El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este lunes, 11 de abril, a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) su «disposición plena» de «proteger» a los obreros y continuar reforzando la estabilidad laboral en pro del bienestar de la ciudadanía, con motivo del 103 aniversario del organismo de la ONU.
«A 103 años de la fundación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Venezuela ratifica su disposición plena de proteger a la clase obrera y seguir fortaleciendo la estabilidad laboral para garantizar el bienestar. ¡Con la clase obrera, todo!», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Una Comisión de Encuesta designada por la OIT —la número 13 en 103 años de historia del organismo—, que visitó el país en 2019, señaló que el Gobierno incumple los convenios número 26 (fijación de los salarios mínimos), 87 (libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (consulta tripartita).
En un informe, la comisión recomendó, además del cumplimiento de los convenios, «el cese inmediato de todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra forma de agresión» contra las organizaciones de empleadores y trabajadores no afines al Gobierno.
El pasado 7 de marzo, se instaló un diálogo social entre el Gobierno, empleadores y sindicatos, con el apoyo técnico de la OIT, que se retomará el 25 de abril.
Fedecámaras, la principal patronal de Venezuela, aseguró entonces que aspira a que el diálogo marque el principio «de un pacto social sólido por Venezuela, que garantice soluciones beneficiosas y el ejercicio pleno de la libertad sindical y los derechos laborales en el país».
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
Estatus del caso Venezuela sobre crímenes de lesa humanidad ante CPI en 10 claves
Comisión de Política Exterior anuncia encuentro parlamentario colombo-venezolano
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Diosdado Cabello descarta división en el chavismo, pero advierte que “no hay espacios para negociados”
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Hasta 800 bolívares diarios se podrá retirar por cajeros automáticos
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este lunes, 11 de abril, a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) su «disposición plena» de «proteger» a los obreros y continuar reforzando la estabilidad laboral en pro del bienestar de la ciudadanía, con motivo del 103 aniversario del organismo de la ONU.
«A 103 años de la fundación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Venezuela ratifica su disposición plena de proteger a la clase obrera y seguir fortaleciendo la estabilidad laboral para garantizar el bienestar. ¡Con la clase obrera, todo!», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Una Comisión de Encuesta designada por la OIT —la número 13 en 103 años de historia del organismo—, que visitó el país en 2019, señaló que el Gobierno incumple los convenios número 26 (fijación de los salarios mínimos), 87 (libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (consulta tripartita).
En un informe, la comisión recomendó, además del cumplimiento de los convenios, «el cese inmediato de todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra forma de agresión» contra las organizaciones de empleadores y trabajadores no afines al Gobierno.
El pasado 7 de marzo, se instaló un diálogo social entre el Gobierno, empleadores y sindicatos, con el apoyo técnico de la OIT, que se retomará el 25 de abril.
Fedecámaras, la principal patronal de Venezuela, aseguró entonces que aspira a que el diálogo marque el principio «de un pacto social sólido por Venezuela, que garantice soluciones beneficiosas y el ejercicio pleno de la libertad sindical y los derechos laborales en el país».