimiento a Maduro «sería una claudicación en los valores que ha defendido históricamente nuestro país».

Los dos países rompieron relaciones el 23 de febrero del año 2019.

Con información de Efe

POLÍTICA · 20 OCTUBRE, 2021

Maduro respalda «normalización» de relaciones que propone Congreso colombiano

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

El mandatario Nicolás Maduro se mostró a favor de retomar relaciones consulares, diplomáticas, económicas y comerciales con Colombia, que él rompió en febrero de 2019 por el apoyo del presidente Iván Duque al intento de ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela desde la frontera colombiana.

Este miércoles en una jornada de sus «miércoles productivo» saludó la propuesta del Congreso colombiano que aprobó normalizar las relaciones entre los dos países. El presidente del Legislativo del vecino país, Juan Diego Gómez, envió una comunicación a la Asamblea Nacional de mayoría chavista, en la que propuso instalar una comisión binacional para este tema.

«Tenemos que normalizar las relaciones comerciales, productivas y económicas, normalizar las relaciones consulares y diplomáticas», insistió Maduro en su alocución con miembros de comunas en el parque nacional El Ávila.

Aseguró que en el país viven 6 millones de colombianos que no tienen acceso a consulados, tras la ruptura de relaciones hace más de dos años. E insistió que en el vecino país hay «600 mil venezolanos«, a pesar de que las agencias de la ONU para refugiados y migrantes, afirman que en Colombia hay 1,7 millones de personas procedentes de Venezuela.

«Celebro que se hayan puesto de acuerdo los dos Legislativos para avanzar en la normalización de las relaciones consulares, diplomáticas, comerciales y económicas», sostuvo este 20 de octubre.

Exigió respeto al vecino país y pidió no la intromisión en los asuntos internos, pero agregó que por encima de las diferencias ideológicas es necesario que se retomen las relaciones entre los dos países.

Duque no reconocerá «dictadura oprobiosa»

El presidente colombiano Iván Duque aseguró que pese a este intento del Congreso de su país no reconocerá una «dictadura oprobiosa» como la de Nicolás Maduro.

Así respondió a la propuesta de los legisladores colombianos. «Una cosa en la que no nos podemos equivocar es en que lo que Colombia no va a hacer es reconocer una dictadura oprobiosa, corrupta, narcotraficante», dijo Duque en declaraciones que recogió la agencia de noticias Efe, en las que el mandatario sale junto al secretario del Departamento de Estado Unidos, Antony Blinken, quien está de visita en Colombia.

Para Duque otorgarle reconocimiento a Maduro «sería una claudicación en los valores que ha defendido históricamente nuestro país».

Los dos países rompieron relaciones el 23 de febrero del año 2019.

Con información de Efe

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO